lunes, diciembre 11, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
25 ° mar
27 ° mié
27 ° jue
30 ° vie
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Emotiva gala de premiación en el cierre del 18° Oberá en Cortos

18 octubre, 2021

 

 Finalizó la 18ª edición del Festival Internacional de Cortometrajes “Oberá en Cortos” con el anuncio de los ganadores y la entrega de premios a las películas ganadoras del certamen que fueron: Los Planos, La Playita y Perdida.

 

Además durante los cinco días de Festival el público celebró la vuelta a la presencialidad con proyecciones, talleres, charlas, debates y espectáculos.

 

La gala de cierre y premiación tuvo lugar el viernes pasado, en el Cine-Teatro Oberá, donde se anunciaron a los ganadores de los tres certámenes: Universitario, Regional e Internacional.

 

En total, compitieron 30 piezas audiovisuales de distintos puntos del mundo con una variedad de temáticas que resaltaron la diversidad y la identidad cultural, lema del Festival.

 

Dentro del Certamen Universitario el ganador fue “Los Planos” de Leandro Zerbatto, estudiante de la Facultad de Arte y Diseño (FAyD) de la UNaM. En el cortometraje, a partir de una intervención muralista y de la exposición pública de diferentes planos de Puerto Iguazú, se indaga sobre qué características presentan estos y a qué sectores urbanos hacen referencia.

 

Según el jurado compuesto por Ana Clara Miranda, Fremdina Bianco y Oscar Coria, la pieza fue elegida “por construir una puesta en escena sencilla y contundente para reflejar la realidad de una ciudad pensada para los de afuera y no para los de adentro”.

 

A su vez, recibieron menciones especiales los cortometrajes universitarios “Raíces” de Agustina Ojeda e “Impune” de Cecilia Hauff.

 

En el Certamen Regional, el premio se llevó “La playita” de Sonia Bertotti, filmado en pleno verano correntino. A orillas del Paraná y bajo la sombra del Puente General Belgrano, miles de familias compiten por un espacio para su sombrilla y sus reposeras. Priscila, una niña de siete años a la que nadie presta atención, saldrá tras los pasos de un elusivo vendedor ambulante de juguetes, alejándose cada vez más de su familia e internándose cada vez más en la aventura.

 

La pieza fue seleccionada “por ser una lectura de las relaciones y tensiones sociales, construida con sutileza a través del dominio cinematográfico y un relato contado desde la infancia que nos interpela e invita a la reflexión”, expresó el jurado compuesto por Hugo Giménez, Abril López y Zeca Brito.

 

Las menciones especiales fueron para “Blanca” de Nicolás Gómez Portillo (Misiones) y “Llámame Mateo” de Ángel Molina (Arg-Cuba).

 

Dentro del Certamen Internacional, el cortometraje ganador fue “Perdida” de Ricardo Alfonso López (Chile). La pieza cuenta la historia de Marcela, una niña que despierta desorientada en una casa. Poco a poco descubre que está siendo cuidada por Ángela y que ésta se pelea su custodia. La verdad que descubrirá más tarde, será mucho peor.

 

El jurado integrado por Guillermo Rovira, Gustavo Azar y Paula Mastellone eligió esta producción “por introducirnos con sutileza en los estados de la mente, a través de la utilización de la poética cinematográfica”.

 

Por su parte, “Dọlápọ̀ Is Fine” de Ethosheia Hylton y “Fantasmas del Yverã” de Victoria, Moncho y Cirila Villagra se llevaron las menciones especiales.

 

Finalmente, el voto del público -en modo presencial y virtual- fue para “Tijera” (Formosa) de Horacio O’Higgins dentro del Certamen Universitario; “Cetrero Nocturno” (Misiones) de Elian Guerin del Regional; y “Fantasmas del Yverã” (Argentina) de Victoria, Moncho y Cirila Villagra del Internacional.

 

 

Ceremonia de cierre
La velada contó con un resumen de las cinco jornadas, a cargo de la organización, que destacaron el regreso a la sala de cine y la continuidad de la sala virtual.

 

Además agregaron que más de 1.450 personas sacaron entradas para las funciones en el Cine Teatro, un número que se duplica con las reproducciones de YouTube. Se proyectaron 88 cortometrajes y 6 largometrajes, contando con 24 horas de contenido audiovisual proyectado en la pantalla y 392 horas y media reproducidas en la web. En tanto se brindaron capacitaciones a través de charlas y talleres a más de 100 asistentes.

 

Asimismo se realizaron proyecciones en los barrios de la ciudad para niños y niñas. Se desarrollaron dos proyecciones en el Servicio de Unidad Penitenciario Unidad Penal 2 de Oberá. Esto se pudo lograr a través del programa Cinemóvil del IAAviM y el Programa de Cine en las Cárceles del INCAA.

 

A su vez, se llevó adelante una reunión de Festivales Regionales en pos de construir redes y fortalecer los lazos entre quienes desde distintos lugares generan espacios de promoción del audiovisual nacional.

 

Desde el OEC, se llevaron a cabo cuatro mesas debate que trataron sobre producir con y para las infancias, sobre la situación de mujeres y disidencias en la audiovisual, sobre coproducción regional entre fronteras y sobre la producción audiovisual federal.

 

Luego la colectiva de Mujeres y Diversidades Trabajadoras del Audiovisual Misionero en Red (MUTAR) se subió al escenario para compartir el documento elaborado a partir de la mesa desarrollada el jueves pasado con la participación de referentes del cine y la producción audiovisual de la región.

 

Luego el jurado realizó la entrega de premios con la presencia de sus ganadores, quienes brindaron unas emotivas palabras al público y agradecimientos al Festival.

 

Trabajo integral
Más de 1.450 personas sacaron entradas para las funciones. Se proyectaron 88 cortos y 6 largometrajes. También se brindaron charlas y capacitaciones a más de 100 asistentes.

 

Organizadores
Laboratorio Guayrá, formado por el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones, la Universidad Nacional de Misiones, la Facultad de Arte y Diseño (UNaM) y la Municipalidad de Oberá, entre otros.

Tags: Cierrefestival de cineoberá en cortosPremiación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Chiquito” Romero debutó con triunfo en Venezia

Next Post

Transportaba mercadería “trucha” en el baúl del auto

Videos

Primera Edición

Primera Edición
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
En esta nueva gestión, el intendente posadeño contará con un equipo renovado. Los principales ejes será el turismo, la sustentabilidad y la continuidad de las políticas de desarrollo urbano.
Motoqueros de toda la provincia se unieron para llevar la Navidad a los niños que permanecen internado en el Hospital Fernando Barreyro.
Artistas misioneros y extraneros, sumado a vecinos y amigos de Ramón Ayala se congregaron este sábado en la histórica Bajada Vieja de Posadas, en el monumento y paseo del Mensú, para rendirle homenaje al difunto artista misionero, que al mismo tiempo era velado en la ciudad de Buenos Aires.
Ramón Morínigo y Rosa De Chamorro, ambos amigos de Ramón Ayala, y ex referentes de la comisión vecinal que impulsó el paseo y monumento al Mensú, dialogaron con PRIMERA EDICIÓN y le dejaron un último mensaje a su querido amigo
En conmemoración de la Inmaculada Concepción de la Virgen María, ayer se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera. 

El árbol está ubicado en el Parque Temático de las Fiestas, en la intersección de las avenidas Mitre y Costanera, un espacio elegido por vecinos y turistas quienes disfrutan de sus diferentes atractivos como la Villa de Papá Noel y el Taller de Juguetes con Paseos de juegos infantiles y la tradicional Calesita. Además, cuenta con un Paseo gastronómico, entre otras propuestas.
En conmemoración  del Día de la Inmaculada Concepción de la Virgen María,  este viernes se realizó el tradicional encendido del Árbol de Navidad en la capital provincial. Una celebración que da inicio a las vísperas de las fiestas de fin de año y enciende el espíritu navideño de la familia misionera.
Este viernes arrancó la 41ª edición del torneo con equipos de la provincia, la región y del vecino Paraguay, que buscarán quedarse con la Copa de Oro.
Este miércoles tuvo lugar la instancia final del juicio a Rita Martínez Cervantes -acusada de intentar de matar a su bebé el 7 de septiembre del 2020-, y finalmente los jueces del Tribunal Penal 2 emitieron su veredicto final, con un fallo dividido.
El Instituto de Previsión Social (IPS) implementó la entrega de los resultados de las imágenes de radiografía requerida por los profesionales a sus afiliados, en formato digital, en reemplazo de las tradicionales placas.

"Con la digitalización sumamos rapidez y calidad al proceso de emisión de los estudios, restando tiempos y ahorrando costos importantes", señaló el director del IPS, Lisandro Benmaor.
Hilda Graciela Sheske siempre soñó con una institución “grande y hermosa” para la localidad de Almafuerte y no se detuvo hasta conseguirla. Recién ahí se acogió al beneficio de la jubilación en su amada Escuela 95 “Bernardino Bertolotti”, que en 2021 cumplió 100 años. Destacó el acompañamiento de los padres, y el compromiso puesto de manifiesto por la comunidad, que la sigue haciendo partícipe de las actividades.
Ver más... Suscribirse

LO MÁS LEÍDO

  • HERRAMIENTAS. Los libros y materiales didácticos son elementos que “igualan” en el aula.

    Mandar a los chicos a la escuela será un verdadero desafío en 2024

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ambulancias: millonaria contratación directa a un taller no sirvió para evitar el parate

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Rubro por rubro: cómo impactará sobre los precios un dólar a $650

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posesión y Tenencia: ¿Qué efectos tienen con relación a un inmueble?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Joven abogado obereño falleció en siniestro vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Veranear en Brasil sigue siendo más accesible que viajar en el país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preso con enfermedad infectocontagiosa se escapó del hospital Baliña

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Uno por uno: quiénes integran el Gabinete del Gobernador Hugo Passalacqua

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juró el Gabinete Sub-40 de Stelatto quien adelantó que abrirá una nueva Secretaría

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores