Comenzaron las obras de un nuevo sistema de escurrimiento hídrico en El Soberbio. Esta obra viene a solucionar una problemática de hace muchos años que tiene la Capital de la Esencia. Con este trabajo se busca regular el escurrimiento de las aguas de lluvias para que no provoquen inundaciones y daños a los vecinos. Las obras se hacen en distintas arterias de El Soberbio que bajan desde los cerros aledaños, principalmente la ruta provincial 13.
“El principal problema que tiene la localidad en cuanto al escurrimiento de aguas pluviales es su ubicación. La ciudad de El Soberbio se encuentra en una zona baja, rodeada de cerros, esto genera que gran parte del agua de las lluvias llegue a la localidad, principalmente por los accesos (ruta provincial 13) provocando inundaciones.
Esta situación se ve agravada, ya que nunca se tuvo en cuenta el escurrimiento de las aguas pluviales, nunca hubo una planificación urbana. Por lo que la capacidad de desagüe se ve superada fácilmente”, expresó el arquitecto Nicolás Pettersson encargado del área de planificación urbana de El Soberbio.
Soluciones y ayuda
Desde el Municipio costero buscaron el apoyo de Vialidad Provincial para llevar adelante esta obra muy importante. Las obras que se están realizando tienen que ver con la construcción de cordón cuneta y alcantarillado en las calles de acceso a la localidad, desde la parte alta. Principalmente por la ruta provincial 13, que es el principal acceso a la ciudad y es por donde se escurre la mayor cantidad de agua de lluvia y la que genera mayor anegamiento.
“Se busca que las aguas pluviales sean eliminadas de forma más eficaz y rápida, gracias al cordón cuneta y alcantarillado se va a desagotar el agua hacia el arroyo del pueblo, evitando que la misma llegue al casco urbanizado”, explicó el profesional.
Estas obras complementarias fueron postergadas por mucho tiempo y no hubo control sobre el arroyo que cruza por el centro de El Soberbio y los que llevan las aguas hasta el río Uruguay. Al no haber ningún tipo de control en las construcciones sobre el curso de agua, los propietarios de los lotes linderos realizaron construcciones que llegaron sobre el mismo.
Siendo que en muchos casos se rellenó o inclusive se cambió el curso del agua. También por el propio crecimiento urbano, se tuvieron que abrir calles que pasan por encima del arroyo, obstruyendo el libre flujo del caudal de agua. Como una manera de mejorar el escurrimiento del agua de la lluvia por este arroyo, se están construyendo puentes en esas arterias que pasan sobre el arroyo. De esa manera permitir el libre flujo de agua, evitando así inundaciones aclaró Pettersson.
Puentes
Dentro de los trabajos de mejoras del nuevo sistema hídrico, ya están terminados dos puentes, uno sobre la calle Mitre, y el otro está ubicado sobre la calle Juan Domingo Perón. El trabajo lo llevan a cabo en forma conjunta entre la municipalidad de El Soberbio y la Dirección Provincial de Vialidad Provincial por medio de la Unidad Regional IV.
Con este nuevo sistema hídrico, gran parte del volumen de agua que invadía la calzada con las grandes lluvias, será desviado en forma progresiva hacia calles laterales hacia el curso de agua que va a llevar al río.
Aumento de población
El crecimiento poblacional hizo que se tenga que tener en cuenta la apertura de calles y el curso del arroyo que atraviesa la ciudad. Esta obra era muy esperada por los vecinos de El Soberbio y se había retrasado por varios años.