domingo, enero 29, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
28 ° lun
28 ° mar
30 ° mié
32 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Corrientes lleva más de 115 mil hectáreas de tierras incendiadas

30 enero, 2022

Los incendios forestales no sólo afectan seriamente a Misiones. También en la vecina Corrientes hay preocupación porque la cifra de tierras arrasadas por las llamas se incrementa a diario. El ministro de la Producción correntino, Claudio Anselmo, aseguró que entre fines de diciembre y lo que va de enero ya se incendiaron más de 115 mil hectáreas, en base a un informe preliminar del INTA.

“El diagnóstico de la situación es grave lamentablemente: desde mediados de diciembre que atravesamos una sequía inusitada, no sólo por la intensidad, sino además porque prácticamente no hubo lluvias, y eso sumado a las temperaturas extremas y viento norte muy intenso, que generaron una condición explosiva para la propagación de incendios en todo Corrientes”, explicó Anselmo.

Señaló que “la provincia tiene 8.800.000 hectáreas en todo su territorio, y hasta el momento, según un informe del INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), suma en lo que va de enero y los últimos días de diciembre, una superficie total afectada del orden de las 115.000 hectáreas”, es decir el 1,3% de la superficie provincial.

Agregó que “nos preocupa cada hectárea que es afectada y se pierde, sean forestaciones implantadas, campos ganaderos o cualquiera de ellos, pero debemos poner en situación cuál es el grado de la emergencia que en general está siendo mucho más amplia y grave por la sequía generalizada que afecta a los cultivos”.

El ministro de Producción habló de “pérdidas irremediables”, que se traducen en “cerca de 10.000 hectáreas de forestaciones implantadas de pinos y eucaliptos, que son la base de producción de una provincia que tiene en total 550.000 hectáreas implantadas”. También afirmó que “estamos teniendo por supuesto pérdidas muy graves en la ganadería, que se verán en el mediano plazo, porque nos vamos a quedar sin pasto hasta que llueva y renueven los pastizales”, y los cultivos, como el maíz, el tabaco e inclusive los perennes, son otros de los afectados.

 

Críticas a la Nación

La Gobernación correntina cargó ayer contra el Ministerio de Ambiente de la Nación por la falta de apoyo en el combate de incendios forestales, concretamente por no responder a la solicitud de reincorporación en la zona norte de la vecina provincia de tres aviones hidrantes más.

“Sin concretarse aún la contratación de aviones hidrantes en todo el país, varias veces anunciada y con sólo una aeronave disponible para todo el NEA, autoridades del Ministerio de Ambiente realizan polémicas declaraciones para desviar la responsabilidad sin responder las solicitudes formales del Gobierno provincial”, aseguraron.

“Hasta finales de 2019 la provincia de Corrientes contaba con cuatro aviones hidrantes provistos por el Plan Nacional de Manejo del Fuego para el combate de incendios en la región mesopotámica”, recordaron.

Ante la falta de apoyo, revelaron que “a lo largo de todo 2021 el gobernador Gustavo Valdés mantuvo reuniones con empresarios y productores donde el tema recurrente era la prevención de incendios rurales y las pérdidas del capital forestal y de recursos naturales de la provincia, dispuso la inmediata conformación de un fondo especial por $ 30.000.000 para incendios forestales, que permitió la contratación de tres aviones hidrantes específicos que operaron desde el 30/12/2021 en el combate de los focos de mayor riesgo que atravesamos ante condiciones meteorológicas sumamente desfavorables”. Ayer reiteraron a Juan Cabandié los reclamos logísticos.

Tags: #TierrasCorrientesIncendiosIntaNaciónReclamos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El que asume los efectos es el país, nuestro editorial de hoy

Next Post

Dolor en la comunidad católica por la muerte del sacerdote Carlos Reis

LO MÁS LEÍDO

  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes para varias localidades misioneras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El conductor del auto en el que viajaba Joaquín Perié se habría quedado dormido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este sábado realizarán la primera Alcoholemia Federal del año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Nuevo golpe al bolsillo: qué servicios aumentan a partir de febrero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montecarlo: advierten que se debe podar todo y “volver a plantar de cero” el laberinto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores