martes, julio 15, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Un glosario en guaraní

25 agosto, 2021

 

El hecho que tantas localidades misioneras lleven nombres en guaraní, despertó en la licenciada en Comunicación Social y exdocente Nora Mercedes Husulak (72) la inquietud de confeccionar un glosario en dicha lengua. Si bien cree que por cuestiones económicas no podría llevar su trabajo a la impresión, espera que alguna imprenta se pudiera hacer eco de esta iniciativa. “Amo el guaraní porque cuenta historias de vida en cada sílaba”, dijo la protagonista que, a diario, husmea en los cuatro diccionarios -de distintos años y ediciones- que atesora en su casa, siempre en compañía de un buen mate.

Curiosa, inquieta, señaló que “mi gusto por esta lengua no tiene una explicación lógica, seguramente es simplemente porque amo a Misiones, porque mi descendencia es polaca por parte de madre (Wanda Nikiel), y ucraniana, por parte de padre (Antonio Husulak)”.

 

 

Ya de grande tuvo la oportunidad de estudiar el idioma guaraní con mayor profundidad. Junto a Juan Alberto Portel lucharon durante varios años “hasta que logramos que se enseñe en Humanidades. Costó bastante conseguir la aprobación”. Además, siempre “me gustó estudiar porque papá nos puso el hastag: la única obligación que tienen ustedes en este mundo es estudiar”. El mensaje era común tanto para Nora como para sus hermanos: Alicia, Ada y Antonio (ya fallecido).

Para Husulak, “ya no se trata que el idioma me cautive, pienso que a esta altura de mi vida es pura curiosidad. El guaraní siempre estuvo conmigo. Quizás por la cercanía, en definitiva, todos terminamos teniendo parientes del otro lado de la orilla. Voy buscando historias de vida. Además, para la ciencia y la botánica, el guaraní dispone de un montón de palabras que van a parar a los libros”.

 

 

Manifestó que “estoy trabajando en esto constantemente” pero que “es imposible que yo lo publique, tiene que ser la decisión de alguien que tuviera una imprenta. Podría ser una revista, hasta pensé en llamarla Noralí, que era el nombre de una revista que compraba cuando era adolescente. Incluso consulté si hay propiedad intelectual de esa revista, pero ya no existe”.

“Vengo de dos años de estudiar lectura y escritura, en la Extensión Universitaria de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, de la UNaM, y dos años más, con Ramona, para aprender a hablar. Eran tres horas seguidas, durante un día a la semana”, explicó quien se enamoró del periodismo allá por los 80, cuando trabajaba como jefa de correctoras del desaparecido diario El Libertador, que permaneció en el mercado por sólo cinco meses.

 

 

A pesar de la dedicación al idioma, entiende que “aprendí muy poco porque tiene seis o siete vocales y formas distintas de pronunciar. Los vocablos van describiendo el paisaje y lo que ocurre en la vida de la gente. Si uno pone mal el acento puede significar todo lo contrario a lo que se quiere decir. Solamente viendo las palabras, como las tengo acá como ejemplo, se puede entender”, dijo, dando vueltas las páginas de un cuaderno universitario que utiliza para puntualizar la palabra en forma manuscrita, y buscar el significado.

Entre ellas, apuntó Panambí, que significa mariposa; Garupá, lugar donde amarran las canoas; Oberá, la que brilla; Uruguay, río de los pájaros; Capioví, paja o pasto azul; teyú cuaré, cueva del lagarto; cuña pirú, mujer flaca; Mbopicuá, cueva del murciélago; ñande roga, nuestra casa; mitaí, niño pequeño; caú, borracho e Itaembé, piedra filosa. “Es que el teclado tiene que tener otras teclas, por eso lo estoy haciendo manuscrito, desde que empecé, en 2008”, señaló quien además fue estudiante de la Facultad de Ingeniería Química, y de diseño gráfico, en el Instituto Montoya.

Tags: #KoapeGuaraníhistoriasIdioma
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Me jubilé pero nunca dejé que me archivaran”

Next Post

Cambios de circulación en la Travesía Urbana de Posadas

Radio en Vivo

Videos

No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Soledad Rodríguez, alumna del Instituto Superior Politécnico de Misiones, de la tecnicatura en enfermería
Dra. Liliana Canalis, coord. servicio odontología del htal. Favaloro y coordinadora del servicio de guardias.
No te pierdas el análisis de los temas más importantes
📻¡Actualidad, música y buena energía!
✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Macarena Koderer - Lic. en psicología
Dario Díaz, director de metodología y relevamiento estadístico del IPEC
Con la adrenalina a tope, el "Chino" revela todos los detalles sobre la próxima fecha del Turismo Nacional en Oberá 🏁, destacando la venta anticipada de entradas 🎟️, los preparativos del circuito largo y el protagonismo de pilotos misioneros como Pastor y Beitia que pelean por la cima 🏆. El Automóvil Club Oberá se pone a punto para ofrecer un espectáculo vibrante, lleno de sobrepasos y emoción desde el 3 de agosto.#LaHoraDeportiva #TurismoNacional #MisiónTN📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
https://www.primeraedicion.com.ar/nota/101022501/a-15-anos-del-matrimonio-igualitario-en-misiones-se-celebraron-177-enlaces/En diálogo con FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora del organismo, Paula Echeverría, explicó que el número “fue creciendo con los años” y que en lo que va de 2025 ya se celebraron ocho nuevos enlaces.✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
📚 En Misiones, la Biblioteca Popular 2 de Abril impulsa una ley para fomentar la lectura en centros de detención juvenil. La propuesta busca acelerar los procesos judiciales, no reducir penas. Se incluyen libros como El caballero de la armadura oxidada, acompañamiento pedagógico, evaluaciones y talleres. El proyecto ya genera impacto nacional e internacional, promoviendo la lectura como herramienta de reinserción, transformación y derechos.#LecturaQueSana #ReinserciónConLibros #BibliotecasTransforman 📖✨✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    Torta “10 cucharadas”: la receta viral que se prepara en minutos y con ingredientes fáciles de recordar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Máxima de 30°C y la llegada de lluvias y tormentas: el clima en Misiones los próximos días

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Sigue el calor atípico en Misiones, pero llegará un frente frío con lluvias y descenso térmico

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cuánto cuesta una Chevrolet Classic usada en julio de 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hay nuevos montos para jubilaciones, AUH y PNC: cuánto van a cobrar en agosto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Confirman un nuevo acuerdo salarial para tareferos: cuánto cobrarán

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El Gobierno nacional cede bienes de rezago aduanero a Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tres empresas se presentaron a la licitación para la concesión del puente internacional entre Santo Tomé y São Borja

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Jubilados: cuánto cobran en julio 2025

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Misioneros contaron sus experiencias de compra en TEMU y SHEIN: mirá los comentarios

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores