martes, junio 24, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Alumnas y docentes mujeres no pudieron regresar a los secundarios afganos

18 septiembre, 2021
Los talibanes intentaron tranquilizar a la comunidad asegurando que los derechos de las mujeres serían respetados. Foto: AFP

Los talibanes intentaron tranquilizar a la comunidad asegurando que los derechos de las mujeres serían respetados. Foto: AFP

Los talibanes intentaron tranquilizar a la comunidad asegurando que los derechos de las mujeres serían respetados. Foto: AFP

Las escuelas secundarias reabrieron este sábado sus puertas en Afganistán, pero no había ni alumnas ni profesoras ya que los talibanes solo permitieron el acceso de los varones, decisión que la Unesco denunció como “una grave violación del derecho fundamental a la educación”.

El Ministerio de Educación anunció el viernes que “todos los hombres, profesores y alumnos” de secundaria podían regresar a clase, sin hacer ninguna referencia a las maestras o alumnas. La decisión incumbe a estudiantes de entre 13 y 18 años.

Las mujeres conservan el derecho a estudiar en la universidad, pero deben cubrirse con una abaya, una túnica hasta los pies, y un hiyab o velo, y los cursos se realizan en la medida de lo posible sin mezclar hombres con mujeres, consignó la agencia de noticias AFP.

Las niñas también acuden a la escuela primaria separadas de los niños y algunas maestras siguen ejerciendo.

Desde su retorno al poder el 15 de agosto, los talibanes intentaron tranquilizar a los afganos y a la comunidad internacional asegurando que los derechos de las mujeres serían respetados.

Pero estas afirmaciones no se reflejan en las decisiones del nuevo Ejecutivo, en el que no hay ninguna mujer y se teme que ocurra la misma situación que cuando los islamistas gobernaron, entre 1996 y 2001.

En ese momento, el movimiento islamista radical llevó a cabo una política especialmente represora frente a las mujeres, a las que prohibió trabajar, estudiar, hacer deporte o andar solas en la calle.

En ese marco, la agencia de la ONU para la educación y la cultura, la Unesco, exigió este sábado la reapertura de los colegios para las niñas en Afganistán y advirtió que el cierre tiene “consecuencias irreversibles” para la mitad de la población del país.

“Si se mantuviera esta prohibición (para las chicas), constituiría una grave violación del derecho fundamental a la educación de las niñas y de las mujeres”, denunció Unesco en un comunicado.

La agencia pide que las autoridades “aclaren la situación y reabran los colegios para todos los alumnos, niños y niñas”.

La directora de la organización, Audrey Azoulay, consideró que “el futuro de Afganistán depende de la educación de las niñas y de los niños” y que “es igualmente importante que todas las profesoras puedan regresar al colegio para enseñar, proporcionando así un entorno de aprendizaje seguro e inclusivo”.

“Concretamente, si se retrasa la vuelta de las niñas en la educación secundaria se corre el riesgo de marginarlas en la educación y, con el tiempo, en la vida. Esto aumenta el riesgo de abandono total de su educación y las expone a mecanismos de adaptación negativos como el matrimonio precoz”, añadió.

Fuente: Agencia de Noticias Télam

Tags: #EducaciónAfganistánMujeresNIñas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

La Picada y Brown golpearon de visitante y están en semifinales de la LPF

Next Post

Amerizó con éxito primera misión con turistas espaciales

Radio en Vivo

Videos

🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
🌅 ¡Arrancá la mañana con pura energía en "El despertar de las Misiones"! 🎙️ Con Silvia Resoalbe al frente, disfrutá de la mejor combinación de noticias, buena música y la onda positiva que necesitás para empezar el día.📻 De lunes a viernes, de 6 a 8 hs.
Cada lunes a las 20 hs por FM 89.3 y en streaming, ellas abren un espacio para compartir perspectivas únicas y actuales sobre temas que van desde la actualidad hasta el empoderamiento femenino, abordados con pasión, conocimiento y un toque de intuición. Sintonizá y descubrí "Sexto Sentido", donde la voz de las mujeres es la protagonista.
Cada lunes a las 20 hs por FM 89.3 y en streaming, ellas abren un espacio para compartir perspectivas únicas y actuales sobre temas que van desde la actualidad hasta el empoderamiento femenino, abordados con pasión, conocimiento y un toque de intuición. Sintonizá y descubrí "Sexto Sentido", donde la voz de las mujeres es la protagonista.
Silvia Gastelaars, directora general de Turismo de Posadas
Samira - organizadora y vecina del barrio
Anahí Repetto Subsecretaria de Acción Social del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud
Facundo Londero, analista político de la consultora Zubàn Córdoba & Asociados
Federico Fachinello,  Ministro de Industria
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    Con la llegada del invierno y después de casi 60 años, ¿podría nevar en Misiones?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el aumento a los jubilados: cuánto cobrarán en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una petrolera aumentó drásticamente sus precios en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Temporal en Misiones: al menos cinco localidades afectadas con caída de árboles y voladuras de techos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misiones es la provincia con más picaduras de serpientes con venenos neurotóxicos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Villarruel habilita jubilaciones anticipadas en el Senado para quienes adeuden hasta cinco años

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta en la Asignación Universal por Hijo: el Gobierno dará de baja a varios titulares

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El 28 de junio acreditan haberes a la administración pública provincial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: quiénes podrían perderla en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores