domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Afirman que por la pérdida de derechos “estamos viviendo un ‘apartheid’ etario”

10 octubre, 2021
INALCANZABLE. La última medición indicó que la canasta básica de los adultos mayores llegó a los $75.505.

 

En los últimos 12 meses la canasta básica de los adultos mayores o jubilados y pensionados aumentó un 52%, impulsada por la suba de precios, especialmente de los remedios, productos de farmacia, alimentos y gastos de viviendas.

Según la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad de Buenos Aires, que presenta la evolución de los cálculos dos veces por año, la última medición indicó que la canasta básica de los adultos mayores llegó a los $75.505. Cabe recordar que en octubre del año pasado era de $49.614 y en abril de este año ascendía a $64.039.

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Eugenio Semino, defensor de la Tercera Edad, aclaró que “el cálculo se hace semestralmente y está relacionado con la vida del adulto en grandes centros urbanos. La medición es sobre Ciudad de Buenos Aires, conurbano bonaerense, Rosario, Córdoba y Mendoza, porque son los lugares donde más población añosa hay”.

“En la última medición superó los $75.000, aclarando que la canasta incluye gastos de vivienda”, informó y añadió: “Con respecto a los haberes mínimos hay mucha diferencia, prácticamente se cobra un tercio de la canasta porque recordemos que los 4 millones y medio de jubilados que perciben la mínima cobraron $25.900 y la media está entre $35.000 y $40.000. Es muy complicada la vida del jubilado”.

 

Medicamentos y alimentos

En el mismo sentido remarcó que “en el caso de la canasta del jubilado hay ciertos rubros que tuvieron una evolución de precios mucho mayor al 50%. Por ejemplo, en medicamentos, desde agosto del año pasado al mismo mes del 2021, el aumento fue del 73%, o sea 22 puntos sobre la inflación a nivel general”.

“Si bien hay remedios para 2 millones de jubilados de uso habitual que se adquieren a cero pesos a través de PAMI, hay que recordar que no son todos los medicamentos, y además hay 5 millones de jubilados que no tienen este beneficio”, apuntó y completó: “En paralelo están fuera de los descuentos, todo lo que tiene que ver con elementos e insumos de farmacia que incluso aumentaron más que el propio medicamento y están entre el 100% y el 150% de suba anual”.

Semino también sostuvo que “otro rubro que tiene mucho impacto es el relacionado con los alimentos y sobre todo con el consumo de alimentos hiposódico e hipocalóricos que en la gran mayoría de los casos necesita la dieta del adulto mayor”.

 

Vivienda y haberes

Por otro lado, el Defensor de la Tercera Edad expresó: “En los gastos de vivienda está incluido el alquiler, lo que tiene que ver con el mantenimiento y lo que hace al rubro de las pensiones, algo muy utilizado por los adultos mayores en las grandes ciudades y en el Sur argentino”.

“Las pensiones en la mayoría de los casos son verdaderas pocilgas, lugares no aptos para que viva un adulto mayor y se está pagando no menos de $15.000 a $20.000 por mes”, cuestionó.

Mientras que en relación al nivel de aumento de los haberes que perciben los jubilados subrayó que “el único incremento que hubo en el mes de octubre fue de $318 por variación del salario mínimo, vital y móvil, ya que el haber jubilatorio estaba por debajo de ese salario y se hizo ese pequeño ajuste que no es nada más que algo técnico”.

ESCASO. “Nadie puede suponer que con 25 mil pesos se puede subsistir en Argentina”.

Desinterés político

Dentro del complejo panorama que enfrentan los adultos mayores a nivel nacional, Semino comentó que “el 1 de octubre la Organización Panamericana de la Salud ratificó la iniciación de la década sobre el envejecimiento saludable y esto ha sido una recomendación a los Estados que evidentemente en Argentina no tuvo ningún tipo de repercusión”.

“Estamos viviendo un verdadero ‘apartheid’ etario. Se mantiene la pérdida de los derechos del adulto mayor”, advirtió y agregó que “nadie puede suponer que con 25 mil pesos se puede subsistir en Argentina, con lo cual el adulto mayor sigue trabajando hasta que su salud le permite. O después de haber aportado toda una vida, el Estado que no le garantizó preservar esos aportes de 30 años, le ofrece alguna dádiva como algún bolsón de comida que no tiene nada que ver ni con el derecho ni con su dignidad”.

Planteó que “los últimos tres años y medio el poder adquisitivo del jubilado cayó el 50%, incluso con medidas y leyes bastante nuevas”.

Por ello, sostuvo que “hay una resignación del poder político nacional respecto a que es un sector no atendido, excluido, porque incluso en la campaña electoral la problemática de los jubilados es un tema que no se menciona. Los esfuerzos de los candidatos se enfocaron en la juventud”.

 

Tercer aumento durante el 2021

En septiembre se activó la fórmula de movilidad con que se actualizan las jubilaciones, pensiones, asignaciones y el salario familiar, lo que implicó un 12,39% de incremento para todos los pagos que efectúa ANSeS, o un 4,3% en términos reales, en relación a noviembre de 2019, con la inflación proyectada en base a los datos del Banco Central.

La próxima actualización está prevista para el mes de diciembre, pero el ministro de Economía de la Nación, Martín Guzmán, aseguró en declaraciones radiales que “los jubilados no perderán (frente a la inflación)”, gracias al “instrumento de precisión” con el que cuenta el Ejecutivo nacional: los bonos.

La Ley de Movilidad 26.417 establece que los haberes se ajustan de forma trimestral con una fórmula que combina en partes iguales los recursos con destino a la ANSeS y la evolución de los salarios de los trabajadores estables, y esta última es la que debería adecuarse al aumento del salario mínimo, vital y móvil.

Así, con el aumento del salario, en octubre y noviembre, quienes se jubilaron con 30 años de aportes efectivos o más, tendrán un aumento de $318. De esta manera, el haber mínimo de octubre y noviembre escala a $25.922.

Tags: Apartheid etarioEugenio SeminoFM 89.3Jubilados
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Buscan por apuñalar a un joven a uno de los acusados del robo y homicidio de Scholz

Next Post

A 24 años de la tragedia de Austral, familiares de víctimas piden que acusados no queden impunes

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormenta geomagnética en Argentina: qué es, cuándo llega y qué impacto tiene

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores