El consumo interno de carne vacuna no deja de caer pese a las fuertes medidas de controles de precios que limita las exportaciones del producto en el exterior para garantizar stock y precios más bajos para los argentinos. No obstante, los propietarios de PyME y carnicerías capitalinas anticiparon a PRIMERA EDICIÓN la llegada de un fuerte aumento.
En el Ejecutivo nacional temen una suba de precios antes de las elecciones, y por ese motivo la semana pasada Alberto Fernández amplió el plazo establecido en el decreto firmado por él para limitar el porcentaje del producto que se envía al exterior.
“Así y todo, los industriales y carniceros vemos que sigue planchado el consumo de la carne. En julio registramos una baja en las ventas de alrededor del 30% y en agosto, aunque repuntó, las mermas estuvieron en 20%”, confió Hugo Metrechen, propietario de carnicería.
En cuanto a la posibilidad de que los precios se disparen Metrechen reconoció que “todavía no tenemos información de que vaya haber una variación, porque se viene de un año dificilísimo para el rubro de la carne, donde fuimos uno de los más castigados”, lamentó.
En ese sentido, según un informe que se desprende de la Cámara de la Industria de Carnes (Ciccra), en agosto el mercado interno absorbió 1,212 millones de toneladas res con hueso, unas 98.800 toneladas menos que el mismo período del año anterior.
“Lo que se genera es incertidumbre, porque de un día para el otro te pueden avisar que se vienen aumentos del 10%, que es mucho, un 5% lo es porque se siente fuerte en el bolsillo de la gente”, afirmó.
Precios en Posadas
PRIMERA EDICIÓN consultó los precios de algunos valores de los cortes, como por ejemplo el kilo de la tapa de asado premium vale $1.490, carne molida de primera por kilo $680 y el osobuco de ternera a $540.
“Veranito de precios”
El precio de la carne no es algo tan lineal como muchos creen, en estos momentos el consumo está muy caído, con precios cuidados o no, por lo tanto considero que la oferta de carne va a seguir en un veranito de precios con un futuro de crecimiento fuerte de precios a mediano plazo”. En esos términos se expresó el empresario, Abel Motte consultado por este Diario. “En cuanto a los precios cuidados, el Gobierno nacional no hizo un plan como sí Misiones con el Ahora Carne, donde hay una diferencia muy grande”, sostuvo y explicó: “Nación digita quién debe aplicar precios cuidados y el provincial invita a quien quiera sumarse”.