lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dramático llamado de los líderes del mundo para “salvar a la humanidad”

2 noviembre, 2021
Calentamiento global

Líderes mundiales lanzaron ayer severas advertencias sobre el apocalíptico impacto del cambio climático para la vida en la Tierra, en el inicio de la cumbre mundial sobre clima más importante en años y de difíciles negociaciones en torno a los compromisos de cada nación para contener el calentamiento global y “salvar a la humanidad”.

El tono dramático fue la constante de los discursos al comienzo de la cumbre de dos días en Glasgow, Reino Unido, que reúne a líderes de unos 130 países, entre ellos el presidente Alberto Fernández, y será el evento de mayor perfil de las casi dos semanas de conferencia de la ONU sobre clima COP26 en la ciudad escocesa.

El primer ministro británico, Boris Johnson, el anfitrión del evento, comparó el calentamiento global con un “dispositivo del día del juicio final” adosado al cuerpo de la humanidad, mientras que el presidente estadounidense, Joe Biden, dijo que nadie “podrá escapar a lo peor” si no se toman enérgicas medidas esta misma década.

A su turno en el podio, el secretario general de la ONU, António Guterres, dijo ante los jefes de Estado y de Gobierno que los seres humanos “estamos cavando nuestra propia tumba” y que “es hora de decir basta” y “salvar a la humanidad” del daño irreparable que este ritmo de cambio climático causará en la naturaleza y la humanidad.

Con los países más ricos históricamente menos inclinados a adaptar su economía para reducir sus emisiones de gases, la primera ministra de Barbados, Mia Mottley, alzó la voz en nombre de las naciones pobres y afectadas por el cambio climático, pidiendo “evitar que la ambición y el egoísmo siembren las semillas de nuestra destrucción”.

La negociaciones sobre clima de la ONU, que llegan tras ser canceladas el año pasado por el coronavirus, buscan resolver las cuestiones que quedaron pendientes desde el Acuerdo de París de 2015, cuando más de 190 países acordaron impedir que el calentamiento global supere este siglo los 1,5°C respecto de los niveles preindustriales.

Científicos dicen que las posibilidades de alcanzar esa meta, acordada en la capital francesa hace seis años, se están evaporando.

El mundo ya se ha calentado más de 1,1°C, y las proyecciones actuales basadas en los planeados recortes de emisiones de gases para la próxima década indican que se calentará 2,7°C. para el año 2100.

La cantidad de energía liberada por tal calentamiento del planeta derretirá gran parte de los hielos del mundo, elevará el nivel de los mares y hará más probables fenómenos climáticos extremos, han advertido los expertos.

A lo largo de los 12 días que durará la COP26, delegados de casi 200 países deben negociar medidas enérgicas para reducir las emisiones de gas de efecto invernadero.

Otro de los objetivos del encuentro es que las naciones ricas ratifiquen el nuevo plazo del años 2023, anunciado la semana pasada, para cumplir con su promesa de dar 100.000 millones de dólares anuales a los países pobres y más vulnerables al cambio climático, algo que se habían comprometido a hacer en 2020, pero que no hicieron. Mottley, la premier de Barbados, deploró ese incumplimiento.

“Esto es inmoral e injusto. ¿Estamos tan cegados y endurecidos que ya no logramos escuchar los gritos de la humanidad?”, dijo.

Más temprano, al inaugurar la cumbre, Johnson admitió que los ojos del mundo están posados sobre las grandes economías, las mayores emisoras de gases que provocan el calentamiento global, y advirtió sobre algunas de las consecuencias de no actuar.

“La ira y la impaciencia del mundo serán incontenibles a menos que hagamos de esta COP26 el momento en que abordamos en serio el cambio climático”, afirmó, informó la agencia de noticias AFP.

Para Biden, no obstante, la crisis es acuciante, pero también una oportunidad. “Dentro de la creciente catástrofe creo que hay una increíble oportunidad, no sólo para Estados Unidos, sino para todos nosotros”, dijo.

En la cumbre hay grandes ausentes, como el presidente Xi Jinping, de China, el mayor emisor de gases contaminantes, y sus pares de Rusia, Vladimir Putin, y Turquía, Recep Tayyip Erdogan.

 

El pedido de Alberto Fernández

Alberto Fernández propuso que el FMI permita canjear la deuda de los países en crisis por financiamiento de proyectos de medio ambiente y habilite la posibilidad de utilizar los Derechos Especiales de Giro (DEG) para el desarrollo sostenible.

“Es fundamental tener claro que sin financiamiento sostenible no habrá desarrollo sostenible y que las responsabilidades, si bien comunes, son diferentes entre países. El mundo en desarrollo necesita financiamiento genuino para avanzar con la agenda que aquí discutimos”, argumentó el jefe de Estado en la sesión liderada por los premiers de Gran Bretaña e Italia.

Alberto Fernández respalda las acciones que promueve el Acuerdo de París para atenuar las consecuencias del Cambio Climático, pero advierte que esas acciones no pueden perjudicar a los países pobres y de medianos ingresos que sufren la crisis social y sanitaria que causó la pandemia del COVID-19.

“Para que la transición sea justa, necesitamos reglas multilaterales que eviten nuevas formas de proteccionismo propiciadas bajo la forma de preocupaciones ambientales”, dijo el jefe de Estado en la COP26.

 

Inversiones

La firma australiana Fortescue anunció una inversión de 8.400 millones de dólares en la Argentina destinada a producir hidrógeno verde, durante un encuentro que mantuvieron sus autoridades con parte de la comitiva argentina, que destacó que ese compromiso financiero es “el más importante para el país en los últimos 20 años”.

Fortescue ya ha iniciado trabajos de prospección en la provincia de Río Negro.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: Calentamiento globalcambio climáticoCOP 26Cumbre
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Juan Rajimon: “¡Celebremos la trascendencia de la vida!”

Next Post

COVID en Argentina: 22 muertos y 1.340 nuevos contagios

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Abusaba de la nieta y le daba $1.000 para que no se lo contara a la mamá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores