sábado, junio 14, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Prueban con éxito un bioinoculante promotor del crecimiento

15 agosto, 2021

La creciente tendencia de incorporación de los bioinsumos orientados a una agricultura sustentable generó líneas de investigación en el INTA que ya cuentan con resultados auspiciosos. En Misiones, un trabajo de bioprospección de microorganismos benéficos permitió el desarrollo de bioinsumos para yerba mate destinados a medianos y pequeños productores.

Se trata de un equipo de investigadoras del INTA Montecarlo que logró desarrollar bioestimulantes y productos de protección vegetal inteligentes con especificidad local, según los requerimientos de los productores.

El desarrollo consiste en “dos líneas de productos de bioinsumos, con acción bioestimulante y acción de protección vegetal, que contemplan las especificidades locales, las condiciones de suelo y clima y, a su vez, la potencialidad productiva para la región”, según reconoció Ana Mari López, del Laboratorio de Bioinsumos del INTA Montecarlo.

“Desde un principio nos enfocamos en el agregado de valor en origen para el sector yerbatero y hortícola provincial, con un trabajo de investigación que contempla la especificidad regional pero que, a su vez, abarca a Brasil y Paraguay, a partir del desarrollo de bioinsumos para la agricultura sostenible”, destacó López.

La investigadora junto con Patricia Schmid y Silvina Berger, también integrantes del equipo de trabajo, realizaron tareas de bioprospección en yerba mate, llevando adelante pruebas con cepas aisladas con capacidad de promoción del crecimiento y capacidad antagónica.

De los ensayos realizados con plantines de yerba mate, en función de 10 cepas de microorganismos aislados con características prometedoras para promover el crecimiento vegetal, tres cepas de bacterias tienen la capacidad de mejorar el crecimiento de los plantines de yerba mate en los ensayos realizados en invernáculo. Con la cepa bacteriana más prometedora se observó un incremento del 55 % en la altura promedio de los plantines, en comparación con el tratamiento control.

Asimismo, en pruebas a campo en parcelas con manejo orgánico con la cepa Trichoderma, de buen desempeño en laboratorio, se alcanzaron resultados auspiciosos como antagonista contra el agente causal del mal de la tela.

La inoculación en plantines de yerba mate presentó diferencias significativas en incrementos en altura, contenido de clorofila, peso fresco de la parte aérea en todos los tratamientos con aislados bacterianos, así como en el peso fresco y seco de raíces.

 

 

Horticultura con agregado de valor

“Apuntamos al escalado y transferencia a productores de la agricultura familiar de bioinsumos a partir de microorganismos con capacidad promotora del crecimiento vegetal y dirigida a la producción hortícola”, indicó López.

“Disponemos de cepas de microorganismos que tienen capacidad comprobada de promover el crecimiento”, explicó Patricia Schmid, quien además agregó: “Lo que ahora nos proponemos es la vehiculización y el escalado de estos microorganismos para ser utilizados en cultivos hortícolas”.

Con antecedentes que se remontan al 2013, en el estudio de bioinoculantes en el sector forestal y agroforestal en la provincia, y como consecuencia de los resultados obtenidos en las investigaciones, ahora este equipo apunta a la transferencia de productos que “permitirá un mayor crecimiento con sanidad y, a la vez, lograr un desarrollo sostenible de estos cultivos provinciales”, detalló Schmid.

De esta manera, se les brindará a los productores “una tecnología para mejorar en cantidad y calidad de sus productos con bioinoculantes desarrollados a partir de cepas identificadas en tres sitios diferentes de la provincia, aisladas y multiplicadas, resultando una tecnología para la mejora de la producción de agricultores familiares”, indicó Silvina Berger.

Esta investigación que desde 2016 cuenta con aportes del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología (COFECyT), tiene como objetivo la búsqueda y el aislamiento de cepas nativas con capacidad de promover el crecimiento vegetal, para lo cual las investigadoras lograron aislar 123 cepas de bacterias y hongos de diferentes sitios en la provincia desde su inicio al 2020.

Estos microorganismos son estudiados y probados en diferentes parcelas de productores asociados a las cooperativas de la zona, como es el caso de la Cooperativa Agrícola Mixta Montecarlo Ltda. que cuenta con diferentes tipos de manejo orgánicos para el control del Mal de la Tela.

La tecnología utilizada en este proyecto fue seleccionada entre los cinco proyectos finalistas de la 7ma edición del “Premio Arcor a la Innovación”, auspiciada por el Grupo Arcor junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación.

Tags: Eco y AgroEstudiosIntaMontecarloYerba Mate
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Avanza la vacunación a trabajadores rurales

Next Post

Horóscopo de la semana

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse

Lo más leído

  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tormentas, ráfagas, granizos y alerta naranja: el pronóstico para las próximas horas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tragedia en San Vicente: tres muertos tras un choque frontal en ruta 14

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Otro accidente fatal en San Vicente: un muerto tras choque entre una camioneta y camión

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Vouchers educativos: 631 alumnos inscriptos sin certificar en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Protocolo Juanita: la estudiante misionera está mejorando y en breve sería dada de alta

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Tras ser electo diputado provincial, Ramón Amarilla recuperó su libertad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Expectativa en Puerto Iguazú por cambios administrativos en el Centro de Frontera

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores