domingo, junio 26, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
19 ° lun
15 ° mar
12 ° mié
14 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Insólito: renunció un senador a dos días de ser electo

16 noviembre, 2021
Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán

Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán

Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán
Germán Alfaro, intendente de San Miguel de Tucumán

A menos de 48 horas de los comicios que renovó el Congreso de manera parcial, un senador que resultó electo ya presentó su renuncia. Se trata de Germán Alfaro, de Juntos por el Cambio e intendente de San Miguel de Tucumán, que recolectó 378.140 votos (el 39,3% del padrón) y quedó en segundo lugar detrás del peronista Pablo Yedlin, que tuvo el respaldo del jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Según explicó Alfaro, la decisión de no asumir su banca responde a la elección de autoridades en el Concejo Deliberante, donde fue reelecto el peronista Fernando Juri, que quedaría a cargo de la intendencia si el actual jefe comunal deja su cargo para ocupar un lugar en la Cámara Alta.

“Los vecinos de la capital dijeron el domingo, al igual que en 2019, y en 2017 y en 2015, que quieren estar gobernados por Juntos por el Cambio y no por el PJ y por FR (Fuerza Republicana), que salieron, cómodos, en segundo y en tercer lugar”, explicó el dirigente tucumano al diario La Gaceta.

El lugar de Alfaro en el Senado será ocupado por su esposa, la actual diputada Beatriz Ávila. “Manzur, Bussi y Juri pueden faltarle el respeto a la decisión del pueblo: yo no. Hay 380.000 tucumanos que el domingo dijeron ‘Basta’ de manzurismo en Tucumán y de kirchnerismo en la Nación. Ellos debieron entenderlo y permitir que Juntos por el Cambio sentara al presidente del Concejo Deliberante”, señaló el jefe comunal, cuya candidatura resultó siendo “testigo”.

Y agregó: “En la capital pretenden, después de una paliza histórica en las urnas, quedarse con la Municipalidad. Yo no voy a malversar la voluntad del pueblo. La Intendencia seguirá en manos de Juntos por el Cambio, como los tucumanos quieren, y la banca del Senado quedará en Juntos por el Cambio, tal y como el pueblo votó”.

A nivel provincial, el pasado domingo el Frente de Todos le ganó a Juntos por el Cambio por apenas dos puntos en la provincia, a la que viajó Manzur -gobernador con licencia- para seguir de cerca el resultado de los comicios. La lista peronista obtuvo más del 41% de los votos. Así, logró conservar las bancas que dejarán en diciembre José Alperovich y Beatriz Mirkin, quienes serán reemplazados por Pablo Yedlin y Gladys Medina.

En tanto, Juntos por el Cambio se quedó con la tercera banca a senador, correspondiente a la primera minoría.

En la categoría diputados nacionales, el oficialismo obtuvo una leve ventaja con 42,08% contra 39,95% de la lista de Juntos por el Cambio. Con esos números, hay un reparto de dos bancas por bando, por lo que Rossana Chahla y Agustín Fernández, del Frente de Todos, y Roberto Sánchez y Paula Omodeo, de Juntos por el Cambio, representarán a Tucumán en la Cámara Baja entre 2021 y 2025. En el tercer lugar quedó Fuerza Republicana (FR), de Ricardo Bussi.

Una situación similar a la disputa de poder entre Juri y Alfaro ocurrió en septiembre, luego de las PASO, cuando Manzur fue convocado para ser Jefe de Gabinete. En ese momento, mantuvo una disputa con su vicegobernador Osvaldo Jaldo, cuyas listas se compitieron en las primarias. También se enfrentaron por la designación del Defensor del Pueblo. Por eso Manzur no quería dejar la gobernación en manos de Jaldo.

Tras una negociación que tuvo en vilo a la Casa Rosada, y luego de casi seis meses sin hablarse, se reunieron y acordaron un enroque en el poder provincial de manera provisoria que incluyó negociaciones para, entre otras cuestiones, modificar la estructura de autoridades en la Legislatura provincial (tendrán un rol destacado el legislador Sergio Mansilla, cercano a Manzur, y Regino Amado, cercano a Jaldo). También la unificación de los bloque parlamentarios peronistas que se habían separado por la disputa.

Tags: #Elecciones2021Elecciones legislativas 2021Juntos por el CambioTucumán
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Misionera triunfa en los Estados Unidos con la venta de empanadas

Next Post

Editorial: No olvidar a quienes son héroes misioneros del ARA San Juan

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Imprudente al volante fue detectado por las cámaras de seguridad pero se fugó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Control de los planes sociales: se viene la pelea por la caja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Extensión horaria de estaciones de transferencia “resulta inviable”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores