domingo, mayo 22, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
16 ° lun
19 ° mar
21 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Uruguay podría ofrecer vacunar con Pfizer o Sinovac a turistas argentinos 

9 octubre, 2021
Uruguay Vacunación COVID

Uruguay Vacunación COVID

El embajador uruguayo en el país, Carlos Enciso Christiansen, aseguró este sábado que su país podría ofrecer vacunar contra el coronavirus con dosis de Pfizer y Sinovac a los argentinos que visiten el país. Se trata de dos de las seis fórmulas aprobadas por el OMS, que habilitan el ingreso a Estados Unidos y Europa.

“El turista que no tenga el ciclo completo puede ir varios días, hacer la cuarentena, y después es factible, se está por definir, que se pueda vacunar también en Uruguay”, afirmó el representante diplomático. Y agregó, en diálogo con radio Mitre, que también se podría ofrecer a quienes tienen dos dosis aplicadas en Argentina.

“Es una decisión que están evaluando y el anuncio estaría para noviembre. Es una posibilidad bastante factible, para ser amigable con el turista en general, no solo con el argentino”, agregó Enciso Christiansen.

En este sentido, aseguró que se está discutiendo que haya “un mínimo de residencia turística para evitar colapsos; estimo, porque todavía lo están discutiendo, que va a haber un mínimo de permanencia en el país para tener derecho a la vacuna”.

Con relación a las flexibilizaciones, el embajador uruguayo en Argentino sostuvo que en el mes de noviembre se volverá “prácticamente a la normalidad desde el punto de vista migratorio, con el aditivo que para todo el mundo se solicita la vacunación al día”.

“A eso hay que agregarle siempre el PCR negativo. Con eso no hay cuarentena y se ingresa como en tiempos normales, si se puede decir así, a partir del 1° de noviembre por las vías autorizadas de ingresos, que son las fluviales y aérea, y no los puentes porque eso ya es una decisión principalmente de las autoridades argentinas”, añadió.

El diplomático, además, aseguró que para ingresar al país los menores de edad deberán tener al menos una dosis de la vacuna aplicada.

“Lo que también estamos viendo es vacunar a los menores de 12 a 18 años en Uruguay, como una medida de apoyo a aquel que va como turista. Es algo inminente que las autoridades están por definir”, aseguró.

Entre otras cosas, Enciso Christiansen además hizo una aclaración para “llevar tranquilidad” a quienes crucen a suelo uruguayo desde Argentina: “Para nosotros la vacuna Sputnik V es aceptada, al igual que todas las que, en general, están autorizadas en general por los organismos sanitarios de cada país es aceptada”, dijo.

Y respecto a quienes deban realizar la cuarentena, señaló que “el aislamiento en Uruguay siempre se hizo en los domicilios”. “Nada indica que esto cambie a futuro, de todas maneras están evaluando la implementación”, concluyó.

Ayer, por otro lado, Estados Unidos anunció que permitirá el ingreso a su territorio a las personas que estén vacunadas con alguna de las seis fórmulas que ya aprobó la Organización Mundial de la Salud (OMS), según confirmó una vocera de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés).

De esta manera, podrán ingresar a los Estados Unidos quienes tengan la pauta completa con alguna de las siguientes vacunas: Moderna, Pfizer, Janssen, Oxford/Astrazeneca (y su versión india, Covishield), Sinopharm y Sinovac.

Fuente: Medios Digitales

Tags: Coronavirus Covid-19Enciso ChristiansenUruguayvacuna contra el coronavirus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detuvieron a un hombre que atacó a su madre con un palo

Next Post

Siete de cada diez argentinos reprueban los cambios en el Gabinete

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció el intendente paraguayo baleado por sicarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capacitación para conductores de motos cada vez más inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores