viernes, mayo 27, 2022
Primera Edición
17 °c
Posadas
18 ° sáb
16 ° dom
14 ° lun
12 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

En Misiones “se necesitan herramientas para respetar la interculturalidad”

17 agosto, 2021
Los relatos y juegos forman parte de la educación cultural de los mbya guaraní

Los relatos y juegos forman parte de la educación cultural de los mbya guaraní

Los relatos y juegos forman parte de la educación cultural de los mbya guaraní

 

Como parte de una conmemoración internacional celebrada en la primera semana de agosto, los pueblos originarios de la provincia compartieron algunos puntos a fortalecer para llegar a una inclusión y respeto por las comunidades. Entre estos, solicitan un cuidado por la selva misionera y una educación intercultural para los más jóvenes.

Desde la comunidad Ysyry de Colonia Mado el cacique Dalmacio Ramos explicó que “en el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, en la comunidad conmemoramos esta fecha el 9 de agosto. Por eso, no fueron a una clase en la escuela, sino que concurrieron a un espacio para compartir con los ancianos y tener una educación intercultural bilingüe como parte de las actividades escolares. Nuestras costumbres no sólo se aprenden en las aulas, sino que deben respetarse en acciones como estas dentro del sistema educativo”.

En materia de acciones culturales vividas en las comunidades, señaló que “incluso los directivos de la escuela muchas veces no entienden esto, pero es algo que debe respetarse. Esto es una manera de saber cómo fue antes la historia de los ancianos y cómo es ahora. Se trató de la conmemoración de especial y debe respetarse esto para las comunidades”.

Ramos contó que “los ancianos y ancianas compartieron un poco de sus historias. Es una forma de valorar lo que pasaron y analizar las vivencias actuales para fortalecer la unidad. Estos saberes son necesarios para que puedan entender lo que pasamos. Sucede que desde afuera muchos no comprenden a las comunidades para poder avanzar en un trabajo en conjunto”.

Para los pueblos, desde afuera “se exige mucho el respeto, pero también debe mostrarse cómo es la vivencia dentro, donde tenemos educadores, autoridades y se necesitan herramientas para respetar la interculturalidad. Incluso las mujeres deciden si desean su parto dentro de la comunidad y es algo que debe ser escuchado”, remarcó el cacique.

Para la difusión de la cultura, “debemos estar preparados para acercarnos al Estado y como debe abordarse un respeto hacia los pueblos para tener un equipo de trabajo. Es necesario poder dialogar y generar mejoras que apuntan hacia las comunidades”, añadió.

Por su parte, el mburuvichá de la comunidad Ka’a Kupé de Campo Grande, Mario Borjas, contó que “como pueblos indígenas cuando hablamos de necesidades no sólo nos referimos a vivencias y servicios, sino también que debemos apuntar a la emergencia del territorio y el cuidado de la naturaleza”.

En la provincia, “sabemos cuál es el verdadero impacto y sufrimiento del medio ambiente por cómo vivimos en las comunidades. Creo que en esto se necesita una presencia del Estado para poder sostener medidas para el cuidado de la tierra”, agregó.

Borjas señaló que “en interculturalidad, los chicos pueden estar en la escuela y de a poco se fue aceptando las formas educativas. En este sentido, debe escucharse al pueblo y tampoco queremos un intermediario que hable por nosotros, ya que eso puede generar problemas”.

Respecto a la pandemia y cómo esta impactó para las comunidades mbya guaraní, tanto el año pasado como actualmente, el cacique compartió que “las artesanías en muchos casos no pudieron ir a venderse en la ciudad y es una forma de tener un trabajo, mostrar lo que hacemos. Para nosotros tampoco hubo forma de sostener una labor dentro de las comunidades, por eso se salió, pero habría que buscar la manera de sobrevivir dentro de las comunidades y eso depende también del Estado, para generar soluciones en base a las necesidades reales”.

Tags: #Guaraníes #MbyaDía Internacional de los Pueblos IndígenasInterculturalidadmbya
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Otra vez en la línea de tiro

Next Post

“El pasaporte sanitario será uno de los requisitos ineludibles” para entrar a Misiones

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Dos septuagenarios resultaron heridos tras despistar sobre la ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Trasladaron a un hospital a la nena wichi huérfana que quedó ciega por desnutrición

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Por qué a los gatos les gustan tanto las cajas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Choque frontal sobre la ruta 12 deja cinco lesionados en Puerto Piray

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores