La Asamblea General de las Naciones Unidas dispuso en 2003 que cada 9 de diciembre se recuerde el Día Internacional contra la Corrupción, un fenómeno que -según expresa la propia organización- “afecta a todos los países” y “socava las instituciones democráticas al distorsionar los procesos electorales, pervertir el imperio de la ley y (…) atrofia los cimientos del desarrollo económico”.
La campaña de la ONU para el Día Internacional contra la Corrupción 2024-2025 se centra en el papel que desempeña la juventud como defensora de la integridad, sensibilizando sobre la corrupción y sus repercusiones en sus comunidades.
Ranking de corrupción
Los países más corruptos del mundo forman parte de un ranking que anualmente presenta el organismo Transparencia Internacional, el cual evalúa diferentes variables para determinar el posicionamiento de cada uno de ellos y si mejoraron o empeoraron en relación al período anterior.
En el último análisis, correspondiente a enero de 2024, entre los países más corruptos del mundo, el informe “Índice de Percepción de la Corrupción” tuvo en cuenta la situación de 180 territorios alrededor del mundo y les otorgó una puntuación de 0 a 100, siendo 0 un índice de percepción de corrupción elevado y 100 de corrupción inexistente para establecer los países más corruptos del mundo.
De acuerdo a las evaluaciones y los análisis para obtener cuáles son los países más corruptos del mundo, y destacar, al mismo tiempo, los que tienen buen desempeño, se encuentra que, entre los mejores, están aquellos que invierten más en sanidad, tienen mayor capacidad de proporcionar cobertura sanitaria universal y son menos propensos a vulnerar las normas democráticas. Por otro lado, entre los peores, aparecen cuestiones sociales y hasta políticas.
Los países más corruptos
Tal como analizó Transparencia Internacional, el listado de los 10 países más corruptos del mundo se define por puntaje y las estadísticas son las siguientes:
- Somalia (11 puntos)
- Siria (13 puntos)
Sudán del Sur (13 puntos)
Venezuela (13 puntos) - Yemen (16 puntos)
- Corea del Norte (17 puntos)
Guinea Ecuatorial (17 puntos)
Haití (17 puntos)
Nicaragua (17 puntos) - Libia (18 puntos)
Turkmenistán (18 puntos)
Los países menos corruptos
- Dinamarca (90 puntos)
- Finlandia (87 puntos)
- Nueva Zelanda (85 puntos)
- Noruega (84 puntos)
- Singapur (83 puntos)
- Suecia (82 puntos)
- Suiza (82 puntos)
- Países Bajos (79 puntos)
- Alemania (78 puntos)
- Luxemburgo (78 puntos)
Dónde está Argentina
En la última medición de Transparencia Internacional, correspondiente al año pasado, Argentina ocupa el puesto 98, con un puntaje de 37. Representa la pérdida de un punto y una caída de cuatro lugares con respecto a los resultados de 2022. Es decir, que lejos de mejorar, la percepción del país es cada vez peor.
De qué se trata
Según Transparencia Internacional, su índice toma, sobre todo, cuán habitual es el soborno, la malversación y el nepotismo en los distintos países, pero también si existen leyes contra la corrupción que realmente se aplican. La organización recibe información de expertos de los diferentes Estados.
En líneas generales, puede decirse que ″cuanto más democráticas, abiertas y transparentes son las sociedades, más capaces son de actuar contra la corrupción. Y también vemos que algunos países socavan la libertad de expresión y no observan los derechos humanos, lo que perjudica su capacidad de actuar contra la corrupción”, según la organización internacional.