martes, junio 28, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
12 ° mié
13 ° jue
18 ° vie
22 ° sáb
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Empresas que exporten servicios no pagarán retenciones desde el 2022

24 septiembre, 2021

El Gobierno confirmó hoy que eliminará completamente las retenciones para todas las empresas que exportan servicios, el segundo complejo exportador, sólo superado por el oleaginoso-cerealero. El objetivo de la medida es “fomentar la creación de empleo, generar divisas e impulsar la agregación de valor”, explicaron fuentes oficiales.

Se trata de una industria compuesta por empresas de informática, software, programación, servicios profesionales y diseño, entre otros, exportó durante 2020 un total de USD 5.700 millones, y los principales destinos fueron EEUU y la Unión Europea.

“En 2022 el Gobierno eliminará por completo las retenciones a la exportación de servicios producidos en el país y consumidos en el exterior. A partir del 1° de enero, tanto las empresas inscriptas en el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento como las que aún no lo están pagarán cero”, destacaron.

Hasta el momento, el sector adherido pagaba una alícuota del 5% que rigió durante todo el año 2020. Durante 2019 había sido entre 11% y 7 por ciento. El decreto reglamentario de la Ley de Economía del Conocimiento, de fines del 2020, había establecido que a partir de este año las empresas adheridas al Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento no pagarían derechos de exportación. Ahora, asegura el Gobierno, tendrán alícuota cero todas las empresas del sector, estén o no adheridas al régimen de promoción.

“Hay una gran ventana de oportunidad para la Argentina porque por la pandemia y el proceso de digitalización global, el sector pasa por un momento de gran expansión. Tenemos mucho talento profesional para aprovechar esto. Saludamos muy positivamente la tasa cero para la exportación de servicios porque genera aun salto muy oportuno en un momento en el que hay que salir a competir al mundo”, destacó Luis Galeazzi, de Argencon, la cámara de exportadores local.

“Estos derechos provocaban un agravio de Argentina para el mundo porque éramos el único país con este tipo de gravamen. Era algo realmente atípico, Sacarlos genera un salto de competitividad”, agregó.

Críticas

Desde el Gobierno detallaron que 2018, por primera vez en la historia, el sector comenzó a pagar retenciones de hasta 12% (el derecho de exportación fue de $4 por dólar exportado), a partir de una medida aplicada por la gobierno de Mauricio Macri. “Esta medida que baja a cero las retenciones, corrige una distorsión que dañaba el dinamismo del sector. El primer paso se dio con la ley de Solidaridad que bajó significativamente el porcentaje de retenciones”, dijeron.

“Aplicar derechos de exportación a los servicios fue una política errada consecuencia de una mirada exclusivamente fiscalista sobre los derechos de exportación durante el período 2015-2019, cuando se resolvió aplicar alícuotas a todos los bienes y servicios (independientemente del nivel de valor agregado) y con poca diferenciación entre bienes primarios, industriales, servicios, etc.”, detallaron desde el Gobierno.

El arancel cero contribuirá a generar los 500.000 empleos y USD 10.000 millones de exportaciones proyectados al 2030, según cálculo de comienzos de año del presidente de la Cámara de la Industria Argentina del Software (CESSI), Sergio Candelo.

“Creemos que la eliminación de las retenciones a las exportaciones de servicios es un paso más que alentará el incremento de las mismas, maximizando el potencial que Argentina tiene para este sector”, dijo, y resaltó que “desde hace 16 años existe una política de Estado para el sector”.

Asimismo, afirmó que desde el sector privado formaron “equipos de calidad con el objetivo de apoyar al sector público y un grupo de empresas que se alió para trabajar junto al gobierno”, lo que resultó esencial para lograr el desarrollo de una aplicación para que los ciudadanos pudieran circular durante las primeras semanas del aislamiento social, preventivo y obligatorio.

Tags: 2022EmpresasExportacionesRetencionesServiciosTecnología
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Construyamos la paz

Next Post

Los bomberos de El Porvenir reúnen a unos 300 aspirantes

LO MÁS LEÍDO

  • Anuncian suspensión de servicios de colectivos desde el miércoles

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Secuestraron en Posadas 360 neumáticos valuados en 20 millones de pesos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El juez Sena imputó también al conductor de la moto chocada por Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Avanzan obras del puente flotante sobre el arroyo Pindaytí: el paso sigue cerrado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Atrapan a joven que mantenía en vilo a la Zona Oeste de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inmigrantes japoneses en Colonia Primavera: un casamiento fue el corolario de la amistad entre Sudo y Suyama

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sergio Bresiski reemplazará a Gunnar Krieger en Arquitectura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mataron a un camionero que intentó esquivar una protesta de transportistas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ganado muerto y múltiples destrozos: lo que dejó el último temporal en Pozo Azul

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Renunció Gunnar Krieger a la Dirección de Arquitectura de la Provincia

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores