viernes, junio 13, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Gobierno-FMI: las claves de la semana para cerrar el acuerdo

6 diciembre, 2021

El grupo integrado por cinco funcionarios del Gobierno nacional que viajó a Washington el sábado comenzará esta semana la dura tarea de acercar posiciones con los técnicos del Fondo Monetario Internacional (FMI), con el objetivo de, por lo menos, acordar los números gruesos de lo que será luego la Carta de Intención que deberá enviar la Argentina al organismo.

Por el Ministerio de Economía viajaron el viceministro, Fernando Morra; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo; y el subsecretario de Financiamiento, Ramiro Tosi.

Además, estará Sergio Chodos, director por el Cono Sur ante el Fondo, al tiempo que por el Banco Central negociarán Jorge Carrera y Germán Feldman.

La tarea que tendrán esta semana es lograr el consenso en alguno de los números principales de lo que sería un nuevo acuerdo, algo que puede resultar complicado en función de la agenda política que plantea el presidente Alberto Fernández.

Se espera que el 15 de diciembre se presente el promocionado Plan Plurianual, el cual depende de los consensos que se alcancen en estos días.

Según pudo saber NA, la idea del ministro de Economía, Martín Guzmán, es arrancar el programa en 2022 con un déficit fiscal del 3,5% del PBI, pero se espera que el organismo pide en 2% para el primer año.

La diferencia no es menor, ya que según reconoció recientemente Guzmán, el rojo primario de las cuentas públicas del 2021 va a concluir en 3,5%, lo cual indica que aspira a no hacer un ajuste de las cuentas en el primer año.

Por otro lado, y tal como es tradicional en los acuerdos con el Fondo, el reclamo de los técnicos del organismo es reducir el déficit fiscal por vía de un recorte de la obra pública, algo que Guzmán no tiene intenciones de cumplir.

En lo que está claro que habría un mayor entendimiento es en el tema de las tarifas públicas.

Analistas privados estiman que los subsidios a los servicios públicos ya se ubican en un nivel del 3,4% del PBI, y que de allí, al menos un punto se puede obtener.

En cuanto al dólar, está casi determinado ya que la Argentina no va a ir a un cierre de la brecha cambiaria, que se ubica en el 100% entre el oficial y el paralelo, de un solo salto.

El presidente del Banco Central, Miguel Pesce, anticipó esta semana ante los empresarios de la Unión Industrial Argentina (UIA) que no va a haber devaluación brusca porque en Argentina se produce generalmente un overshooting (sobre reacción) de los mercados cuando ello ocurre.
El FMI está dispuesto a aceptar un plan para ir reduciendo la brecha de manera gradual.

A esta altura de las circunstancias, es evidente que Argentina y el FMI van a trabajar en plan gradualista de ajuste de las cuentas.

El punto para ponerse de acuerdo es en cuánto tiempo el Gobierno está dispuesto a acomodar las variables.

Lo que está más claro por el lado del Ministerio de Economía, es que tratará de patear pagos para el 2026, mientras que el organismo aspira a empezar a cobrar en 2024.

El programa que se trata de negociar es de Facilidades Ampliadas, que duran el máximo de plazo permitido hasta el momento, de 10 años.

Argentina tiene que repagar una deuda de 43.000 millones de dólares que quedaron colgados del fallido programa del expresidente Mauricio Macri.

Por otro lado, el 18 de este mes la Argentina tendría que abonar unos 1.900 millones de dólares.

El Gobierno tratará también de incluir ese pago en alguna forma de refinanciamiento en caso de lograr en estos días un principio de acuerdo, debido a que de otra forma debería enfrentar el compromiso con las ya escuálidas reservas del BCRA.

Exigencias

Debe quedar claro que más allá de la disposición política internacional, la Argentina tendrá que ceñirse a las habituales condicionalidades fiscales, monetarias y cambiarias de los acuerdos del FMI con sus miembros.

Es probable que no haya metas duras de entrada en el 2022 pero sí una corrección macro convergente y cumplible. No habrá espacio para programas que en de entrada no cierren.

El Fondo no le pedirá en 2022 a la Argentina un déficit fiscal primario casi cero, emisión monetaria casi cero y que el valor del dólar oficial suba lo que tenga que subir. Esto implica que no pedirá de entrada desarmar el supercepo cambiario y tampoco reformas estructurales profundas como fiscal y laboral de cumplimiento inmediato.

Un cuadro que el Fondo pondrá seguro sobre la mesa es una matriz fiscal que combine subas anuales de ingresos y gastos.

El organismo internacional pretenderá sí o sí que los ingresos suban más rápido que el gasto primario en 2022, de forma tal que el déficit primario se reduzca en términos nominales contra el 1,4 / 1,5 billones de pesos de 2021. Querrá que se ubique en la zona del billón.

Esta será una discusión con el Gobierno que irá seguramente por un déficit más alto, parecido o nominalmente más alto que el de 2021.

Tags: #economíaAcuerdoArgentinaDeuda externaFondo Monetario Internacional FMI
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Reclaman el arreglo del acceso a la reserva Marion Lehmann

Next Post

San Pedro: convencionales subsanaron los errores de la Carta Orgánica original

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Heladas y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fuerte choque frontal entre tres autos sobre la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Megaoperativo en Posadas: 20 allanamientos, 26 detenidos y un búnker con videovigilancia ilegal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores