viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
15 ° lun
13 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La pandemia potenció el cuidado del medio ambiente y el armado de huertas

18 noviembre, 2021
CAPACITACIONES. “Mi función es educar para conocer, y conocer para amar la naturaleza”, expresó Rosana Szaban.

CAPACITACIONES. “Mi función es educar para conocer, y conocer para amar la naturaleza”, expresó Rosana Szaban.

CAPACITACIONES. “Mi función es educar para conocer, y conocer para amar la naturaleza”, expresó Rosana Szaban.

 

La pandemia potenció el cuidado del ambiente y el armado de huertas, según pudo notar la ambientalista de la Zona Centro, Rosana Szaban, en una entrevista con PRIMERA EDICIÓN.

“La pandemia potenció cosas buenas con respecto a la naturaleza, es decir, generó microemprendimientos familiares, huertas, viveros de suculentas, de cactus, de frutales, de verduras, para la venta y para el consumo”, detalló.

En este sentido, Szaban trabaja con el asesoramiento mediante distintos talleres con el objetivo de capacitar en el armado de huertas y el cuidado del ambiente. “Se jubiló mucha gente que necesitaba empezar de vuelta, volvió a la casa y buscaban ocuparse en algo y eligieron la naturaleza”, expresó y señaló que durante el año pasado trabajó en el armado de al menos siete viveros en Oberá.

Con todo esto potenciamos “la alimentación sana, hablar sobre salud a través de las plantas con todo lo que tenga que ver con eso, del cuidado del cuerpo, de volver a nuestras raíces, a nuestros orígenes”.

“Muchas personas tienen orígenes extranjeros o en las colonias entonces se recontenta con la tierra y les favoreció a muchos”, apuntó.

Comentó que viene realizando un trabajo de vivero a beneficio del Hogar Santa Teresita de Oberá. “Hicimos un taller de huerta y jardinería de verano, con el pago de una pequeña inscripción para colaborar con el Hogar”, manifestó.

Asimismo, está prevista la realización de un taller de Orquídeas y Frutos Nativos para el próximo 4 de diciembre, a partir de las 7.30, a cargo del biólogo, docente y especialista en flora nativa José Radios, en el Jardín Bíblico del Hogar Santa Teresita, que se encuentra abierto al público.

“Uno no puede amar lo que no conoce. Mi función es educar para conocer, y conocer para amar la naturaleza, es esa la tarea de un ambientalista”, manifestó. Y apreció que “la generosidad de la gente que trabaja con el medio ambiente es muy buena, es un ida y vuelta de conocimientos y de plantas”.

 

Huertas y jardines

Semanas atrás se brindó un taller de huerta y jardinería con el objetivo de lograr una interacción entre las plantas aromáticas, florales y a la vez verduras cerca de las viviendas para un mejor cuidado.

De esta manera, no se requiere de un espacio grande, con media sombra ni hacer grandes inversiones para tener acceso a verduras en los hogares.

“Todos en estos momentos estamos buscando mejorar nuestra calidad de vida, si nosotros llegamos a producir algunos de nuestros alimentos en nuestro domicilio vamos a mejorar no sólo la economía familiar sino también la salud que es re importante en este momento”, explicó Rosana Szaban.

Precisó que durante estos talleres primero se habla del suelo y de las distintas verduras que se producen en la sombra y en el sol para poder sembrar o hacer esquejes dentro de los jardines. Manifestó además que se busca generar emprendimientos que puedan llegar a mejorar la economía familiar.

Tags: Huertasmedio ambientePandemiaRosana SzabanViveros
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Posadas recibe a los palistas del NEA

Next Post

Dora Scarlata volvió a cumplir su promesa

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores