martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

“Hoy me toca defender al país sobre el kayak”

18 agosto, 2021
EN CHECA. Ariel, desde Praga, mandó saludos “a Santo Pipo y a todo Misiones”.

EN CHECA. Ariel, desde Praga, mandó saludos “a Santo Pipo y a todo Misiones”.

EN CHECA. Ariel, desde Praga, mandó saludos “a Santo Pipo y a todo Misiones”.

Comenzó la cuenta regresiva para los Juegos Paralímpicos de Tokio. El oriundo de Santo Pipó, Ariel Atamañuk (37), será uno de los tres atletas misioneros que dirá presente en la cita, en su caso en paracanotaje. El Cabo Primero de Gendarmería que perdió ambas piernas en un accidente en 2015, se trasladó hace más de un mes a República Checa para afrontar la última parte de su preparación.

Desde Praga, donde entrena junto al técnico nacional Alejandro Druziuk y Lucas Díaz Aspiroz que competirá en KL1 200, charló con EL DEPOR sobre los entrenamientos, quiénes son los rivales a vencer, las sensaciones de estar en un Juego Paralímpico y su sueño de estar en el podio.

“Defendí la bandera argentina antes del accidente y ahora me toca defenderla arriba del kayak”, dijo el atleta paralímpico y agregó “trabajo para hacer nuestra bandera aún más grande”.

 

Ariel, ¿cómo venís trabajando en esta última etapa de preparación de cara al debut en Tokio?

Estoy hace poco más de un mes en República Checa y nos vino muy bien poder venir porque en Argentina estaba haciendo mucho frío y en nuestra disciplina eso no es muy bueno porque la hacemos al aire libre. Acá tenemos una pista internacional, muy linda, así que aprovechando lo más que se pueda. Me vengo sintiendo muy bien y creo que esto nos va a dar el plus para hacer un buen papel en Tokio.

 

Tu debut va a ser el 2 de septiembre… ¿qué objetivos te pusiste?

El primer objetivo es estar en las semifinales. Y en semis tirar todo lo que tenemos para estar en la final, en las dos embarcaciones (NdR: Ariel compite en kayak KL2 y canoa VL3). Pasar a la Final A, que es por medallas, ese sería el objetivo principal. Venimos trabajando muy bien, estoy muy confiado en el trabajo que venimos haciendo no solo ahora, sino también en Argentina y desde la clasificación que fue casi tocar el cielo con las manos. Creo que el trabajo que venimos haciendo hace dos años y medio nos puso en este lugar. Después, en la carrera, todos quieren ganar y hay solo tres medallas, no vamos a desesperarnos, confiamos en el trabajo y en todo lo que aprendimos.

 

¿Quiénes son los rivales a vencer en Tokio?

Son varios los países fuertes: Australia, Brasil, Italia, Austria, Kazajistán, España, Irlanda, Francia y me permito poner a Argentina, porque vamos a estar peleando un lugar contra ellos.

 

¿Te permitís imaginarte en el podio o sos más del “paso a paso”?

Uno se lo imagina. Siempre hablo con mi esposa, Viviana Cabrera, y le digo que a veces se me viene la imagen de ese momento ahí en la final, donde miro al costado y estoy entre los tres que llegan primero. Ella confía mucho en mí y me tiene fe. En cada entrenamiento me corro una final y a veces lo charlo con el entrenador nacional que me dice que nos permitamos soñar. Yo siempre soy de ir por un poquito más, la última vez nos faltó muy poco. (NdR: En la Copa del Mundo de Hungría, donde ganó la plaza a los Juegos, terminó cuarto en la Final A de los 200m VL3, a solo 27 centésimas del podio). Vamos a ir a buscar esa revancha de medalla, ojalá se dé.

 

¿Cuándo salís para Tokio?

Viajamos el 26 y el 27 llegamos a la Villa Olímpica, donde estaremos hasta el 5 de septiembre. Vamos a estar en la ceremonia de clausura de los Juegos. De ahí volvemos a Checa con el equipo y de acá nos vamos al mundial de paracanotaje en Dinamarca que será del 13 al 15 de septiembre. El regreso a la Argentina creo que es para el 21-22 de septiembre. Me traje como seis kilos de yerba para dos meses y medio porque el misionero toma mate aunque haga calor (se ríe).

 

¿Qué sensaciones tenés por este debut en un Juego Paralímpico?

Cuando uno empieza un deporte siempre aspira a lo más alto, y creo que los Juegos Olímpicos, en este caso Paralímpicos, es lo máximo, el evento más grande que puede aspirar cualquier deportista. No sé si me lo imaginé pero sí supe cuando decidimos intentar algo más, hace tres años y medio, que la vara era estar en Tokio. Ser parte del equipo argentino es un orgullo y una responsabilidad muy grande. Yo voy pensando en dejar todo, en intentar aprovechar esta posibilidad que es única y a la que no todos acceden. Vestir la camiseta argentina en el deporte que sea es la sensación más linda que hay. Yo amo a nuestra bandera. A nuestra Argentina la defendí antes del accidente y ahora me toca hacerlo arriba del kayak y yo trabajo para que mi bandera sea aún más grande.

EN TOKIO. Ariel competirá en kayak (KL1) y canoa (VL3) el 2 de septiembre.

El equipo paralímpico argentino, a Tokio

El equipo paralímpico argentino, conformado por 57 atletas, se prepara para emprender viaje hacia la capital nipona donde, desde el próximo martes, se disputarán los Juegos Paralímpicos.

Si bien varios atletas ya viajaron con anticipación o irán en los próximos días, el grueso de la delegación viajaría hoy camino a la cita paralímpica.

Vale recordar que Misiones tendrá tres representantes: la obereña Mahira Bergallo en lanzamiento de bala, en atletismo adaptado; la posadeña Mariela Delgado en paraciclismo y Ariel Atamañuk, oriundo de Santo Pipó, en paracanotaje.

Los 57 atletas que componen la delegación que asistirá a Tokio, convierten a este equipo en el tercero más numeroso de la historia paralímpica argentina, quedando muy cerca de alcanzar los 60 de Londres 2012. La más numerosa fue la de Río 2016 con 82 atletas.

 

Sin público

Los Juegos Paralímpicos iniciarán el próximo 24 de agosto y finalizarán el 5 de septiembre próximo y se desarrollarán sin público por la cifra récord de casos positivos de COVID-19 en Japón en los últimos días.

La capital de Japón contabilizó la semana pasada un promedio de 5.000 casos diarios, lo que puso en alarma al sistema sanitario.

 

Los misioneros en Tokio

MIÉRCOLES 25/8
22 a 3.25 Mariela DELGADO (Paraciclismo – C5)
Clasificatorio 3 mil metros en Pista
Persecución Individual – Vel. de Izu

VIERNES 27/8
22 a 4.30 Mariela DELGADO (Paraciclismo – C5)
Clasificatorio 500 metros en Pista
Velódromo de Izu

MARTES 31/8
20 a 5.15 Mariela DELGADO (Paraciclismo – C5)
Final – Contrarreloj individual en Ruta
Circuito Internacional de Fuji

JUEVES 2/9
21.30 a 4.45 Mariela DELGADO (Paraciclismo – C5)
Final – Pelotón en Ruta
Circuito Internacional de Fuji

21.30 a 23.40 Ariel ATAMAÑUK (Paracanotaje) (*)
Clasificatorio Canoa VL3
Clasificatorio Kayak KL2
Canal Sea Forest

21.30 a 0.55 Mahira BERGALLO (Atl. adaptado)
Final – Lanzamiento de bala – F35
Estadio Olímpico de Tokio

(*) En caso de clasificación, las semifinales se disputarán el viernes 3/9 y la final, el martes 4/9.

Tags: Ariel AtamañukCanotajeJuegos paralímpicosRepública ChecaTokio
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clasificados del miércoles 18 de agosto de 2021

Next Post

“Ahora 12”: casi 30% de las tarjetas de crédito quedan afuera

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores