El elenco del Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento celebrará una doble gala para el personal de salud de la provincia, en homenaje a la ardua lucha contra el COVID-19.
La velada será el próximo sábado 30 y domingo 31, a las 20, en el Teatro Lírico del Parque del Conocimiento. Cupos limitados. Las entradas estarán disponibles a partir del jueves 28 de este mes, en la web del Parque.
En esta oportunidad, se reestrenará “La Vivandiere”, según reconstrucción de Pierre Lacotte, y con reposición coreográfica del maestro José Vazquez, entre otras propuestas de la danza clásica.
En diálogo con la FM 89.3 Santa María de las Misiones, el coordinador general del Ballet, José María Vázquez, quien este año se incorporó al equipo estable del Ballet del Parque del Conocimiento, comentó que esta gala organizada en homenaje a los médicos, enfermeros y personal de salud de la provincia es “una forma de devolverle una muestra de gratitud…y que nos han hecho realmente una demostración de lo que es el esfuerzo, el trabajo colectivo y de lo que es ponerse la camiseta en una situación tan difícil para todos”.
En este sentido, el artista aclaró que aunque será una noche dedicada al personal de salud, la invitación está abierta al público en general, que podrá también disfrutar de dos funciones donde se va a presentar la pieza de “La Vivandiere”, que se volverá a reestrenar en Misiones. También contará con la reposición de “Boleros de Amor”, con la coreografía de Adolfo Burgos, y las piezas coreográficas de “Diverso” y “Cherogapé” (música de Raúl Barboza) a cargo de Tiki Vangelis.
Por otra parte, cabe destacar que el Ballet de Moscú del Parque cuenta con un elenco de 33 bailarines provenientes de distintos puntos de la provincia y del país, a los que se suman también profesionales de Brasil y Paraguay, todos bajo la dirección de la profesora Laura de Aira.
Con respecto a la repercusión por parte de los espectadores que asisten a estos encuentros que se ofrecen en el Teatro Lírico, Vazquez contó que “hasta ahora hemos tenido una repercusión muy grande por parte del público que nos ha acompañado a pesar de las restricciones por motivos de salud… En cada una de las galas que hicimos del año estuvimos a sala llena, siempre dentro de la limitación que tenemos, pero incluso antes de esta pandemia hemos tenido la sala llena en todas las ocasiones que nos hemos presentado”, y agregó que a través de la Academia del Ballet de Moscú filial Misiones “recibimos muchas solicitudes de inscripciones para incorporarse y comenzar los niños y adolescentes. Tenemos mucha demanda y consultas en ese sentido”.
Maestro José María Vazquez
Exbailarín, maestro y ensayista de Ballet, nació en Posadas e inició sus estudios de ballet a muy temprana edad bajo la atenta guía de la Magíster Laura de Aira en la escuela municipal de danzas “María Luisa Alonso de Zambrano”, al mismo tiempo integró el Ballet Clásico Municipal, con el cual participó del Festival Nacional de la Música del Litoral.í
En 1990 migra a la ciudad de Buenos Aires e ingresa al Instituto Superior de Arte del Teatro Colón egresando con el título de bailarín en 1994. Período en cual integra también el cuerpo de Baile Estable del Teatro Colón, en calidad de aprendiz.
Durante ese período también se perfecciona en técnica del ballet con los maestros Olga Ferri y Enrique Lommi, Lidia Segni y Sergei Smirnof, entre otros.
Ese mismo año ingresa por concurso público al Ballet Estable del Teatro Argentino de La Plata, donde durante más de 20 años se desempeñó como bailarín de fila, solista y primer bailarín en numerosas obras.
En las temporadas 2011 y 2012 fue invitado a sumarse como maestro de clases y ensayista del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento, bajo la dirección de la Magíster Laura de Aira, donde participó en la reposición coreográfica del “Lago de Los Cisnes”, “Giselle”, “Don Quijote”, “Suite de Ángeles” y “Príncipe Igor”, entre numerosas obras. Paralelamente se desempeñó como maestro de Ballet en la Academia Ballet de Moscú de Misiones.
Desde 2013 crea y coordina el Ciclo de Danzas Clásicas a Bordereaux, cuya finalidad fue acercar el alto entrenamiento técnico-artístico a bajo costo y al mismo tiempo promocionar maestros y maestras de ballet de distintos puntos del país. En 2014 es invitado a impartir cursos de perfeccionamiento en la ciudad de San Pablo (Brasil), donde se radicó finalmente entre los años 2018 y 2020, desempeñándose como maestro en la Escola de Danzas de la fundaçao do Theatro Municipal.
Este año se reincorpora como Coordinador general, asistente de dirección y ensayista del Ballet Oficial del Parque del Conocimiento.