viernes, julio 18, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La producción, trabajo, planes sociales y salud entre los principales debates

10 septiembre, 2021
Elecciones - PASO 2021

CUIDADOS. El domingo se utilizará un protocolo sanitario muy similar al que funcionó en las provinciales del pasado 6 de junio.

Elecciones - PASO 2021
CUIDADOS. El domingo se utilizará un protocolo sanitario muy similar al que funcionó en las provinciales del pasado 6 de junio.

El próximo domingo 12 de septiembre se celebrarán las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO). Los precandidatos que ganen la interna de cada frente o partido encabezarán la lista en las legislativas del 14 de noviembre.

En esa fecha Misiones deberá elegir tres diputados nacionales para reemplazar a los que vencen mandato. A nivel nacional se elegirán 127 diputados y 24 senadores y senadoras en 8 provincias para renovar parcialmente el Congreso.

Así, en la recta final de las PASO, los precandidatos a diputados nacionales refuerzan sus propuestas para atraer a una mayor cantidad de electores.

 

Calidad de vida de productores

El precandidato a diputado nacional Isaac Lenguaza, que encabeza la lista 503 “Popular Agrario y Social” dentro del Frente de Todos, remarcó que las principales propuestas son “dirigidas a mejorar la calidad de vida de los pequeños productores, los trabajadores, los pequeños y medianos empresarios, es decir, en beneficio del verdadero entramado productivo misionero”; y destacó que la campaña se concretó “sin ataques a otros candidatos o expresiones políticas y confiando en la inteligencia del electorado”.

“El domingo manda la gente y su inteligencia para poner a los mejores hombres y mujeres en los lugares de representación”, señaló.

El actual diputado provincial por el PAyS, también resaltó la particular motivación de los simpatizantes de este partido que “volvieron a militar con alegría, desde el corazón, sin promesas de prebendas ni aprietes, con libertad”, por lo que estima que el resultado del domingo favorecerá a su lista por encima de la que encabeza Javier Gortari por la Cámpora y Graciela de Melo y Martín Sereno por los movimientos sociales.

“Siempre dije que todos somos buenos candidatos pero representamos distintas visiones y distintas prácticas políticas dentro de un espacio plural y diverso que es el Frente de Todos. Después de las PASO haremos lo que la gente ordene”, agregó.

Además, agradeció a su espacio político y a su referente “Cacho” Bárbaro, también legislador nacional, con quien “vamos a hacer un equipazo en el Congreso”.

 

Planes e incursión laboral

Por su parte, el precandidato a diputado nacional de Juntos por el Cambio, Martín Arjol, indicó sobre las propuestas que impulsa que “hay tres ejes fundamentales sobre los cuales queremos trabajar hacia adelante, el primero de ellos tiene que ver con los planes sociales en Argentina. En todo el mundo existen planes sociales, pero en nuestro país en los últimos 20 años los planes han seguido una metodología de asistencialismo. Aumentaron los planes sociales y creció la pobreza”.

“Por eso, creemos que hay que ir a un sistema donde sirvan para una transición, que sean utilizados para poder formar, capacitar y preparar hacia la incursión en un mercado laboral”, amplió al ser entrevistado por el programa televisivo “El ciudadano se rebela”.

“Los planes sociales deben ser la presencia del Estado en un momento difícil acompañando al ciudadano, pero preparando también a esa persona para que, llegado el momento, esté capacitada y formada para poder ocupar un puesto de trabajo”, argumentó.

“El segundo punto es sobre cómo se discute el sistema laboral y la burocracia que existe. Hoy tenemos por lo menos a la mitad de los argentinos fuera del sistema laboral, entonces la discusión es cómo hacemos para incluir dentro del mercado laboral a esas personas que están fuera“.

“Otros países ya lo hicieron, como por ejemplo Brasil. Hay que adaptar la normativa laboral a los tiempos que corren, y sobre todo al contexto económico, social y de exclusión que existe en la Argentina porque es necesario volver a poner de pie al país generando fuentes de trabajo”, planteó.

Mientras que “el tercer tema tiene que ver con volver a ubicar a Misiones en la agenda nacional. Existe una grieta entre el país con la provincia, o con el Norte Grande. En estos dos años se discutió más el problema del país central o las zonas frías. Hay una cuestión profunda sobre la necesidad estructural del Norte Grande de tener herramientas impositivas, para poder competir con el centro del país y nuestras fronteras”, sostuvo.

Arjol también subrayó que “el desafío es que tengamos una agenda común, porque los beneficios que podamos traer hacia la provincia serán muy importantes. Es difícil de entender desde Buenos Aires cómo son nuestras fronteras, pero para eso hay que hacer visible la agenda de Misiones, porque sino solamente vamos a seguir discutiendo la coyuntura, por ejemplo si se abre o no el puente internacional”.

Elecciones - PASO 2021
TIEMPO DE VOTACIÓN. El horario volverá al esquema tradicional, de 8 a 18 horas.

 

Alternativa para trabajadores

En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, Eduardo Cantero, primer precandidato a diputado nacional del Partido Obrero, recordó que en las elecciones provinciales de junio pasado “tuvimos una muy buena elección, que nos posicionó en términos electorales como una cuarta fuerza, y en términos políticos generales como una alternativa que empieza a configurarse para los trabajadores. Es lo que nos permite seguir avanzando en los debates”.

En relación a los proyectos que busca llevar al Congreso nacional, resaltó que “lo principal es el trabajo genuino, porque en todos lados donde vamos vemos mucha falta de trabajo. Hay que buscarlo con diferentes proyectos de ley, por ejemplo nosotros priorizamos la idea de establecer el blanqueo permanente y definitivo de los trabajadores rurales para que no tengan que convivir con la situación de estar en blanco unos meses pero después quedarse sin nada. Muchas veces tienen que sobrevivir con algún plan social, pero eso tampoco alcanza”.

“Otra cuestión central es sobre la salud. La pandemia ha demostrado que el sistema de salud fue desarticulado por los distintos ajustes que fueron llevados adelante, tanto por el Gobierno nacional como provincial, a lo largo de los años. Si el país no sufrió más las consecuencias del coronavirus fue gracias al accionar de los trabajadores de salud”, consideró.

“Nosotros proponemos elevar el presupuesto de salud, pase a planta de todos los que están precarizados, ya sea en la forma de monotributista, el trabajo en negro o con becas y los distintos métodos que utiliza el Estado para precarizar a los trabajadores”, resaltó.

Finalmente, señaló que “sin dudas estamos en una enorme crisis económica y social, con altos niveles de desempleo y millones de niños pobres que no comen todos los días, una enorme cantidad de jóvenes que dejan los estudios porque no ven una perspectiva de futuro. Los desocupados no tienen cómo darle de comer a su familia”.

Tags: #Elecciones2021Eduardo CanteroIsaac LenguazaJuntos por el CambioMartín ArjolMisionesPartido ObreroPAyS
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Inflación: problemas colaterales, nuestra editorial de hoy

Next Post

La flora endémica de San Ignacio, considerada de gran importancia

Radio en Vivo

Videos

Alejandro "Chino" Smialkowski periodista de PRIMERA EDICIÒN
Ingeniero Juan Carlos Pereira, presidente del Iprodha
Ricardo Babiak, presidente de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA)
En este episodio de La Hora Deportiva, Ángel Miño y el “Chino” Smialkowski repasan la intensa agenda del automovilismo misionero. Destacan la participación de VALENTINO MATIVE y JUAN PABLO MATIVE en la carrera de 300 km del Turismo Nacional, y el regreso de YONATHAN LUKOSKI al karting en Oberá. Se anticipa un fin de semana cargado de emoción, con doble fecha para varias categorías tras la suspensión anterior. El programa celebra el espíritu competitivo, el trabajo en equipo y el crecimiento de talentos locales que ya brillan a nivel nacional. ¡Velocidad, familia y pasión en cada curva! 💨👨‍👦🏆#AutomovilismoMisionero #KartingConPasión #LaHoraDeportiva 🏁📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Carlos “Tuti” Boede, DT de Guaraní femenino, comparte su visión sobre el crecimiento del fútbol femenino en Misiones y el interior del país. Tras una gran campaña en el Torneo Federal, destaca el compromiso del plantel y la necesidad de mayor rodaje para las jugadoras. Propone un Torneo Nacional B femenino que daría continuidad y visibilidad a equipos del interior. Con experiencia internacional, Boede impulsa un cambio cultural profundo: “Antes jugaban con muñecas, hoy con pelotas”. Su mensaje es claro: el futuro del fútbol femenino depende del compromiso dirigencial. 🚀#FútbolFemenino📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Gisela Fernández, periodista de Primera Edición, expone la creciente crisis del sistema de salud: coseguros elevados, prepagas impagables y una migración masiva hacia hospitales públicos. La demanda desborda al Madariaga y al hospital de Eldorado, donde conseguir un turno implica madrugar, hacer colas de hasta 400 metros o pagar a “coleros” hasta $10.000.📢 Hashtags: #CrisisSanitaria #TurnosHospitalarios #SaludEnMisiones✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
A 31 años del atentado a la AMIA, Posadas se suma al homenaje nacional con un acto en Plaza 9 de Julio. Bruno Bladilo, miembro de la comunidad judía, remarca que fue un ataque no solo a su comunidad, sino al pueblo argentino. Se exige justicia por las 85 víctimas y más de 300 heridos, en un contexto de impunidad persistente. La memoria colectiva se mantiene viva a través de actos, arte y cultura. La comunidad local, activa y solidaria, reafirma su compromiso con la verdad y la convivencia. 🇦🇷🕊️#AMIA31Años #MemoriaYJusticia #NuncaMás
En entrevista emitida por FM 89.3 Santa María de las Misiones, Noelia Neumann presenta un torneo solidario de pádel organizado por un grupo de amigas con el objetivo de recaudar fondos para el tratamiento médico de Santino, un niño que actualmente se encuentra en Singapur junto a sus padres.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Martín Oria (AMHBRA) analiza el impacto del Día del Amigo, las vacaciones de invierno y el Rally Mundial en Posadas. La gastronomía vive un pico de reservas, mientras la hotelería formal compite con alojamientos informales. El Rally en Encarnación promete un derrame económico masivo: desde hoteles hasta vendedores ambulantes. Oria llama a todos los emprendedores a prepararse para una ola de consumo regional sin precedentes. También se discute la llegada de Flybondi a Paraguay, aunque con cautela sobre su viabilidad. Posadas se reinventa y se consolida como polo turístico y comercial.#TurismoPosadas #RallyMundial2025 #DíaDelAmigo✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    Cuáles son los 4 signos del zodíaco que se verán afectados con fuerza por Mercurio retrógrado y la Luna Nueva

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Anuncian heladas agrometeorológicas para el viernes en Misiones: cuáles son las razones afectadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pizza sin harina: la receta fácil y saludable que se volvió viral en redes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trágico choque frontal en la Ruta Nacional 14: una mujer murió y cuatro personas resultaron heridas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron una granada frente a una casa en Misiones y tuvieron que evacuar al barrio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto pagan los principales bancos de Argentina por depósitos de un millón de pesos?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno dio de baja más de 80.000 pensiones por discapacidad: cómo saber si me la quitaron

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno confirmó el próximo feriado y fin de semana largo

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sube el piso del Impuesto a las Ganancias

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores