viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Después de un año, el Hospital de Fátima volvió a habilitar el quirófano

7 octubre, 2021
Hospital de Fátima

REORGANIZACIÓN. Ahora se vienen momentos de readecuación para el regreso a la normalidad.

Hospital de Fátima
REORGANIZACIÓN. Ahora se vienen momentos de readecuación para el regreso a la normalidad.

 

Después de más de un año sin actividad quirúrgica debido a la pandemia, el Hospital de Fátima volvió a habilitar el quirófano por la disminución de casos COVID-19. Hoy se cumplen seis días desde que el nosocomio no tiene pacientes internados con coronavirus, sólo quedaron algunas personas que continúan su rehabilitación pos-COVID.

Desde el inicio de la pandemia, el Hospital de Fátima se convirtió en hospital de referencia para COVID en Misiones. “Nuestro hospital captó el 80% de los internados de Posadas. Sólo cuando las camas estaban ocupadas en su totalidad, derivábamos a los pacientes al Hospital Madariaga”, contó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del Hospital de Fátima, Dra. Marta Ruiz.

Sin embargo, actualmente y con una situación epidemiológica favorable para la provincia, “la tarea continua de otra manera”, destacó. En este sentido, contó que “nos reorganizamos y pudimos habilitar el quirófano. Esta semana iniciamos nuevamente la actividad quirúrgica y eso para nosotros es una apuesta a brindar mayor servicio y dar respuestas a todas esas personas que quedaron con sus controles médicos suspendidos”.

 

Las etapas de la pandemia

Durante un año y medio de pandemia, “atravesamos por varias etapas: al principio tuvimos que traspasar nuestros propios miedos y la barrera de la incertidumbre y la educación de todo el personal para afrontar todo esto. También tuvimos que lidiar con el desconocimiento y desesperación de la gente”.

Al respecto, Ruiz recordó que una de las etapas más difíciles fue a fines del 2020, “en épocas de vacaciones que generó mucha movilización de gente e hizo que se recrudecieran los casos”. También “los meses de Semana Santa de este año. Volvimos todos para atrás y tuvimos muchos picos de casos”, agregó.

No obstante, aclaró que “afortunadamente nunca se desbordaron los casos en Misiones. Tuvimos picos, pero se pudieron controlar”.

Después de tanto miedo “vino la vacuna, y para nosotros eso marcó un antes y un después. Fue muy aliviador y nos permitió trabajar con mayor tranquilidad”, dijo.

En el Hospital, hay cerca de 150 personas trabajando. De ellas, “cerca del 50% se abocaron específicamente a tareas COVID”, explicó.

También hubo un equipo interno del hospital que se encargó de la salud mental de los trabajadores, pacientes y familiares de pacientes. “Lo tuvimos desde el día uno porque veíamos que nuestros propios colegas colapsaban emocionalmente”, señaló.

En una segunda etapa, esta atención se amplió para los familiares de los pacientes “porque esta enfermedad es una enfermedad de mucha soledad y angustia que genera esa distancia”, destacó Ruiz. El último protocolo incorporado fue el de los últimos días: “bajo un estricto protocolo, permitimos que el familiar pudiera acompañar al paciente crítico en sus últimos días de vida”, contó.

 

Panorama actual

Actualmente, “estamos transitando otro tiempo epidemiológico que nos permite reorganizarnos para continuar el trabajo”, dijo.

En este sentido, la directora del Hospital de Fátima destacó el trabajo que se hizo desde la provincia para vacunar a la población: “estoy contenta de que se siga ampliando el grupo etario al que inmunizamos. Nos falta conducta y obviamente hay que seguir cuidándonos y más con la reapertura de las fronteras, pero con el plan de vacunación, es otra realidad”, aseguró.

 

Se escapaban los pacientes

Ruiz recordó los duros momentos que tuvieron que vivir ella y sus colegas como profesionales de la salud. Desde la discriminación que vivieron, hasta la negación de muchas personas a permanecer internadas.

“Nos tocó gente que se escapó del hospital y no quiso continuar el tratamiento. Una vez terminé en una fiscalía haciendo una denuncia porque una vida corría riesgo: el paciente tenía que estar en terapia intensiva, pero vino un familiar y se lo llevó”, contó.

Sin embargo, Ruiz también mencionó que “como hubo situaciones extremas, también muchos pacientes nos agradecieron”.

Tags: Coronavirus Covid-19FM 89.3Hospital de FátimaMarta RuizQuirófano
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Lo condenaron por romperle la cabeza a un joven por 600 pesos

Next Post

Mejoran la genética de cerdos por alta demanda en Irigoyen

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
primeraedicion[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores