viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
13 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Días calurosos y secos hasta el domingo que llegarán las lluvias

10 diciembre, 2021
Días calurosos y secos hasta el domingo que llegarán las lluvias
Días calurosos y secos hasta el domingo que llegarán las lluvias
CUIDADOS. Aconsejan no exponerse al sol en horarios pico.

Los días de calor seguirán siendo intensos y se espera un verano caluroso y con lluvias por debajo de lo normal, según explicó Daniel Fernández Cata, director de Alerta Temprana de Provincia a PRIMERA EDICIÓN.

Ya van varios días de calores intensos y con la humedad muy baja, Fernández contó sobre los fenómenos que están influyendo en la región y cómo se será este verano “nos espera un verano cálido por demás y con pocas lluvias, por el tema de La Niña, que está en desarrollo, sabemos que causa el enfriamiento del Pacífico y se intensifican los vientos tropicales y todo eso en conjunto causa una perturbación de la circulación a nivel global y es lo que nos va a influir todo el verano, disminuyendo las precipitaciones“.

“Pero hay otros factores que nos influyen ahora mismo, por un lado los vientos polares fuertes que provocan descensos de temperaturas tardías, en Misiones las temperaturas mínimas están templadas, en el interior se nota más, todavía hay mínimas de 14-15 grados, es porque están soplando vientos polares muy fuertes y están provocando estos descensos tardíos que posiblemente duren una o dos semanas más hasta el 20 de diciembre aproximadamente, pero esto se mezcla con los fuertes calores que hacen que la temperatura suba en la mañana y hacen olvidar el fresco de las primeras horas del día“, continuó.

“Por otro lado también hay una anomalía en el Océano Atlántico en nuestra región, lo que se denomina Atlántico subtropical que es debido al choque de una corriente oceánica del Norte, que es de Brasil, y la corriente de Malvinas que viene del Sur y esto provoca una perturbación en al atmósfera”

Días calurosos y secos hasta el domingo que llegarán las lluvias

“Estas dos cuestiones nos estarán influyendo en diciembre, los vientos del Sur se notan en las madrugadas, y esta alteración del Océano Atlántico va permitir que tengamos lluvias este fin de semana, el domingo probablemente por la tarde y el lunes, pero pasando el 20 de diciembre se va a comenzar a notar la influencia de La Niña que estará en su apogeo a fines de diciembre y que va terminar en marzo, va estar todo el verano influyendo en nuestra región. El pronóstico trimestral indica que tendremos un acumulado de lluvias inferior a lo normal y valores superiores a lo normal en cuanto a temperaturas”, dijo.

Incluso indicó que “no podemos descartar una ola de calor a principio de enero, esto por lo que estamos pasando no es una ola de calor, son temperaturas extremas, el concepto de ola de calor refiere a ciertas condiciones durante tres días consecutivos, estos días no entrarían en la definición de ola de calor, esto irá por lo menos hasta el 20 de diciembre“.

“La falta de lluvia, el aire cálido y seco influye para que la peligrosidad de incendios esté en extremo, estamos muy alerta con este tema”, explicó.

Con respecto a la bajante de los ríos, teniendo en cuenta que las lluvias están por debajo de lo normal, Fernández Cata explicó que “la bajante del río Paraná sigue preocupando por su persistencia, por todo lo descrito anteriormente, no hay perspectivas de un retorno, en lo pronto, a la normalidad en lo que refiere a los caudales de los ríos”, dijo.

Tags: CalorDaniel Fernández CataDirección de Alerta Temprana de la Provincia
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Un auto le cerró el paso, no pudo frenar y terminó volcando

Next Post

La seguridad hace al bienestar de los ciudadanos, nuestro editorial de hoy

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores