jueves, enero 26, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
32 ° vie
32 ° sáb
28 ° dom
28 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Misiones encabeza cantidad de donantes de órganos por habitante

14 noviembre, 2021
ALTO IMPACTO. Soratti admitió la repercusión en la actividad de donación y e implante de órganos y tejidos durante los meses sin vuelo.

ALTO IMPACTO. Soratti admitió la repercusión en la actividad de donación y e implante de órganos y tejidos durante los meses sin vuelo.

ALTO IMPACTO. Soratti admitió la repercusión en la actividad de donación y e implante de órganos y tejidos durante los meses sin vuelo.

El presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Carlos Soratti, se reunió con sus pares provinciales del NEA para impulsar un plan nacional que resuelva la lista de espera para recibir trasplante de córneas en el país.

En diálogo con PRIMERA EDICIÓN, opinó que “Misiones es uno de los ejemplos del que nosotros hemos aprendido mucho porque logró desarrollar un modelo de organización hospitalaria que permite desde hace varios años de manera sostenida, incluido durante 2020, un número muy importante de donantes de tejidos. Por esa razón, la provincia no sólo pudo resolver su propia demanda de trasplante de córneas sino que además estuvo en condiciones de enviar córneas a otras provincias del país”.

En la actualidad, hay 2.694 pacientes en lista de espera para recibir un trasplante de córneas en el país y sólo 7 de ellos corresponden a Misiones.

Soratti destacó a esta provincia no sólo por trabajo en la procuración de tejido sino también de órganos, “Misiones junto a Corrientes y Jujuy son las tres provincias que tienen mayor número de donantes de órganos por millón de habitantes en lo que va del 2021”, precisó al tiempo que recordó que incluso durante 2020, en plena pandemia, “la provincia sostuvo la actividad de procuración de donantes de órganos”.

Respecto a lo que sucede en el resto del país, señaló que “Argentina es un país muy grande, con 24 jurisdicciones y grandes asimetrías en todo sentido, incluida la actividad de donación y trasplante. Esta, que es una actividad de los sistemas sanitarios provinciales, está influenciada por la cantidad de camas críticas; hay provincias con elevados niveles de atención -como Misiones- y otras con mayores dificultades”.

 

“La pandemia fue una catástrofe en todo sentido”

Consultado sobre el impacto de la pandemia de COVID-19 y las medidas preventivas tomadas para tratar de frenar los contagios, Soratti admitió que “la pandemia fue una catástrofe en todo sentido, nos impactó a todos como sociedad, a la economía, a todas las actividades sociales y por supuesto también a la actividad de donación y trasplante”.

Según confirmó “hubo una reducción en la cantidad de donantes (y consecuentemente de trasplantes) que tuvo que ver, por un lado, con la incertidumbre y el desconocimiento respecto a la transmisión del SARS- COV-2, pero también las mismas medidas tomadas para contener la pandemia, entre ellas, la suspensión de los vuelos, la limitación de la circulación y de la actividad económica, y tantas cosas que afectaron inicialmente de manera muy importante a la actividad de generación de donantes y trasplante”.

A su entender, en la actualidad no se puede decir que todo esté normalizado, pero consideró que “estamos en una curva de crecimiento que nos acerca a recuperar los niveles de procuración y trasplantes prepandémicos de 2019, que fue un año que marcó un crecimiento muy grande en donación e implantes”.

En este contexto, destacó que “estamos planificando la pospandemia para no sólo recuperar los niveles anteriores, sino que podamos crecer mucho más en oportunidad de trasplantes”.

 

Reunión en el NEA

Días atrás, Soratti visitó todas las provincias de la regional del NEA, Misiones, Formosa, Chaco y Corrientes antes de reunirse en Corrientes con los referentes del INCUCAI de esas cuatro provincias, incluido el coordinador del Centro Único Coordinador de Ablaciones e Implantes de Misiones (CUCAIMIS), Luis Esquivel; además de coordinadores hospitalarios y demás actores que intervienen en los procesos de procuración y ablación de órganos y tejidos.

En diálogo con este Diario, Soratti explicó que el propósito de esa semana de trabajo en la región es conocer en forma directa, a partir de estos actores del proceso, de qué manera podemos desde el INCUCAI ayudar a las provincias a fortalecer, consolidar e implementar actividades que favorezcan los trasplantes de órganos.

Tags: Carlos SorattiDonaciónINCUCAIMisionesÓrganos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del domingo 14 de noviembre de 2021

Next Post

Líder de asaltantes tenía diez pedidos de captura

LO MÁS LEÍDO

  • Cuál es la enfermedad silenciosa que puede afectar a los perros y ya se detectó en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Destacan el derrame económico del destino de playas de Posadas durante este enero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Arrestan a una mujer que intentó raptar a una pequeña en Camboriú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un misionero falleció en trágico accidente sobre una ruta chilena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuatro heridos tras choque frontal en la ruta nacional 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Este jueves habrá cortes de energía por mantenimientos programados

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del Jueves 26 de Enero de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diarrea viral en el sur de Brasil: dónde está el virus y cómo evitar contagiarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Accidente de tránsito involucró a dos motoambulancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Buscan a un hombre que lleva 20 días desaparecido: “Para nosotros es una incógnita dónde está”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores