lunes, junio 16, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Es una de las profesiones mejor pagas del país, pero no hay interesados en estudiarla

3 agosto, 2021
OFICIALES. La carrera tiene una duración de cuatro años, es pública y gratuita, y cuenta con salida laboral inmediata con salarios iniciales acordes a la profesión, informó Nación.

 

Dependiente de la Universidad de la Defensa, en ella se cursan las dos carreras fundamentales para la conducción de un buque mercante, científico o de cualquier otra índole. Los egresados lo hacen con el título de Piloto de Ultramar o Maquinista Naval, según hayan cursado la especialidad cubierta o máquinas.

Además de contar con su acreditación como marinos, los que se reciben lo hacen con un título universitario en grado de licenciatura que, en el caso de los maquinistas, los deja a muy pocas materias de alcanzar la condición de ingenieros mecánicos, industriales o electrónicos.

Pero que sea redituable y prestigiosa parece no ser suficiente para concitar el interés de quienes buscan un horizonte profesional. Es que de la carrera de Maquinista Naval es una de las profesiones mejor remunerada del país, con sueldos que van desde 200 mil pesos a 550 mil pesos, y tiene plena salida laboral, pero no hay interesados en estudiarla.

¿Falta de vocación o de difusión?

A pesar de la debacle que la Marina Mercante Argentina sufrió a partir de la década del 90, cientos de marinos profesionales son requeridos para atender las necesidades del transporte marítimo y fluvial del país. Esto implica que la Escuela de Náutica no forma a futuros desocupados. “El nivel de empleo hoy es del 100%, incluso podemos afirmar que nos encontramos con profesionales en condiciones de jubilarse y que no lo hacen debido a la falta de mano de obra”, señaló a Infobae Hernán Varela, del Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, entidad que nuclea a los marinos de la especialidad máquinas.

“En este momento contamos con alrededor de 700 oficiales activos, de los cuales 200 están en condiciones de jubilarse pero no lo hacen por no contar con relevos en cantidad suficiente. Formar un oficial insume cuatro años y, en esta profesión, con 30 años de ejercicio profesional y 52 de edad se está en condiciones de retirarse”, agregó el directivo.

Según el Centro de Jefes y Oficiales Maquinistas Navales, la cantidad de jóvenes que se presentan para rendir examen de ingreso en la escuela en los últimos años no supera los 20, cuando el cupo de ingreso es de al menos 60. “A este número hay que restarle las bajas a lo largo de la carrera por lo cual la cifra de egreso es exigua”, indicó Varela.

En tanto, lo que el país necesita para garantizar que el servicio de transporte no se resienta en el corto plazo es una inscripción anual de al menos 300 postulantes, con un ingreso de los 60 mejores y un producto final por camada de al menos 40 oficiales.

Se consultó con autoridades de la Armada Argentina y del Ministerio de Transporte acerca de los motivos por los cuales una actividad que es retribuida con sueldos superiores a los de muchos altos ejecutivos de empresas nacionales, está sino al borde de la extinción, al menos en una situación muy delicada.

“Debemos convenir que la formación de un oficial de la Marina Mercante es una tarea que tiene dos aristas insoslayables, por un lado es una inversión fuerte que el Estado Nacional realiza y que demanda del alumno una alta exigencia en materia intelectual y física. Por otro lado el régimen de formación de un marino exige un cierto grado de templanza del carácter para que el futuro oficial pueda afrontar las exigencias que la vida a bordo imponen. Por ello, y sin llegar a tener un régimen militar, la ESNN es un instituto de formación naval sujeto a una rigurosidad muy diferente al de una universidad civil”, señalaron desde la Dirección General de Educación Naval.

Desde el Ministerio de Transporte, en tanto, reconocen que no han sido felices hasta el momento las acciones para difundir los beneficios de esta profesión. “Muchos chicos piensan que los estamos invitando a seguir la carrera militar porque ven a los cadetes luciendo su uniforme de marinos. Vale destacar que al egreso del instituto de formación la carrera se ejerce en el ámbito civil y en el sector privado. Es verdad que todo oficial de la Marina Mercante egresa también como Oficial de Reserva de la Armada Argentina, pero su eventual convocatoria solo registra antecedentes durante la guerra de Malvinas”, explicaron.

La importancia estratégica del transporte marítimo

Con solo mirar en un mapa la ubicación geográfica de Argentina, se comprende rápidamente que el transporte marítimo es el principal medio de salida de las exportaciones agrícola ganaderas hacia los principales mercados a los que el país abastece y, al mismo tiempo, el que posibilita el ingreso de la inmensa mayoría de los insumos importados necesarios no solo para el consumo hogareño sino además para buena parte de los procesos industriales. Es por ello que la importancia de mantener los buques en servicio es estratégica más allá de los aspectos económicos.

Si bien es cierto que en la actualidad las grandes navieras internacionales son la que acaparan estos tráficos, la existencia de una actividad marítima de cabotaje regional resulta imprescindible para el transporte interno. 

“Siendo que la formación está a cargo del Estado Nacional, la misma es gratuita. Es cierto también que el cadete por el tipo de régimen y los horarios de actividades no puede tener actividad laboral mientras cursa la carrera pero para cubrir las eventuales necesidades que un aspirante -sobre todo del interior- pueda tener, el propio Centro de Maquinistas Navales beca a la totalidad de los cadetes y les brindará a partir de 2022 alojamiento en caso que lo necesiten”, aseguraron.

MARINO MERCANTE. En la Marina Argentina hay dos carreras disponibles para los jóvenes de entre 18 y 24 años: Maquinista Naval y Piloto de Ultramar. El titulo de egreso tiene reconocimiento internacional.

Los requisitos y el egreso 

Las carreras de Maquinista Naval y Piloto de Ultramar están abiertas para jóvenes de ambos sexos de entre 18 y 24 años (con una tolerancia en algunos casos hasta 26), argentinos nativos o por opción. Los requisitos de ingreso incluyen el tener estudios secundarios completos, rendir un examen de ingreso que incluye matemáticas e inglés (entre otras materias), acreditar aptitud psicofísica conforme a la profesión y sortear un periodo inicial de un mes denominado “adaptación al medio”.

Ambas especialidades tienen una duración de 4 años, tres en aula y uno a bordo de distintas unidades de la Marina Mercante durante el cual el cadete pone en práctica los conocimientos adquiridos y es supervisado y calificado por los oficiales del buque que tripule. El titulo de egreso tiene – en virtud de la normativa vigente- reconocimiento internacional sin necesidad de ninguna reválida y los sucesivos exámenes de ascenso se rinden en la misma escuela previa realización de los cursos respectivos. El título de grado corresponde a la categoría “Licenciatura”.

 

Fuente: Infobae. 

Tags: ArgentinaempleosMaquinista navalprofesionesRemuneraciónVocación
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Avenida sobre el Zaimán: peligro nocturno para quienes transitan

Next Post

La Justicia aprobó el protocolo COVID definitivo para estas elecciones

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Max Jara, “el peluquero de muchas famosas”, director creativo y fundador de Jara Taller de Pelo
Lucas Jardín, Secretario de Movilidad Urbana de la Municipalidad de Posadas
Mauricio Yanquelevich, cónsul honorario de Israel en Misiones
Desde Apóstoles, "el Chino" Mialkowski repasa la actualidad del automovilismo: se suspende el karting provincial por lluvia, mientras la acción se traslada a Viedma con la 6.ª fecha del TN. Pastori, líder con 121 pts. y 40 kg de lastre, buscará sumar junto a Beitia y Okulovich.#TurismoNacional #ApóstolesEnMarcha #PasiónDeportiva 💪🏽📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Matías, un joven argentino que vive en Jerusalén, relata cómo recibió una alerta de Defensa Civil sobre un posible ataque de Israel a Irán. Describe la preparación para ir a refugios, la suspensión de clases y su sensación de seguridad pese a la tensión. Aunque vive con calma, reconoce la preocupación global y comparte cómo la fe y el vínculo con su familia lo sostienen en momentos críticos. Una mirada íntima y humana desde el centro del conflicto.#JerusalénBajoAlerta #TestimonioArgentino #ConflictoEnMedioOriente 🕊️📱🇮🇱✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ambiente familiar y la buena onda entre los “rodanteros”, esta movida convierte a Posadas en un punto de encuentro nacional para los amantes de la vida sobre ruedas.#PosadasRodante #HistoriasSobreRuedas #TurismoEnMovimiento✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
En la entrevista, Sergio Uhrig, presidente de Huevo Campo, denuncia el creciente contrabando de huevos desde países limítrofes como Paraguay 🚛🌎. Explica cómo esta práctica ilegal afecta directamente a la producción local al generar una competencia desleal, con precios que distorsionan el mercado y ponen en riesgo la sustentabilidad del sector. Uhrig subraya la necesidad de controles más estrictos y políticas claras que protejan a quienes apuestan por la calidad y el arraigo regional 💼🌾.#ContrabandoDeHuevos #DefendamosLoNuestro #ProducciónRegional✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Alejandro Melgarejo, presidente de la Asociación de Motociclistas de Misiones, advierte sobre la alarmante cifra de accidentes fatales y reclama un cambio de enfoque en la educación vial. Plantea priorizar la práctica y las técnicas de conducción por sobre la teoría, exigiendo instructores idóneos, fiscalización real y reeducación de todos los conductores, en especial motociclistas. Llama a terminar con las normativas vacías y propone medidas concretas para frenar la crisis.#SeguridadVialYa 🛑 #MotosConCiencia 🏍️ #CambioDeEnfoque✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky Zalaza
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Liberaron en Candelaria a una boa curiyú de tres metros y siete kilos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron semen en Juana Maciel e intentan determinar si fue abusada

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ANSeS adelanta el pago del aguinaldo a jubilados por los feriados de junio: cuándo cobran

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Horóscopo de la semana

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: modifican sentidos de circulación de avenidas y calles para una mayor seguridad vial

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mucha gente me dice que el monto de pena fue poco, la Justicia dejó mucho que desear”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores