viernes, enero 27, 2023
Primera Edición
32 °c
Posadas
32 ° sáb
31 ° dom
30 ° lun
22 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Construyamos la paz

24 septiembre, 2021

En vísperas del día en que Naciones Unidas nos invita a reforzar los ideales de paz en todas las naciones y pueblos, mientras escribo el artículo suena de fondo la radio y escucho una realidad que duele: ejércitos lanzando bombas en pueblos indefensos, familias con relaciones dañinas, vecinos que se atacan, docentes que gritan a los estudiantes.

¿Hemos naturalizado la violencia? ¿Se ha vuelto habitual? ¿Dónde ha quedado el esfuerzo por comprender al otro? ¿Queremos ganar o tener paz?

La paz es un valor apreciado por todos, cualquier ser humano sabe que sin paz no se puede ejercer ningún derecho. Sin embargo no veo que demos pasos en la construcción de este camino tan anhelado. ¿Por qué si todos los seres humanos consideramos la paz como un valor, es precisamente el relacionamiento humano lo que nos la quita la mayoría de las veces?

Quizás estamos comenzando por el lugar equivocado, no es el mundo el que hay que arreglar sino las personas. Cuando estamos en paz con nostros mismos, el mundo tambien lo está. Sencillo y desafiante a la vez.

La paz social está íntimamente ligada con la paz personal. “Solamente personas pacificadas interiormente pueden ser operadoras efectivas de la paz”, nos enseña Leonardo Boff.

Si tanto valoramos la paz comencemos por nosotros mismos, no se puede dar lo que no se tiene. El camino es hacia adentro una y otra vez, por más que el ego y la rutina nos distraigan siempre debemos regresar a donde todo comienza.

Hoy los invito a volver la atención sobre nuestra interioridad para seguir caminando con paso firme hacia la paz, tan utópica e inalcanzable para muchos como necesaria y sobre todo, posible.

Estas reflexiones entorno a lo que nos sucede internamente resultan urgentes, hablemos de paz, de construcción, de humanidad, de unidad. ¿Cómo hacés la paz en lo cotidiano? ¿Será que de tanto mirar a los otros proyectando, echando culpas, idolatrando, nos olvidamos de escucharnos a nosotros mismos?

Les propongo practicar una escucha amorosa hacia el mundo. Escuchemos al mundo como escuhamos a los que amamos. Esto quizás nos permita esos diez segundos claves para contestar desde el bien en lugar de reaccionar, atacar y querer tener la razón.

Como segundo punto les propongo no tomar las cosas como personales. Quitar el “me”. Es decir, en lugar de: “esto me lo hace”, poder pensar en términos como: “esto lo hace”.

En tercer lugar, los invito a revisar creencias, esas que nos llevan a mirar el mundo desde una trinchera en la que nos defendemos o atacamos, para reemplazarlas por lógicas colaborativas.

No hay una sola realidad simplemente percepciones y puntos de vista y está genial que así sea porque eso nos permite transformanos y ser mejores. Suspendamos el juicio que pertenece a la polaridad y ampliemos nuestra conciencia, hasta entender que hay lugar para todos.

Finalmente, les propongo prestar atención a nuestras conversaciones cotidianas: las que tenemos con nostros mismos porque son grandes generadoras de emociones y las que tenemos con los demás cuidando el impacto de lo que decimos. No sé si la paz puede explicarse, pero estoy segura que todos podemos sentirla y practicarla.

“Derribar y destruir es muy fácil. Los héroes son aquellos que construyen y trabajan por la paz”, Nelson Mandela.

 

Tags: consejosespiritualidadpazSexto Sentido
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otro auto robado en Buenos Aires fue secuestrado en Posadas

Next Post

Empresas que exporten servicios no pagarán retenciones desde el 2022

LO MÁS LEÍDO

  • DESTRUIDO. El Toyota Corolla en el que viajaba Sequeira junto a su familia. El chico falleció anoche tras pasar varias horas internado en el Hospital Madariaga de Posadas.

    Adolescente murió tras un choque y detuvieron a un penitenciario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trabajadores de frontera se movilizaron en Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Preocupación y bronca en el puente Posadas-Encarnación al prenderse fuego un auto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Selena Vera “está estable pero grave, ganando peso para la cirugía”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alexis, la joya misionera del Millonario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Versiones encontradas ante la explosión de canoas cargadas con soja de contrabando

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Interceptan contrabando de surubíes en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misionero se accidentó en Brasil y fue trasladado a la provincia en avión sanitario

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avión que partió de Iguazú debió realizar un aterrizaje de emergencia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Federación Argentina de Cardiología lamentó ataque a maniobras de RCP

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores