jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En los últimos dos años el valor de los vuelos de cabotaje trepó 346%

30 diciembre, 2021
Pasaje - Vuelo de cabotaje

Pasaje - Vuelo de cabotaje

La decisión del Gobierno nacional de restablecer las bandas mínimas de precios sigue acumulando críticas y, en simultáneo, se multiplican las voces que observan a esta medida como una acción que atenta contra el funcionamiento del mercado.

Si bien desde organismos como la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) siguen esforzándose por exponer a este cambio de reglas como algo positivo, sendos actores de la comercialización señalaron que lo dispuesto anula aún más la posibilidad de viajar para miles de argentinos.

En las últimas horas, y a través de su espacio en la red social Twitter, Paola Tamburelli, titular del organismo oficial, definió al retorno de las bandas como una medida para “asegurar un sistema de transporte aéreo sustentable a corto, mediano y largo plazo que evite tanto precios predatorios como abusivos”.

“El no permitir la venta indiscriminada de tarifas y regular los costos de los vuelos de cabotaje brinda un desarrollo sostenible al sistema aerocomercial. Por eso, estas medidas protegen la situación financiera de las empresas, brindando servicios regulados y conectividad aérea a nivel nacional. Por otro lado, se protege al usuario de las tarifas extremadamente altas que las empresas pueden llegar a cobrar si tienen una posición monopólica en una determinada ruta”, afirmó.

En la vereda de enfrente, las opiniones y argumentos en contra de la situación del mercado aerocomercial ganan grosor con el correr de los días. En las últimas horas, un informe de la Bolsa de Comercio cordobesa comparó el costo de volar dentro del país con el aumento inflacionario general y el resultado fue contundente: mientras que en los últimos dos años el acumulado de inflación se ubica en el orden del 105% en ese mismo lapso el valor de los tickets de cabotaje trepó 346%.

“El Gobierno nacional restableció las bandas tarifarias para los vuelos de cabotaje, medida que ya dio muestras de su fracaso en el pasado reciente. Esta política no solo resulta indeseable por limitar la competencia en la industria y restringir la posibilidad de que más personas con menor capacidad de pago puedan acceder al transporte aéreo, sino que además resulta inoportuno dadas las subas en los precios de los vuelos en nuestro país”, señala el trabajo.

También en el período de dos años, la tarifa promedio de los vuelos al extranjero aumentó más del 170% en pesos. Por poner un ejemplo, un viaje ida y vuelta en clase turista a Miami pasó de un promedio de 37.000 pesos a un piso actual superior a los 100.000. En el monitoreo se señala que los vuelos a Rio de Janeiro pasaron de los 16.500 pesos a un mínimo cercano a los 50.000 siempre en promedio.

Dentro de la Argentina, las subas han sido más dramáticas. Un viaje de ida y vuelta en tarifa turista entre Bariloche y Buenos Aires pasó de 2.500 pesos a un mínimo de 11.000, mientras que Buenos Aires-Iguazú saltó de 2.100 pesos a más de 9.500.

Para la Bolsa cordobesa, este despegue impresionante de los valores es consecuencia de un avance regulatorio del Gobierno que “hizo mella en el sector, magnificando los efectos perjudiciales que tuvo la pandemia del COVID-19 y perjudicando aún más a la población”.

“Entre otras políticas, decisiones infundadas como el cierre del aeropuerto de El Palomar o el desplazamiento del rol protagónico del HUB Córdoba, que permitieron disminuir el costo y federalizar el acceso a los vuelos a lo largo de todo el país, llevaron a que nuevamente el mercado aéreo se concentre a conveniencia del Gobierno”, afirmó la entidad.

 

Variables que inciden

En diálogo reciente con iProfesional, ejecutivos de una de las “low cost” mencionaron a la menor flota de aviones volando dentro del país como una de las variables que permiten explicar el incremento en los tickets.

Hoy por hoy, según los datos oficiales, en la Argentina vuelan muchos menos aviones que en 2019. Desde ese momento a esta parte, dejaron de operar en el país unos 13 A- 320 de LATAM, 4 Boeing-737 de Norwegian y al menos dos unidades MD de Andes.

Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart, sostuvo a principios de diciembre que el crecimiento de la demanda que exhibe el cabotaje no puede ser atendido, también, por la saturación que padece el Aeroparque porteño. Si bien la misma JetSmart opera su quinto avión desde Ezeiza, lo cierto es que desde la desactivación de El Palomar la terminal de Buenos Aires aparece como la principal operadora de los vuelos internos.

Fuente: iProfesional

Tags: ANACpasaje aéreoVuelos de cabotaje
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

El sector tabacalero sufrirá pérdidas que superarán el 30%

Next Post

Joven denunció que fue abusada y ordenan detener a dos sospechosos

Radio en Vivo

Videos

📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
#shortshttps://www.twitch.tv/santamaria893
Pomera Maderas implementa desde hace años un programa de monitoreo de fauna en sus campos forestales ubicados en Misiones, Argentina. Según explicó José Luis Añasco, responsable de Silvicultura y Protección, el sistema busca registrar especies, incluidas las amenazadas, mediante observaciones del personal y cámaras trampa. La iniciativa contribuye a la conservación, desalienta la caza furtiva y cumple con estándares de certificación FSC.#ConservaciónAmbiental #Biodiversidad #ForestalSustentable✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
El fin de semana largo en Misiones genera un pico de ocupación hotelera en Posadas y alrededores, según informó Martín Oria, miembro de AMHBRA. La coincidencia del feriado con Corpus Christi en Brasil, el regreso del Turismo Carretera y el primer encuentro nacional Harley-Davidson provocó un alto nivel de reservas. Oria destacó el impacto positivo en gastronomía y servicios, pero advirtió sobre la necesidad de coordinar fechas para equilibrar la demanda durante el año.#TurismoMisiones #Hotelería #Eventos✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
“Más allá de la palabras”, en vivo todos los miércoles a partir de las 20, por FM de las Misiones.
Con la terapeuta y máster en constelaciones familiares, Patricia Couceiro @couceiropatriciamonicaDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
📻  Podes vernos y escucharnos por
👉🏼 https://www.fm893.com.ar/
Julio Peterson, referente yerbatero, criticó el proyecto legislativo que busca eliminar el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), señalando su rol clave en proteger a pequeños productores y garantizar calidad. Acusó a sectores concentrados de querer empobrecer al campo para adquirir tierras baratas. Denunció desregulaciones que afectan al consumo interno y a la exportación. Pidió unidad política para defender el organismo creado tras el tractorazo de 2001.#YerbaMate #EconomíasRegionales #INYM✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Lo echaron del trabajo por tomar mate y deberán pagarle indemnización

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Gastronómicos advierten: “Con más inflación había más movimiento que ahora”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Convivencia con el yaguareté: “No es una promesa, es una realidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores