
La elección de la comisión directiva del Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM) continúa generando polémicas por la oficialización de una sola lista, considerando que la opción que pretendía ser opositora no pudo conformarse a tiempo por “diversas irregularidades” en la definición del proceso electoral, según reclamaron a la Junta Electoral y a la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
El eje del conflicto reside en que el plazo para oficializar las listas venció antes que el establecido para la exhibición de los padrones, herramienta necesaria para los postulantes que deben cubrir un determinado margen de avales.
Sin respuestas concretas al reclamo, Elva Carballo, cabeza de la lista opositora que por el momento quedó fuera de la contienda, comentó a PRIMERA EDICIÓN que el pasado miércoles tuvieron una reunión por Zoom con integrantes del FATPREN donde les comunicaron que “se debe esperar la respuesta de la Junta Electoral, que es la que lleva todo lo que es el proceso electoral, a las inquietudes que planteen desde la Federación”.
“Lo que nos queda ahora es, por otro lado, intentar hacer una reunión para conciliar las partes, como afiliados vamos a apelar a la predisposición del sindicato para que se revea la situación y entiendan que no se llegaron a cumplir los plazos porque ellos no cumplimentaron con la entrega del padrón para que se pueda presentar nuestra lista”, señaló.
El paso a paso del conflicto
Cabe recordar que el pasado 6 de enero desde el Sindicato de Prensa de Misiones (SIPREM), a través de sus redes sociales, comunicaron que “una sola lista se oficializó para participar de las elecciones de renovación de la comisión directiva”, al finalizar “el plazo legal de presentación de los precandidatos”.
Así, la Junta Electoral, que fue constituida el 15 de octubre del año pasado en asamblea extraordinaria y oficializada al día siguiente en asamblea ordinaria, declaró como lista única a la “Blanca” para los comicios que se llevarán a cabo el 23 de febrero, con el objetivo de elegir a la Comisión Directiva, Revisora de Cuentas y Congresales ante la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN).
La lista Blanca “Organización, Lucha y Defensa de los Derechos Adquiridos” es encabezada por la actual secretaria general del sindicato, Marina Almirón. Sin embargo, algunos afiliados cuestionaron las dificultades en relación a los plazos que no pudo sortear la lista encabezada por Elva Carballo.
Por ello, enviaron al presidente de la Junta Electoral, Omar Díaz, una carta con fecha del 7 de enero solicitando la extensión de la presentación de la documentación “a los efectos de participar con una lista de autoridades en los comicios para la elección de nueva comisión directiva del SIPREM Misiones”.
En ese sentido, recordaron que el 23 de noviembre del 2021 pidieron tener acceso al padrón de afiliados actualizado. La respuesta fue que el mismo sería exhibido el 25 de enero de este año, “donde consta claramente su conocimiento a la intención de lo solicitado para presentación de una lista de candidatos y donde es fundamental como requisito la presentación del 3% de los avales, mencionado en el artículo 58 del estatuto de los afiliados para poder oficializar la posibilidad de presentación de lista para elecciones en el SIPREM”, indicaron.
En el mismo sentido, remarcaron que “vía Facebook nos anoticiamos de la proclamación de una sola lista encabezada por la actual secretaria general, lo que en forma antidemocrática nos impide la oportunidad de poder elegir y ser elegidos”.
“El pedido se basa en el derecho a la información y al conocimiento como afiliado a la normativa vigente, para lograr cumplir con el estatuto, los reglamentos y resoluciones de las asambleas y organismos directivos de la entidad, así como las convenciones colectivas y compromisos celebrados por dicho organismo en nombre y representación de los trabajadores o afiliados”, agregaron.
Según comentó Carballo, el pedido de los afiliados fue rechazado en su momento por la presidencia de la Junta Electoral.
A modo general, indicó que la idea de tener otra opción en los comicios, con una fórmula opositora a la lista Blanca, se debe a que “actualmente el sindicato no cuenta con la personería gremial, es necesario que se cumpla con la función que debería tener. Además, el sindicato estuvo ausente en la pandemia porque cerraron las puertas mientras los trabajadores eran considerados esenciales en ese tiempo”.
Al mismo tiempo, hicieron llegar el planteo al FATPREN, comunicando a través de una carta que “teniendo expresa voluntad de participar en los comicios nos encontramos con la ausencia de criterios generales de actuación que pudieran fijar y determinar nuestro accionar dentro de los parámetros normales que aseguren la mayor participación de los afiliados democráticamente”.
“Nuestro derecho a la participación se encuentra en una incongruencia de fechas, estipulaciones y mecanismos de actuación que deducimos no responde al espíritu legal que rige las actuaciones de las asociaciones sindicales”, cuestionaron desde la lista de Carballo y recordaron que en octubre del año pasado “numerosos afiliados hemos sentido la necesidad de participación y para ello solicitamos por escrito una copia del padrón de afiliados, requisito indispensable a los fines de conformar una lista, sorprendentemente la respuesta en noviembre fue que no estaban dadas las condiciones para ello”.
“En diciembre, en fecha 23, entre brindis y medianoche, se publican los edictos con la convocatoria a elecciones, nuestra lista pretendiendo solicitar oficialización debe por imperio legal estar integrada por afiliados regulares y contar con el aval del 3% del padrón de afiliados y nos vedaron la posibilidad de contar con ese recurso. Contar con el padrón de afiliados es un imperativo que a todas luces no puede ser desconocido por las autoridades actualmente a cargo y mucho menos por la Junta Electoral, no obstante en forma sistemática se nos ha negado el derecho al acceso de dicho padrón”, finalizaron.