Hoy comienza la 43ª Fiesta Nacional e Internacional de la Yerba Mate. La apertura del predio se concretará con el corte de cinta y la presencia de autoridades como el gobernador, Oscar Herrera Ahuad, la intendenta, María Eugenia Safrán y el presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szychowski.
Se espera, a la par, el inicio de los shows en vivo y el predio ferial con las firmas yerbateras, gastronómicos y distintas empresas que acompañan a esta fiesta que se fue convirtiendo en un ícono de la región. Con las flexibilizaciones de la pandemia, la misma buscará volver a brillar como en las mejores épocas.
La entrada será totalmente gratuita para recorrer el predio ferial pero, algunos días se cobrará una entrada para un par de espectáculos. Está previsto el gran cierre de la primera jornada con Los Alonsitos.
El presidente de la Comisión Organizadora, Fernando Ojeda destacó que “en poco tiempo que trabajamos por la cuestión de la pandemia, tomamos decisiones rápidas para poder hacerlo. Agradecemos a las empresas, al gobernador Herrera Ahuad que nos ayudó mucho, al municipio que realizó una gran inversión en el predio para el nivel de la Fiesta, al IPLyC, al INYM y quienes colaboraron, a las cinco jornadas con una grilla importante de artistas”
Además anticipó: “Tenemos una grilla importante de artistas, tendremos muchos expositores con mucho dinamismo. Estarán los molinos yerbateros en su stand y esto es para que todos puedan disfrutar, los yerbateros, los consumidores”. Por eso lanzó la invitación: “Los esperamos a todos para que sea una de las mejores fiestas de los últimos años”.
Después de más de un año sin grandes festivales en el predio se “realizaron distintas reformas en cuanto a la luminaria, el escenario de los festivales para que público y quienes están a cargo de los stands lo puedan disfrutar por la magnitud de la fiesta”, detalló Ojeda.
Además del escenario principal, la Embajada Playadito estará con sus clásicas peñas en su stand para hacer bailar todas las noches a los presentes.
Cabe recordar que el jueves estarán artistas como Nicolás Olmedo y el show de Los Totoras. La entrada al festival será de $500. Mientras que el viernes, el escenario mayor se instalará frente a la Expo Yerba, para la noche de la juventud con Los Migrantes, El Villano y el DJ Guillermo Atencio.
El sábado, también al aire libre, se hará la elección de Reina Nacional. Esa noche se podrá ver de manera gratuita la actuación de Tinku Marka, y el esperado cierre con Abel Pintos. En caso de lluvia, se analizó ayer la posibilidad de trasladar el evento al predio de la Expo Yerba aunque se vería muy disminuida la capacidad de asistentes.
Si el tiempo acompaña, la organización colocará pantallas gigantes en la calle, para que se pueda apreciar el recital de Abel Pintos.
El domingo 7 de noviembre, último día de esta edición de la Fiesta, está previsto el almuerzo yerbatero y la actuación del ballet Andrés Guacurarí, Nasz Ballet, Bellt Vesná, Rulo Gravobieski y Santiago Raczkowski.
También volverán este año las jornadas tecnológicas, con agenda teórica y en campo para el jueves y viernes.
Actividades diurnas
A partir del jueves, la dirección de turismo local brindará actividades diurnas para los turistas ya que se espera una gran presencia de visitantes por la magnitud de los artistas. Se podrá participar visitando molinos yerbateros, habrá actividades para niños, estancias y museos.
La directora de Turismo municipal, Avelina Vizcaichipy, contó que “fuimos felicitados desde Instituto Nacional de Turismo porque ninguna fiesta nacional ofrece actividades diurnas en los días de Fiestas Nacionales, o sea con un cronograma paralelo y el plan estratégico. Además, las calles estarán decoradas con algo de yerba mate”
Por otra parte, el lunes por la noche, en el Concejo Deliberante se aprobó por unanimidad el proyecto de “Mate Tour”, homenajeando a don Nene Hreñuk (visionario y uno de los pilares de la firma Rosamonte), arrancando en la “Casa del mate” con la sala dedicada a Angélica Snarbach (precursora de la Fiesta) y finalizando en el mirador del portal, que llevará el nombre “Pancho Szychowski”.
Peñas en la Fiesta de la Yerba
Una cuenta pendiente de otras ediciones era la presencia de músicos locales. Por eso, en esta oportunidad, estarán presentes Musical Itatí, La Nueva Tendencia, Sergio Burnik, Sangre Yerbatera, Yeni Bordón, Los Criollos de Apóstoles, Ezequiel y su Grupo y la Banda MD, de música cervecera.
El viernes estará Cacho Troayán, Voces del Fortín, Rulo Grabovieski, Piti Wrobel y Musical Los Amigos, Chelo y su Grupo y cerrará Chelo Cura de Bernabé Miranda.
El sábado 6, Mate Amargo, Voces de Bronce, Los Terribles del Chamamé, Claudio Godoy y su Grupo, Los Teyú, Los Nosiglia y Musical Sin Fronteras.
“Queremos destacar porque antes ellos colaboraban y no se les reconocía el trabajo que hacían. Este era un compromiso que teníamos con ellos. Les queremos agradecer a los artistas locales”, contó la intendenta María Eugenia Safrán.