Más de 30 gremios y agrupaciones se sentaron este lunes a debatir acciones y plan de lucha ante el proyecto de reforma laboral, que busca, entre sus puntos más álgidos eliminar la indemnización por despido.
“La ley se tiene que mantener como está vigente y claro que estamos de acuerdo con algunas reformas necesarias para modernizarla, pero no se debe mover de la base de las conquistas ya logradas por los trabajadores”, fue el planteo generalizado de los titulares de las agrupaciones sindicales presentes en la reunión.
El encuentro con Oscar Herrera Ahuad aglutinó, entre otros a los sindicalistas Gastronómicos, Bancarios, Comercio, UDA, Sadop, Administración San Ignacio, gremios de Farmacias y otros frentes en la sede de la “Casa Militante”, Félix de Azara casi La Rioja.
Desde allí salió un rotundo pronunciamiento en contra del proyecto presentado por Juntos por el Cambio ante el Congreso de la Nación, donde aspira contar con la mayoría tras las elecciones legislativas generales de noviembre próximo y el pedido “urgente” a las bases a votar legisladores misioneros “que nos acompañen en la defensa de los derechos adquiridos”.
“En ese sentido creemos que es necesario pedir el voto y acompañar a los candidatos a diputados nacionales que tiene el Frente Renovador”, apuntó por su parte el secretario general de la CGT Guacurarí, Hector Benigno Gómez.
Y dijo: “Nosotros les hemos solicitado que, de ocupar la banca, favorezcan a los trabajadores”.
“Estamos de acuerdo con la reforma, pero con la base de las conquistas ya logradas por los trabajadores. Sí o sí tiene que seguir vigente la indemnización por despido: el trabajador no debe pagar para poder ser despedido”, enfatizó.
Otros intentos
Jose Luis Ruiz Moreno, del gremio de los bancarios, fue muy crítico sobre cómo se presenta el tema y se lo compara, por ejemplo, con un sistema de caja de seguro por despido que tiene la Uocra y señaló “que no se puede comparar la dinámica de esa actividad con las otras”,
“Hay que clarificar; nos ponen como ejemplo a los trabajadores de la Uocra y sí, es cierto, hace años que no tienen un sistema distinto y no es malo, porque ellos no están 20 años haciendo un edificio. No se puede comparar con otras empresas donde sí hay una relación de dependencia a largo plazo”, pidió.
“Creemos que los diputados de la provincia, con representación nacional, tienen que conocer la postura de los gremios con respecto a esto”, afirmó el dirigente bancario.
“Es inadmisible que se vaya aceptar una reforma laboral que deje a mucha gente expuesta a los despidos. Este tipo de avances por sobre los derechos de los trabajadores ya fueron intentado en otras oportunidades, por ello desde las representaciones gremiales nos hemos reunido con los candidatos renovadores para expresar que vamos a pedir acompañamiento con los votos si nos representan cómo se debe en el Congreso”, sostuvo.
“Los bancarios estamos muy alerta que las empresas respeten la estabilidad de los trabajadores, un tema del que no se habla, ni siquiera desde los gremios, y nos tenemos que hacer cargo, son los contratos, que es otra forma de solapar la falta de estabilidad de un trabajador que a veces está más de 20 años en esa condición”, cuestionó.
Desde el gremio del Centro de Empleados de Comercio Posadas, encabezada por Franco Agustín Gómez sostuvieron: “El movimiento obrero de la provincia de Misiones le solicitó a los candidatos renovadores y al mismo gobernador que no se apoye la reforma laboral que está siendo impulsada por un sector de la oposición y hoy (por ayer) obtuvimos ese compromiso”.
“Nos escucharon y nos dijeron que van acompañar este reclamo de los trabajadores representados por las 62 organizaciones peronistas y del movimiento obrero. Fue un acto donde estuvieron el gobernador Oscar Herrera Ahuad, los candidatos renovadores y su jefe de la campaña. Asumimos el compromiso de proteger la estabilidad laboral”, añadió.