Los trabajadores del volante de la empresa ETCE acordaron retomar el servicio y los colectivos urbanos volvieron a las calles después de casi 36 horas de paro en la Capital del Trabajo.
En principio será hasta este miércoles, a la espera del cobro de sus haberes. En ese sentido señalaron que “desde la empresa nos dijeron que mañana se libran los pagos de los subsidios que no habían sido abonados y la promesa es que van a pagarnos la totalidad de lo que nos deben por el mes de julio”, dijo a PRIMERA EDICIÓN Diego Delgado, el delegado de los trabajadores del gremio UTA.
El chofer confirmó además a este Diario que “si la empresa no confirma el pago de haberes, y mañana no tenemos ningún tipo de novedades desde la medianoche (de este miércoles) la ciudad volverá a quedar sin transporte público”.
Desde la tarde del martes, tras una reunión en el Concejo Deliberante llevada a cabo para intentar destrabar el conflicto y efectivizar los pagos.
Según la publicación publicada en las redes sociales de la empresa ETCE los trabajadores, nucleados al gremio UTA, acompañan el pedido de la empresa para la actualización tarifaria que está en tratamiento en el Concejo Deliberante, además del cumplimiento, en tiempo y forma, del pago de los subsidios nacionales.
Desde julio, cuando comenzaron los retrasos en el pago de sueldos, los directivos de la empresa ETCE, prestataria del servicio, fundamentó la falta de pago de los haberes en el atraso, por parte del Gobierno nacional, del depósito de los subsidios.
“Nos pusimos al tanto del reclamo y vamos a sacar un documento en lo posible en línea con la Municipalidad, para que también acompañe el reclamo a la provincia que abone subsidios atrasados”, fue la respuesta del edil Héctor Falsone consultado respecto.
En el medio del ¿lock out?
La postal que dejó el quite de colaboración de los choferes fue “muy triste” para los vecinos de la Capital del Trabajo ya que cientos de jubilados tuvieron que enfrenar a pie la jornada lluviosa para ir al banco a cobrar sus haberes.
“Que feo poner a los usuarios en el medio de esta puja, ya que los sueldos se abonan del 1 al 10, y ayer todavía estaban dentro de los plazos legales como para responder con un paro. Acá en Eldorado somos víctimas de un monopolio que en estos momentos está en puja por aumentar el boleto”, lamentó Rosa Vera, vecina del kilómetro 2.
Tampoco funcionó el servicio interurbano que la empresa ETCE brinda desde Puerto Esperanza, Wanda y Libertad; lo mismo el media distancia Eldorado-Irigoyen.