miércoles, marzo 22, 2023
Primera Edición
29 °c
Posadas
28 ° jue
28 ° vie
27 ° sáb
25 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Estudian la presencia de patógenos en la fauna silvestre de Misiones

2 agosto, 2021

Con el objetivo de identificar la presencia de patógenos en la fauna silvestre de Misiones que se puedan transmitir al hombre, investigadores del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMiBio) llevan adelante un proyecto para extraer muestra de animales e identificar posibles virus que puedan afectar la salud.

Al respecto, el doctor en Ciencias Biológicas y director general ejecutivo del IMiBio, EmanuelGrassi, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “una de las causas que hace que tengamos hoy la pandemia es claramente la pérdida de la biodiversidad y de los nichos ecológicos de las especies, debido a la invasión de sus territorios que hace que nos acerquemos a ellos y empiecen a haber estos saltos de virus emergentes hacia el humano”.

Indicó que como parte de esta prevención semanas atrás se firmó un convenio para estudiar los patógenos de la fauna silvestre dentro del Instituto en colaboración con Güira Oga, un refugio de animales muy importante en la provincia ubicado en Puerto Iguazú.

Sobre la investigación, la licenciada en genética Pamela Angelique Kuhlmann detalló que “en estos momentos están recibiendo las primeras muestras de animales en el Banco de Germoplasma del IMiBio”.

“Actualmente estamos recolectando muestras, esto es el inicio y ya contamos conaproximadamente30 especies de fauna silvestre en resguardo”, apuntó.

La genetista manifestó que cuando la muestra llega al Instituto una parte de ella se separa para guardarla en el Banco de Germoplasma, y otra parte se utiliza para empezar a buscar los patógenos que son de interés en esta primera etapa. “Vamos a realizar estudios de búsqueda de arbovirus, dengue, zika, chikungunya y fiebre amarilla por ahora”, detalló.

Este estudio posibilitará “identificar focos posibles de episodios que son eventos particulares y regionales que puedan estar comenzando en nuestra Selva Paranaense y prever si hay algunos virus circulando en nuestra fauna por los que tengamos que tener alguna estrategia de control e investigación a los efectos que puedan causar”.

Además de colaborar también con el monitoreo de la fauna y su estado de salud. “En un comienzo estamos abocados en estudiar algunos virus que están muy presentes en nuestra región y en estos animales, y en un futuro se prevé realizar estudios más de genómica que permitirán ver otros tipos de virus que no son tan conocidos, tenemos inclusive muestras de murciélagos resguardados a los que pretendemos hacer este estudio genómico más adelante”, precisó Kuhlmann.

En este sentido, el doctor Grassi apuntó que “las especies de animales peridomésticos, como por ejemplo los roedores, son organismos a los que siempre se tiene que prestar mayor atención por los virus que pueden poseer, porque son animales que suelen acercarse mucho a los ejidos urbanos y compartir nichos con los animales domésticos”.

“Son animales que están en situaciones internas del hogar, que pueden generar saltos de virus que se encuentran en la fauna silvestre hacia el humano”, aseveró.

Cabe mencionar que el proyecto consta de distintas etapas, y que a largo plazo se prevé estudiar cuáles son las especies más susceptibles de nuestra fauna silvestre a contagiarse de SARS-CoV. A todo esto, Grassi afirmó que “los murciélagos son un reservorio de muchos virus de diferentes familias, sin embargo son animales que rara vez se los encuentra en relación con el humano, sino que más bien es el humano el que va ocupando su nicho e invadiendo”.

Advirtió a su vez que por el crecimiento de las ciudades esta situación va en aumento. “Lamentablemente cada vez la presión es mayor sobre la selva y la fauna silvestre, así que aumenta más la probabilidad de que ocurran estos saltos de virus que se encuentran en la fauna silvestre a los seres humanos”, sentenció.

Tags: Fauna SilvestreIMiBioInvestigaciónMisionesPatógenosVirus
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Clausuran fiestas, bar pool y canchas de futsal por infringir normas

Next Post

Vendieron una casa ajena en Oberá y fueron detenidos

LO MÁS LEÍDO

  • El Gobierno “aumenta” tres puntos el IVA para artículos de primera necesidad

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Usuarios de colectivos indignados porque desde el sábado no se puede cargar la SUBE

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se filtró cómo el obereño “presentó” a uno de los menores a Corazza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Varios días sin carga de la SUBE misionera: la gente pagó más caro y la empresa ganó más

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Irigoyen, una mujer murió de un disparo tras enfrentamiento entre narcos y policías

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bonaerense despistó con su motorhome en Ruiz de Montoya

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cesó la amenaza de fuertes tormentas en el Norte misionero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Encontraron un cadáver flotando en la playita de Fátima en Garupá

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Manos únicas sin señalización: carril más rápido a la izquierda, más lento a la derecha

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Los usuarios del transporte urbano estamos totalmente desprotegidos”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores