domingo, mayo 22, 2022
Primera Edición
13 °c
Posadas
16 ° lun
19 ° mar
21 ° mié
18 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Ataques de perros y grandes felinos al ganado ovino y caprino

29 septiembre, 2021

Como propuesta, los integrantes de la entidad sugieren que cada municipio sancione una ordenanza para crear un registro de canes y promover la tenencia responsable.

Además, acordaron conformar un equipo de apoyo para el registro y castración mientras se estudia la normativa, que estará integrado por el Ministerio del Agro y la Producción, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y las municipalidades. Previo a iniciar la tarea, se realizará una campaña de difusión dirigida a los productores sobre el monitoreo para detectar perros abandonados y recomendarles que presenten las denuncias ante casos de ataque.

Estas opciones surgieron durante la última reunión territorial de la Mesa de Gestión, en la que señalaron que los ataques a las majadas y hatos ocasionan importantes pérdidas económicas para el productor. Por ello, consideraron necesario fortalecer el accionar de los diferentes organismos para atender la problemática. Los productores comentaron que la causa principal es el abandono de animales en zonas rurales.

“Se corre el riesgo de perder la producción de toda la zona”, advirtió la familia Miño que participó de la reunión. En la ocasión también se expuso que el abandono de los perros representa un problema para la salud pública, porque pueden transmitir hidatidosis, leishmaniasis y rabia. Para evitar esos inconvenientes de salud se planteó implementar operativos de castración y de vacunación contra la rabia.

Al mismo tiempo, esta situación – que aqueja a los productores desde hace años – fue transmitida a Ricardo Maciel, representante del Ministerio de Coordinación de Gabinete en la Mesa de Gestión, para generar un espacio que impulse la regulación a través de una ordenanza por parte de los municipios integrantes de la cuenca. Las diferentes entidades que conforman la mesa de gestión se comprometieron a realizar las gestiones necesarias para solucionar la problemática.

 

 

Sobre la Mesa de Gestión de la Cuenca ovino caprina

La Mesa de Gestión de la Cuenca Ovino Caprina de la Zona Sur de Misiones es una organización interinstitucional e intersectorial que impulsa el proceso de desarrollo territorial en el sur de Misiones.

Está conformada por los ministerios de Coordinación de Gabinete, del Agro y la Producción, el IFAI, la Secretaría de Agricultura Familiar de la provincia de Misiones, Marandú Comunicaciones, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Secretaría de Agricultura Familiar, Coordinación y Desarrollo Territorial de la Nación, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA), el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) Misiones, la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), la fundación Agencia para el Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI), Fundación Artesanías de Misiones, Cooperativa Agropecuaria de San José, Pre Cooperativa de Productores Corral de Cerro Corá y Cuenca Sur de Profundidad, la Sociedad Rural de Misiones, la Fundación Prosperitá, la EFA San Cristóbal, el ISEA N° 1.660 Monseñor Jorge Kemerer y las Municipalidades de San José, Profundidad, Candelaria, Cerro Corá, Cerro Azul, Garupá y Fachinal.

Tags: AtaqueCaprinosEco y AgroFelinosOvinosPerrosSur de Misiones
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Cómo se usarán US$82 millones para combatir la deforestación

Next Post

Impulso a la producción apícola

LO MÁS LEÍDO

  • Tony Garnett de 29 años y la ucraniana Sofiia Karkadym de 22.

    Abandonó a su pareja por la refugiada ucraniana que habían hospedado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Diputado protagonizó un siniestro fatal en Jardín América

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos jóvenes de Eldorado fallecieron en un siniestro vial sobre la ruta 12

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • A Claudia Benítez le rompieron la mandíbula a golpes, apuñalaron el cuello y tiraron al pozo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se aprobó en Misiones la Ley de Identidad Biológica y de Origen

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Familia se salvó de milagro en un vuelco

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Falleció el intendente paraguayo baleado por sicarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sin dólares y con problemas de energía, hay industrias que crecen en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman el primer caso sospechoso de viruela del mono en Argentina

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La capacitación para conductores de motos cada vez más inclusiva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores