domingo, junio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

La Mesa No a las Represas se suma al rechazo mundial contra hidroeléctricas

6 septiembre, 2021
ACCIONES. Las actividades se realizan en todos los países y se pone como ejemplo de desastre lo ocurrido por Yacyretá. (Foto de Archivo).

 

La Mesa Provincial de Misiones por el No a las Represas se plegó al rechazo mundial por la realización del Congreso de Energía Hidroeléctrica que se realizará en Costa Rica desde mañana y que despertó la disconformidad de miles de organizaciones sociales de Europa y América.

De esa forma, ecologistas locales también estarán haciendo una contraparte a las empresas y a los gobiernos que participan, ya que pretenderán mostrar modelos de hidroeléctricas como “ejemplo de energía limpia y sostenible”.

“Claramente es una gran mentira desde la experiencia que tenemos aquí. Son la representación entre otros hechos, de la anegación de tierras fértiles aptas para cultivos y viviendas, generación de deuda externa, destrucción de ecosistemas que han llevado al exterminio de especies animales, vegetales, la desaparición de selva, comprometiendo esto al fluido de los ríos, de tal manera que hoy el río Paraná, el segundo más largo de América del Sur, 14 del mundo, es apenas un hilo de agua en su tramo final, afectando la biodiversidad y las economías locales”, se pronunció la mesa desde Misiones.

“Hace casi tres décadas, sobre el río Paraná, una de las represas más grandes del mundo en superficie de embalse, Yacyretá, cerraba sus compuertas y con ellas transformaba el Alto Paraná. Sumaba en la lista a más de 80 mil refugiados ambientales, desplazaba a personas forzosamente, destruía ecosistemas y economías locales entre otros hechos dolorosos”.

A través de un duro documento, los gestores de la Mesa Provincial No a las Represas, rememoraron que la experiencia de Yacyretá “fue la base de la resistencia social a otro mega proyecto hidroeléctrico sobre el mismo río, Corpus Christi, que en un plebiscito obligatorio y vinculante el 90% de los pobladores votantes, rechazó la construcción del mismo. No obstante, las supuestas “demandas energéticas para desarrollar la región”, amenazan con el avance de otras dos mega represas pero sobre el río Uruguay, Garabí y Panambí”, se volvió a denunciar.

La Mesa No a las Represas está formada por organizaciones sociales, ecologistas, campesinos, agricultores, iglesias, pueblos indígenas, gremios, artistas, deportistas ha presentado proyectos de Ley por la Libertad de los Ríos.

 

“Es evidente el holocausto al Paraná” 

“Nos enteramos que la Asociación Internacional de Energía Hidroeléctrica iba a realizar un congreso en nuestro país para intentar convencer al mundo que las represas producen energía ‘verde y sustentable’. Que ello ocurra es definitivamente una amenaza para los ríos y los pueblos del mundo”, explicó el sociólogo Osvaldo Durán-Castro, integrante de la Federación Ecologista de Costa Rica, quienes iniciaron las acciones reivindicativas por los “ríos libres” durante este mes.

“La electricidad sigue siendo una fuente de energía que no es verde ni sustentable ni limpia, como señalan los promotores del Congreso, sino que por el contrario la hidroelectricidad sigue siendo una fuente energética sucia porque destruye los ríos, es tremendamente contaminante por la generación de gas metano, que es mucho más fuerte que el dióxido de carbono para la contaminación y para aumentar el calentamiento global. Tampoco son socialmente responsables porque destruye las comunidades, persiguen a la gente y hasta las asesinan, como el caso de Berta Cáceres ocurrido en 2016 en Honduras”, enfatizó el ecologista en diálogo con PRIMERA EDICIÓN.

“Los problemas ecológicos y sociales que traen consigo las represas se puede ver en cualquier país del mundo, pero si nos fijamos solamente en Argentina es evidente el holocausto que han sufrido el río Paraná y otros ríos de Argentina”, expuso al tomar postura sobra la bajante histórica del cauce.

Tags: Energía sostenibleHidroeléctricasMesa Provincial No a las RepresasMisionesMundoRechazo
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Se completó en Misiones una nueva ablación multiorgánica y van 19 este año

Next Post

Luis Pastori: “No veo chances de que salga” la zona especial aduanera

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Santo Tomé: automovilista paraguayo falleció en un siniestro sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Identificaron al conductor de la Hilux que chocó contra un camión en San Vicente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Casación Penal anuló el sobreseimiento de todos los imputados por escuchas ilegales

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Colonia Delicia: asesinó a la actual pareja de su exesposa y fue detenido

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El tigre del Paraná convoca a los pescadores

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Siniestros viales en Misiones: hospitalizan a un conductor tras choque en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores