Según datos de octubre, la tierra colorada continúa siendo la provincia de mayor autonomía fiscal en todo el Norte Grande, ya que sus recursos propios equivalieron al 59,3%, informó la consultora Politikon en su reporte fiscal.
La que le sigue es Tucumán, con el 39,1%, se destacó. Así y todo está muy por detrás de Misiones, que le saca un 20% de ventaja.
“Una de las ideas más instaladas en relación a la cuestión de recursos de las provincias del Norte Grande es que éstas tienen una alta dependencia de fondos de origen nacional. Si bien es una regla general en la región, no tienen el mismo nivel de dependencia”, señala el análisis de la consultora.
Tras tomar los datos de octubre, de modo tal de poder usar los últimos datos de recaudación propia, se observó, por ejemplo que Formosa es la provincia donde sus recursos por recaudación propia es la de menor incidencia sobre el total de transferencias automáticas que recibe: representan apenas el 8,6% de esas transferencias. La Rioja con 10,6% es la otra provincia de menor peso de sus recursos tributarios provinciales.
Por otro lado, los datos referidos a los recursos surgidos de la recaudación provincial no tienen el mismo ritmo de actualización que los recursos de origen nacional, y por ello, cuentan con cierto rezago informativo motivadas incluso por las propias provincias, ya que no todas actualizan su información al mismo tiempo.
En este contexto, Politikon analizó lo que ocurrió con las recaudaciones provinciales de octubre en la región del país mencionada.
En ese mes, de las diez provincias del Norte Grande, siete publicaron sus datos. Las que no lo hicieron fueron Corrientes y Santiago del Estero y Catamarca.
Incremento en la presión tributaria
Entre las siete provincias del Norte Grande con datos publicados, acumularon una recaudación propia total por $22.277,8 millones, que implica una expansión nominal contra igual mes de 2020 del 78,6%. Desagregando la región, el NEA creció en un 82,1%, y el NOA en un 75,9%.
El ritmo de crecimiento, en comparación con el mes anterior, tuvo una importante desaceleración en el consolidado regional, pero sostiene una suba que continúa siendo muy importante, y que está sustentada en tres factores principales: la baja base comparativa por un lado, la reactivación (en diferentes niveles) de las economías provinciales, y un incremento en la presión tributaria observadas en algunas provincias en particular.
En ese sentido fue menester destacar particularmente el Impuesto a los Ingresos Brutos y a Sellos, surgidos a partir de la firma reciente de todas las provincias respecto al Consenso Fiscal del 2021.
La provincia recibe menos recursos
Midiendo las transferencias automáticas ajustadas por población, menos Misiones, todas las provincias del NEA-NOA registran un alto nivel de envíos per cápita respecto a otras jurisdicciones, y participan en gran medida del top de mayores asignaciones por población.
Sin embargo, tal y como mencionó la consultora Politikon en reportes previos, incluso dentro del Norte Grande existe una fuerte asimetría en el esquema de reparto, donde la provincia de mayor asignación per cápita de transferencias automáticas, dentro del Norte Grande, es Catamarca, que en noviembre recibió $20.387,1 por persona; sin embargo, en el otro extremo estuvo Misiones, con apenas $8.430,1 por misionero, siendo no sólo la menor del Norte Grande sino también la sexta más baja de todo el país.
Las tres mayores economías del Norte Grande, Misiones, Salta y Tucumán, son las únicas de la región que en octubre recibieron transferencias automáticas nacionales medidas per cápita por debajo de los $9.000; por su parte, Catamarca, Formosa y La Rioja superan los $15.000 por habitante en este mes.
Datos de noviembre
En noviembre del 2021, las provincias que conforman el Norte Grande Argentino recibieron un total de $14.964,9 millones en concepto de transferencias no automáticas (o discrecionales) del Estado nacional. Ese monto representa el 21,2% del total
En términos absolutos, dentro del Norte Grande, la provincia del Chaco se llevó la mayor porción de las transferencias no automáticas del mes de noviembre: $2.834,9 millones, con una importante participación, dentro del total, de transferencias de capital. En segundo lugar, se ubicó Misiones con $1.926,6 millones, y La Rioja completó el podio con $1.761,2 millones