lunes, junio 27, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
16 ° mar
13 ° mié
14 ° jue
18 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

El congelamiento de precios no debería impedir el aumento de la materia prima

27 octubre, 2021
EXPECTATIVA. “Esperamos que para cuando se reinicie la cosecha con la zafriña se pueda tener un nuevo valor”, dijo Maciel.

EXPECTATIVA. “Esperamos que para cuando se reinicie la cosecha con la zafriña se pueda tener un nuevo valor”, dijo Maciel.

EXPECTATIVA. “Esperamos que para cuando se reinicie la cosecha con la zafriña se pueda tener un nuevo valor”, dijo Maciel.

 

El congelamiento de precios que impulsa el Gobierno para cubrir a más de 1.400 productos en todo el país, incluyendo la yerba mate, no debería considerarse como un impedimento para incrementar el valor de la materia prima en el laudo que lleva adelante el Ministerio de Agricultura de la Nación, según remarcaron desde el Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Para ello, recordaron que actualmente existe un margen importante entre el precio oficial y lo que se paga en el mercado.

Entrevistado por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Ricardo Maciel, director por la Provincia en el INYM, remarcó que para el caso de la yerba mate “el congelamiento de precio en góndola no debería ser causal de no generar un incremento en la materia prima”.

“Hoy los precios oficiales están absolutamente superados por lo que se está pagando. Terminamos la zafra con un precio superior a los $50. Hace un año viene sucediendo esto y significa que los precios que están en el mercado ya tienen estos valores incorporados”, recordó y añadió que la búsqueda de mejorar el precio por hoja verde “no significaría que a la hora de emitir un nuevo valor se deba impactar al consumidor con un incremento” del paquete.

Consultado sobre si hubo una instancia de diálogo entre el INYM y el nuevo ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, indicó que “nuestro ministro del Agro, Sebastián Oriozabala estuvo reunido con él apenas asumió, e hizo este planteo. Domínguez conoce muy bien la dinámica del Instituto y al sector, ya fue ministro de agricultura anteriormente cuando había un control de precios bastante acentuado”.

En ese sentido, remarcó: “Lo que hicimos fue proveer a Oriozabala de la línea de costos del Instituto, sobre cuánto se está pagando por la compra tanto por la hoja como la canchada, y él hizo el planteo a nivel nacional sobre que no debería haber una instancia de impacto al consumidor si mejoramos el precio actual oficial que lo tenemos en $29,75”.

Al mismo tiempo, comentó que “cada vez que hay una instancia de laudo lo que se hace es un envío a Nación de todo el expediente con todas las posiciones, y las actas y costos que cada sector ha presentado y ha considerado a la hora de discutir precios, y cuáles fueron las posturas y dónde estuvo la diferencia. Eso ya fue remitido”.

Además, aclaró que “todavía estamos en los plazos legales para que la Nación laude. Octubre y noviembre son dos meses en los que no hay movimiento de cosecha de hoja verde. Esperamos que para cuando se reinicie con la zafriña de verano, que sería el 1 de diciembre, se pueda tener un nuevo valor”.

Cabe recordar que hace una semana el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial la resolución 1050/2021 a través de la cual se retrotraen al 1 de octubre, y se congelan hasta el 7 de enero del 2022, los precios de unos 1.430 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional.

La lista comprende un diverso espectro de artículos, que incluye tanto primeras marcas como productos de pequeñas y medianas empresas. Por otra parte, la resolución garantiza que en las 23 provincias y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, la canasta contendrá necesariamente los rubros de “Almacén”, “Limpieza e Higiene”, y “Cuidado Personal”.

 

Etiquetado frontal

Por otra parte, Maciel se refirió a la ley de Etiquetado Frontal de los Alimentos. Consultado sobre si existe preocupación en el sector yerbatero ante la posibilidad de que los paquetes de yerba mate deban comenzar a incluir la leyenda de “no apto para niños”, opinó que “la ley no habla exclusivamente de la yerba mate. Dice que todos los productos que de alguna manera tienen incorporada la cafeína en su estructura deben llevar esa mención. Y la yerba mate, como el té, tiene cafeína”.

“Hemos buscado a través de nuestros diputados nacionales para que se reconsidere y se excluya a la yerba mate”, apuntó y agregó: “También hemos hecho gestiones y enviamos desde el INYM una nota planteando la preocupación al Ministro de Agricultura de la Nación. Entonces si no se puede corregir en la Cámara de Diputados, esperamos que en la instancia de reglamentarlo se busque la manera de excluir a la yerba mate de ese rango”.

“No estamos en contra de la ley que busca orientar al comprador en un consumo más saludable pero la yerba no contiene cafeína artificial o sintética como puede tener una bebida energizante. Es una cafeína natural y está demostrado a través de distintos estudios que se hicieron que no es dañina para la salud e incluso, al contrario, tiene muchas propiedades benéficas, y por eso no se debe alertar al no consumo”, afirmó.

Finalmente, dijo: “El mate cocido es muy utilizado en la etapa de crecimiento de los niños y niñas. La yerba mate es natural, no tiene ningún proceso más que el secado y molienda, por lo tanto no debe estar incluida en la ley”.

Tags: FM 89.3INYMLaudoMisionesPrecios congeladosRicardo MacielYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Recuperaron en Oberá otros dos autos robados en Buenos Aires

Next Post

Con la presencialidad, aumentan pedidos de albergues en la UNaM

LO MÁS LEÍDO

  • La niña se encontraba en el juego de los autos chocadores cuando habría recibido una descarga eléctrica. (Foto ilustrativa/Facebook).

    Posadas: una niña habría recibido una descarga eléctrica en parque de diversiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue a visitar a su madre, discutió con vecinos y murió apuñalado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Archivos policiales: El misionero condenado por torturar y violar a su propia madre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • De terror: entraron cuatro encapuchados y maniataron a tres menores para robar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Por qué hoy se celebra el Día del Jubilado misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones el Gobierno maneja 5 mil planes y las organizaciones sociales más de 35 mil

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Motociclista chocó contra un árbol y murió

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • UNAU: alta demanda habitacional y un aumento de mil alumnos nuevos por año

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En tres allanamientos desbarataron núcleos de venta de cocaína en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores