jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Wanda: sustituyeron el tabaco y ahora exportarán bambú

15 diciembre, 2021
IDEAL. Las fibras de los bambúes naturales de la región son las más ideales para la producción de estructuras de viviendas.

IDEAL. Las fibras de los bambúes naturales de la región son las más ideales para la producción de estructuras de viviendas.

IDEAL. Las fibras de los bambúes naturales de la región son las más ideales para la producción de estructuras de viviendas.

En su búsqueda de nuevos proveedores globales, una empresa de Estados Unidos puso sus ojos en el proyecto de la Fundación Sales junto a Sustentarte y una cooperativa de Wanda, quienes promueven a los tabacaleros a volcarse a la producción de bambú de exportación.

“Hay un interés por el uso del bambú para la construcción en seco; este tipo de construcción en los EEUU la hacían habitualmente con madera. En la búsqueda para incorporar otros materiales que sean de rápido crecimiento y que tengan otras ventajas como la aislación térmica, incorporaron el uso del bambú”, señaló al respecto la directora operativa de la Fundación Sustentarte, Micaela Martínez.

A su turno, Emilia Caro, bióloga y fundadora de Sustentarte explicó a PRIMERA EDICIÓN, que el fin del proyecto es lograr que el Congreso Nacional ponga en vigencia el Convenio Marco de Control del Tabaco establecido por la OMS en 2003, pero para ello se requiere primero dotar de alternativas a los productores.

“El plan de diversificación de tabaco por bambú surge porque, en su momento el director de la Fundación Sales se interiorizó sobre el éxito que tuvo en Kenia un proyecto similar y nos contactó, luego de lo cual comienza un trabajo conjunto”, explicó Caro.

“La idea, además era darle a los productores una oportunidad comercial real que es la que otorga ahora una empresa norteamericana que busca cuencas que puedan abastecer en forma continua y formal a una industria de bambú”, sintetizó la mujer.

La empresa con la que se está negociando la exportación para los primeros meses de 2022 actualmente consume 70 contenedores de tiras de bambú mensuales y tiene capacidad de procesar 200 contenedores en su planta.

“Con el éxito de este proyecto vamos a poder ver algo que nosotros planteamos siempre y es que los productores puedan volver a tener la decisión final sobre la gestión de su tierra, decidir qué plantar, cómo y a qué precio comprar los insumos, siempre y cuando haya un mercado seguro porque sino se les genera más vulnerabilidad”, se alegró la bióloga.

 

Incipiente

El proyecto en Wanda se encuentra en su primera fase, es decir, todavía no hay plantaciones de bambú. En septiembre pasado, mediante una tarea conjunta con la cooperativa de Wanda, se realizó una actividad de entrenamiento con los socios, un total de 120 productores.

“El producto que se comercializa es una tablita de bambú, la caña se corta transversalmente y se venden como unos listones bien dimensionados en rectángulos, que son los que usan estas empresas. El tiempo desde su cultivo hasta la cosecha es de 5 años, por ahora lo que se va a exportar es el producto de los bambusales naturales”, se explayó Caro.

“Si bien actualmente estamos trabajando con productores de la cooperativa de Wanda, también está abierta la propuesta a todos los pequeños productores que tengan bambusales en sus chacras puedan participar. Además analizamos posibilidades en Jujuy y Salta. En el proyecto también trabajamos las posibilidades de la Dendrocalamus, una especie foránea, que no tiene espinas y es la que requiere esta empresa de Estados Unidos junto con la Guadua”, comentó la mujer.

“No hay cupo porque la necesidad es mucha, es decir que tenemos muchas oportunidades y de hecho, una de las problemáticas que tiene la empresa es el abastecimiento, porque las especies existentes en China no les sirven por cuestiones técnicas de la construcción”, finalizó.

 

Ventajas competitivas de Misiones

Cáncer con Ciencia de Fundación Sales junto a Sustentarte comenzaron a trabajar en este convenio que no solamente busca erradicar el cultivo de tabaco, sino que también se insta a los estados miembros a establecer políticas de sustitución para darle sustentabilidad a los cultivadores.

Así surge el proyecto de trabajar con los productores de Wanda en diseñar diferentes opciones para la sustitución de su actividad actual.

Actualmente el negocio de la exportación de este material se encuentra casi monopolizado por China, seguido de Bélgica, Países Bajos y Alemania, que compran materia prima y la transforma. En América Latina, exportan bambú Colombia, Ecuador, Perú y México.

En este contexto, Misiones presenta ventajas competitivas: la Guadua Chacoensis, que crece en las provincias mesopotámicas resulta atractiva dado que posee una configuración de fibras que la hacen ideal para estructura de viviendas.

Tags: #ProducciónBambúExportaciónFundación SalesMisionesSustentarteTabacoWanda
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Nadadores misioneros partieron al Campeonato Nacional República

Next Post

Fernández se negó a renunciar y Hassan tuvo que asumir en carácter de interino

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores