jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El Ministerio “A los Pies del Maestro” abre un nuevo espacio en el centro posadeño

21 noviembre, 2021
Fotos: O.Ibarra

Fotos: O.Ibarra

LOS JÓVENES QUE PARTICIPAN DEL MOVIMIENTO.Olegario, Agostina, Carolina, Darío, Tomás, Emanuel, Rebeca, Daniela, Gustavo, René y Rita son quienes dinamizan las actividades con encuentros, retiros, tareas sociales, como cocina y roperos solidarios y muchas obras más (Fotos: O.Ibarra)

 

En tiempos de turbulencia y flagelos sociales, donde el sistema del mundo no logra contener el vacío espiritual de las personas, el Ministerio “A los Pies del Maestro” inicia una nueva etapa en su trayectoria de 16 años, con la apertura de su nueva casa en pleno centro de Posadas (Catamarca 1.928), a fin de seguir brindando servicios consagrados a la fe cristiana.

La mentora del proyecto, apóstol y capellán Ada Urbano, comentó que “A los Pies del Maestro” es un Ministerio “dedicado a solucionar la vida a toda persona que se encuentre en situación de necesidad espiritual, enseñando la Palabra, que es el Espíritu de vida más eficaz que conocemos”.

Al referirse a las aflicciones que aquejan a la sociedad actual, Urbano señaló que “los más vistos son los problemas de pánico, insomnio, ansiedad, depresión por rupturas matrimoniales, adicciones. Muchos son quebrantados al borde del suicidio, y gracias al encuentro con el Señor, son restaurados”.

Fotos: O.Ibarra

Son muchos los jóvenes que participan de este movimiento. Según Urbano, creció el número de quienes participan en la filial de Candelaria e Itaembé Miní. “Ellos dinamizan las actividades con encuentros, retiros, tareas sociales, como cocina y roperos solidarios y muchas obras más. La membresía incluye a nóveles profesionales como abogados, médicos, comunicadores, estudiantes universitarios, inclusive integrantes de las fuerzas vivas que aportan su sapiencia para asistir en casos específicos. Amén de entender que el conocimiento del hombre es importante, mucho más lo es el conocimiento de la Palabra de Dios”, aseguró.

Por otra parte, junto al Centro de Capacitación y Entrenamiento Misionero Shekinah y la Fundación Shekinah de Jardín América, “estamos abocados a la formación de Capellanes Misioneros, del cual hay ya más de medio millar de egresados en nuestra provincia”.

La apóstol y capellán sostuvo que el Gobierno provincial, “gracias a Dios, entendió nuestra visión y apoyó el proyecto para la culminación de nuestra filial en Itaembé Miní, y la cocina solidaria para cien personas que funciona allí”.

MENTORA DEL PROYECTO. La apóstol y capellán Ada Urbano (Foto: O.Ibarra)

 

A su entender, hay esperanza de mejorar la sociedad desde la perspectiva cristiana. “El Gobierno nacional desvió los valores de la familia promoviendo y dictando leyes en oposición al ideario cristiano. Pero el Omnipotente nos encamina hacia la paz, la armonía y la recuperación de esos valores. No se trata de asistir a los cultos o reuniones, sino sobre todas las cosas, desde cada hogar aplicar los principios de las leyes de Dios, que está por encima de las leyes de los hombres”.

Con la práctica “de una comunicación asertiva y una cuidadosa identidad visual, este Ministerio se prepara para proseguir la tarea”, sostuvo.

Y cerró la nota con esta reflexión: “Jesús fue radical en todo. Nosotros entendimos que no podemos ser menos. La iglesia de Cristo necesita una reingeniería”.

Tags: #PosadasCULTO RELIGIOSOMinisterio A los Pies del MaestroReligión
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Crónicas del silencio”: estrenarán el documental de la lucha de Paula Pisak

Next Post

Comercio internacional: carrera con salida laboral directa

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores