viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Más de 5.000 millones de personas carecen de derechos democráticos

8 diciembre, 2021
SIN DERECHOS. Our World in Data presenta datos e investigación de uno de los mayores problemas del mundo actual.

 

Una encuesta realizada por Our World in Data, la plataforma de datos de la Universidad de Oxford, reveló que, más de 200 años después de la Revolución Francesa, alrededor de 2.500 millones de personas no tienen acceso a los derechos democráticos. Sin embargo, la proporción de la población que no tiene los derechos garantizados por una democracia es más del doble de la población que tiene, con 5.280 millones de personas.

Our World in Data destaca que, si bien la mayoría de los países del mundo tienen regímenes democráticos, esto no muestra cuántas personas realmente disfrutan de los derechos políticos defendidos en la Revolución Francesa.

Para realizar la encuesta, la investigación utilizó la clasificación de Regímenes del Mundo, que divide los sistemas políticos del mundo en 4:
• Autocracias cerradas: los ciudadanos no tienen derecho a elegir al jefe ejecutivo del gobierno o al legislativo mediante elecciones multipartidistas. En 2020, tenía 1,91 mil millones de personas;
• Autocracias electorales: Los ciudadanos tienen derecho a elegir al líder ejecutivo del gobierno o al legislativo mediante elecciones multipartidistas, pero no tienen acceso a ciertos derechos, como la libertad de expresión. En 2020, tenía 3.370 millones de personas;
• Democracias electorales: los ciudadanos tienen derecho a participar en elecciones multipartidistas libres y justas. En 2020, tenía 1.440 millones de personas;
• Democracias liberadas: los ciudadanos tienen más derechos minoritarios e individuales y son iguales ante la ley. Las acciones ejecutivas están restringidas por la Legislatura y los tribunales. En 2020, tenía 1.07 mil millones de personas.

La encuesta destaca que muchas personas solo obtuvieron derechos políticos a partir del siglo XIX. “En 1800, casi todo el mundo vivía en regímenes clasificados como autocracias cerradas”. En ese momento, ningún país era considerado una democracia y solo 16 millones de personas vivían en autocracias electorales: Reino Unido y EEUU.

 

Europa primero

Los avances políticos democráticos solo pudieron observarse a mayor escala en el siglo XX. En 1950, más de 200 millones de personas vivían en democracias liberales, principalmente en Europa Occidental. Sin embargo, según Our World in Data, los derechos democráticos “están lejos de ser universales”.

“Aunque mucha gente los tiene, la cantidad de personas que no tienen derechos democráticos es mayor que nunca”, dice la encuesta.

La justificación del elevado número de personas sin estos derechos es que “la población creció más rápido que la expansión de la democracia”.

En cuanto a los retrocesos, el estudio de Our World in Data destaca el caso de India, que se convirtió en una autocracia electoral en 2019. El país se había democratizado en la década de 1950.

 

Otro estudio

“El deterioro visible de la democracia en Estados Unidos muestra la tendencia creciente a cuestionar los resultados electorales confiables, los esfuerzos para suprimir la participación y la polarización galopante (…) lo que es una de las evoluciones más preocupantes para la democracia a escala mundial”, explicó recientemente el secretario general de International IDEA, Kevin Casas-Zamora en otro informe publicado por la prensa internacional.

La lista de democracias en retroceso incluye a India, Brasil, Filipinas, Polonia y Hungría. Además, en 2021 se agregó Eslovenia. Así, al registrarse siete países, el número de naciones donde la democracia está en retroceso se duplicó en los últimos 10 años.

 

“Un largo camino”

Si bien los derechos democráticos se han extendido mucho, todavía están lejos de ser universales y ha habido retrocesos recientes”, señala Batian Herre.

“Estos reveses deberían servir como recordatorio de que el progreso político continuo no es inevitable. No obstante, vemos que un número asombroso de personas ha obtenido derechos democráticos en un período de tiempo relativamente corto”, agrega el investigador.

“Muchas personas todavía carecen de ellos, pero el ritmo de este progreso es una señal de que esto puede cambiar rápidamente. La búsqueda de la libertad, la igualdad y la fraternidad de los revolucionarios franceses, y la nuestra, está lejos de terminar. Pero ya hemos recorrido un largo camino”, sentencia Herre.

 

Derechos políticos democráticos, lejos de ser universales

Cuando los revolucionarios franceses irrumpieron en la prisión de la Bastilla en 1789 en busca de la libertad, la igualdad y la fraternidad (y las armas), no podrían haber imaginado hasta dónde se habrían extendido los derechos políticos democráticos apenas 200 años después, analiza Bastian Herre, autor del trabajo.

En el siglo XIX, había pocos países a los que se pudiera llamar democracias. Hoy, la mayoría lo son, dice el investigador.

Es un logro asombroso que muchos países se gobiernen ahora democráticamente. Pero el mero número de países no nos dice cuántas personas disfrutan de los derechos democráticos.

Cuando Túnez se convirtió en democrático en 2012, su población de 11 millones ganó los derechos políticos que lo acompañan. Cuando India se democratizó en la década de 1950, esta misma transición afectó a casi 400 millones de personas, destaca Herre.

A lo largo de la segunda mitad del Siglo XX, un gran número de personas obtuvo derechos políticos democráticos. En 1950, más de 200 millones de personas, principalmente en Europa Occidental, vivían en democracias liberales y otros 240 millones vivían en democracias electorales en Europa Occidental y América.

Este número aumentó en las próximas décadas y, a fines de la década de 1990, la mayoría de la población mundial, alrededor de 3 mil millones de personas, vivía en democracias electorales y liberales.

La difusión de los derechos políticos democráticos continuó a principios del Siglo XXI. Para 2018, más de 2.700 millones de personas vivían en democracias electorales en todas las regiones del mundo: la mayoría provenía de los países populosos de India, Indonesia, Brasil y Nigeria. Otros mil millones de personas vivían en democracias liberales, como las que viven en Corea del Sur y Ghana. Casi la totalidad de los 1.900 millones de personas que todavía viven en una autocracia cerrada reside ahora en un solo país: China.

 

Tags: Democraciaderechos democráticos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Hermana Berta, el ángel de los aborígenes

Next Post

Alberto Fernández firmó 117 DNU en dos años: ¿son muchos o pocos?

Radio en Vivo

Videos

Walterius Rex, músico y uno de los organizadores
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.
Dr. Marcelo Cabañas Urólogo especialista en Andrología
Silvana Giménez, ministra de Trabajo de la Provincia
Ramiro Aranda, ministro de Educación de Misiones - ACTIVARON EL PRIMER PROTOCOLO DE VIAJES ESTUDIANTILES- Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar
🎙️ En “La Hora Deportiva”, Ernesto "Pinti" Álvarez, ídolo de Crucero del Norte, anuncia su esperado regreso al club misionero tras su paso por Paraguay. Con emoción y compromiso, busca liderar al equipo en un momento difícil del Torneo Federal A. Aunque aún no puede jugar por falta de transfer, ya entrena con el plantel y apunta a devolver al "Colectivero" a los primeros planos. Su vínculo con el club va más allá del fútbol: planea seguir ligado como dirigente o formador.  💛💚#PintiEstáDeVuelta #CruceroDelNorte #TorneoFederalA ⚽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ángel Miño destaca la hazaña del joven Emiliano Lescano, quien selló la victoria de Ferro sobre Boca con un triple épico a 1.3 segundos del final (76-73) en los cuartos de la Liga Nacional 🏀💥. La jugada, viral en redes, deslumbró incluso a Manu Ginóbili, que la calificó como “increíble final”. También se anticipa el tercer juego de OTC ante Regatas en Corrientes (serie 1-1), clave para definir el futuro del equipo misionero en los playoff 🔥🇦🇷.#LescanoClutch #PlayoffLigaNacional #OTCEnJuego 📣📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
La provincia de Misiones confirma su participación en los Juegos Nacionales Evita 2025, que se celebrarán en Mar del Plata. Más de 30.000 estudiantes competirán en 46 disciplinas a nivel provincial para integrar una delegación de 400 atletas. Como novedad, se incorporan los eSports 🎮 y se suman los intercolegiales, abriendo nuevas oportunidades de inclusión y desarrollo deportivo. A pesar de los recortes presupuestarios, el esfuerzo provincial garantiza presencia en este evento clave para el crecimiento formativo de la juventud misionera. 🙌#MisionesPresente #JuegosEvita2025 #PasiónDeportivaEntrevista a Aldo Steinhorst, ministro de Deportes de la Provincia de Misiones.📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bajan los precios del pollo y el huevo, pero el consumo sigue medido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya son 1.500 los jóvenes misioneros que se postularon al servicio militar voluntario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hubo un nuevo ataque de yaguareté en la zona de colonias de Wanda

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron en vuelo sanitario a estudiante que se descompensó en viaje escolar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores