En el paraje Villa Venecia de Cerro Corá funciona una base de experimentación, investigación y diseminación de tecnologías agrícolas sustentables, llamada El Ceibalito. Su continuidad corre peligro, ya que no tienen agua y las alternativas se reducen a una perforación, aunque su costo no les permite acceder a ella por sus propios medios. Para continuar con el proyecto, lanzaron una campaña para conseguir donaciones.
El fundador y director del proyecto, Juan Carlos Furlán, explicó a PRIMERA EDICIÓN que éste no podrá tener continuidad si no resuelven el problema del agua, “porque ya se agotó cualquier alternativa y no nos queda más remedio que tener que abandonar la Base de Experimentación e irnos no sé dónde, en el caso de que no logremos construir este pozo perforado para extraer agua”.
En ese espacio se dedican a la investigación de sistemas de agricultura orgánica y sustentable con fuerte aplicación de tecnologías de vanguardia. “Todo lo hacemos en el afán de divulgar gratuitamente cada conocimiento en pos de conseguir terminar con las prácticas predatorias de la agricultura convencional y el agronegocio”, asegura Furlán.
Agregó que se consideran “uno de los principales productores de bioinsumos” de la provincia y realizan talleres y conferencias para organizaciones y universidades de todo el continente.
“Desde hace tiempo venimos con problemas de agua, de manera que fuimos aprovechando para que cada mejora en el manejo sirva para conseguir que muchos colonos repliquen la experiencia: recuperación de vertientes, recuperación de aguas grises, captura de agua de lluvia, entre otros. Pero a pesar de todos estos esfuerzos, hoy no tenemos más remedio que traer agua de otros lados, sacrificar nuestros pocos animales y renunciar a la producción de los bioinsumos, ya que demanda un agua que no tenemos”, insistió.
Como alternativa, consideran que la perforación “es lo único que aún no pudimos intentar ya que su costo es elevadísimo (un millón de pesos o más, dependiendo de la profundidad a la que se encuentre). De allí que, por iniciativa de muchos amigos, iniciamos esta campaña que apenas está en un 10% de la recaudación necesaria”.
Quienes quieran colaborar con esta iniciativa pueden hacerlo a través de la cuenta bancaria, cuyo CVU es 0000003100097387777649, Alias: clamo.calzas.golf.mp, CUIT/CUIL: 20245738871 o bien por Mercado Pago. Consultar al 3764 33-5546, Juan Carlos Furlán.