domingo, marzo 26, 2023
Primera Edición
23 °c
Posadas
23 ° lun
25 ° mar
28 ° mié
26 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Polémica por la intención de eliminar indemnizaciones por despidos

8 octubre, 2021
Cámara de Representantes

MODALIDAD PRESENCIAL. El recinto de la Cámara de Representantes volvió a recibir a los diputados provinciales

Cámara de Representantes
MODALIDAD PRESENCIAL. El recinto de la Cámara de Representantes volvió a recibir a los diputados provinciales

Semanas atrás, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dijo estar a favor de la eliminación de la indemnización por despido para ir hacia un sistema de seguros lo que motivó el enojo de las distintas autoridades de sindicatos y gremios.

La baja de costos laborales es un eje común del reclamo de las empresas grandes, medianas o chicas como condición para generar nuevos puestos de trabajo. En ese sentido, se presentaron diversas propuestas para cambiar el sistema de indemnizaciones.

Ante esto, ayer durante una nueva sesión presencial de la Cámara de Representantes, diferentes diputados provinciales rechazaron la propuesta y solicitaron a los legisladores nacionales por Misiones “que defiendan el sistema legal laboral de la República Argentina”. Del lado de los legisladores de Juntos por el Cambio consideraron que “el proyecto se defenderá en el ámbito que corresponde por sus autores”.

Así, el diputado provincial del Partido Agrario y Social (PAyS), Isaac Lenguaza expresó que “hace pocos días legisladores nacionales de JxC presentaron un proyecto de ley para eliminar la indemnización por despidos y cambiarlo por un sistema de fondo de desempleo. Muchos referentes de JxC reforzaron esta idea, incluso hablaron de que el gran problema económico del país era el trabajador con su costo laboral. Por eso plantean que la solución es bajar ese costo laboral y la variable es la precarización del trabajador”.

“Este tipo de proyecto ya lo vimos avanzar en Brasil, donde se posibilita la contratación laboral totalmente precarizada, con empleados que no tendrán ningún tipo de estabilidad, no tendrán vacaciones ni antigüedad”, recordó.

Y añadió: “Por el contrario, nosotros creemos que la variable de ajuste no es precarizar el empleo. El Gobierno nacional, con distintos proyectos, hoy está alentando a las PyME a la contratación de trabajadores”.

“Las leyes laborales deben ser progresivas, cada ley tiene que otorgar mayor derecho al trabajador, nunca para atrás siendo regresivo. Pero lo importante es que de alguna manera JxC está avisando a los trabajadores que si llegan a ser mayoría en la Cámara van a ir por esto, es la política de Estado que quieren aplicar”, opinó.

Mientras que el legislador y presidente del Partido Justicialista (PJ) en Misiones, Rafael Pereyra Pigerl, comentó: “Los misioneros pensamos en la reforma laboral de los trabajadores pero siempre para mejorar, dignificar, y jerarquizar esos procesos”.

“La reforma laboral propuesta es la precarización que crea un riesgo social muy alto, porque el ajuste se pasa por el trabajador”, remarcó y añadió: “Vienen a precarizar y creen que con eso van a sortear la cuestión económica pero será para algún conglomerado de empresas y algunos conservadores que solamente piensan en ellos seguro que sí, mientras que para los trabajadores de Misiones que debemos defender seguro que no”.

Por su parte, el diputado Ariel Pianesi, de la Unión Cívica Radical (UCR), sostuvo que “nosotros también estamos a favor de los trabajadores. Quizás tenemos miradas distintas con respecto a diferentes alternativas que se plantean en Argentina”.

“Creemos que existe una industria del juicio laboral que en la mayoría de los casos perjudica a los trabajadores, que no cobran, y los porcentajes de trabajo registrado son cada vez menos”, planteó.

Y amplió: “Tuvimos conversaciones con pequeñas y medianas empresas que en su mayoría no tienen la espalda económica para poder responder a una indemnización”.

“El proyecto no propone eliminar las indemnizaciones sino que apunta a crear un fondo. El trabajador eventualmente despedido cobraría exactamente lo mismo, nada más que no lo tendría que desembolsar el empleador sino que saldría de un fondo solidario. No se intenta perjudicar a los derechos del trabajador”, aclaró.

A lo que el diputado de la renovación, Roque Gervasoni contestó que “a los trabajadores inquieta mucho un proyecto que hable de eliminar las indemnizaciones. Dicen que es para beneficiar a las PyME pero desde el 2015 al 2019 se fundieron 25.000 pequeñas y medianas empresas. A lo único que apuntan es a la precarización laboral porque ven al trabajador como un costo”.

Noticias relacionadas:


  • “Sí o sí tiene que seguir vigente la indemnización por despido”

  • Rechazo de los gremios al proyecto para eliminar las indemnizaciones
  • industria
    “Argentina necesita un cambio estructural para volver a crecer”
Tags: Ariel PianesiCámara de RepresentantesDespidosIndemnizacionesIsaac LenguazaRafael Pereyra PigerlRoque Gervasoni
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Durante meses donó leche y azúcar para saldar su deuda por violar la cuarentena

Next Post

Depositaron el pago del fondo de cobertura de granizos y tormentas

LO MÁS LEÍDO

  • Murió aplastado por su propio auto en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un bebé murió electrocutado en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Piden erradicar el tulipán africano existente en Apóstoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Dejarán de contratar mujeres por obligar a tener guarderías”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La UNaM se suma al debate sobre reducir el cursado de las carreras de grado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testamentos: ¿Cómo se hacen? ¿Puedo dejar de lado a un heredero?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Acusado por el crimen de Lara dijo “no recordar cuando lo atacó”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Herrera quiere convencer a Bahillo de un laudo que parta de los $105 por kilo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alcoholizado despistó en la ruta Provincial 103 con su pareja y su hijo a bordo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fúnebres del domingo 26 de marzo de 2023

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores