jueves, mayo 26, 2022
Primera Edición
18 °c
Posadas
17 ° vie
18 ° sáb
16 ° dom
16 ° lun
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Liceos navales buscan frenar las reformas y esperan definiciones de su amparo

1 agosto, 2021
Abrazo. En octubre del 2020 hicieron un abrazo simbólico a los liceos de todo el país.

Abrazo. En octubre del 2020 hicieron un abrazo simbólico a los liceos de todo el país.

ABRAZO. En octubre del 2020 hicieron un abrazo simbólico a los liceos de todo el país.

 

Padres y exalumnos de los liceos navales del país, esperan la definición de un amparo presentado contra la Resolución 255/2020, que busca, a partir del 2022, la suspensión de las prácticas de tiro y del carácter de reservistas, así como establece la creación de centro de estudiantes.

“Esperamos que el fallo de la Cámara sea favorable a nuestro pedido, porque consideramos que el ministro de Defensa (Agustín Rossi), está yendo en contra de lo que pregona su cartera, que es la defensa del Estado Argentino. Que oficiales de las Fuerzas Armadas egresen sin aprender tiro, es realmente contradictorio”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones el abogado apoderado de los padres que llevan adelante los amparos en defensa del esquema de estudio y funcionamiento de los liceos navales, Santiago Ruiz Rocha.

 

Prácticas con simuladores

La resolución propone que, en lugar de utilizar armas, los cadetes realicen sus prácticas de tiro con simuladores. Según Rocha, “esto es casi una tomada de pelo. Sabemos que es una falacia porque estos simuladores salen carísimos y las Fuerzas Armadas no tienen el presupuesto para solventarlos”.

En este sentido, explicó que “cada uno ronda en los seis mil dólares y en el país hay nueve liceos. Es un delirio pensar en adquirirlos, siendo que muchos liceos tienen problemas estructurales hace años”.

Asimismo, señaló que “el Ministro cree que en el liceo hay tiro todos los días y que estas instituciones están creadas para sacar oficiales de carrera, pero eso no es así y hay que terminar con ese mito. Sólo se practica tiro para poder cumplir con los requisitos para ser oficial. Lo de los simuladores parece una tomada de pelo”.

 

“Quieren terminar con la instrucción militar”

Para Rocha, las reformas en los liceos militares que iniciaron en el 2006 y se replicaron en los años siguientes, son una “forma oculta de terminar con toda instrucción militar. Es un tema muy complejo que tiene que ver más con la política y la ideología que con otra cosa”.

“La práctica de tiro hace a la instrucción militar, y al querer sacarla, terminan vaciando este tipo de instrucciones. Así, los liceos terminan siendo colegios comunes”, agregó. Al respecto, consideró que “el fin último es cerrarnos. Nos sacan presupuesto, y cada vez imponen más limitaciones que hacen al vaciamiento de la instrucción militar en los liceos”.

 

“Van en contra de lo que eligen los cadetes”

“Desde el punto de vista constitucional, existe un tema que no se está respetando con respecto a la libertad y conciencia de aprendizaje, así como a la diversidad educativa. Este tipo de gestiones políticas y de avasallamiento de derechos van en contra de lo que eligieron los cadetes”, explicó Rocha, y siguió: “Los estudiantes que van a los liceos, optaron por tener este tipo de educación y quieren ser oficiales de la reserva”. Así, cada reforma “termina siendo una persecución ideológica tanto para los estudiantes como para los papás de estos chicos”.

 

Situación jurídica actual

Rocha explicó que actualmente “tenemos siete amparos. Uno salió en contra y estamos esperando que se resuelvan los otros restantes”.

Al consultarle si hubo instancias de diálogo con el Ministerio de Defensa, Rocha contó que “existió algún tipo de comunicación, pero no en lo que me respecta. Nosotros desde un principio fuimos a litigar, porque consideramos que esta gente no puede entender de otra manera. Se aprovecharon de la pandemia para que no podamos defendernos”.

 

Se movilizarán

Finalmente, el letrado adelantó que “seguramente habrán marchas y abrazos al liceo en Posadas”. En este punto, Rocha destacó el papel que tienen las familias en el Liceo Naval Almirante Storni. “Es uno de los que mejor está a nivel nacional porque la gente lo defiende mucho”.

 

Más de 80.000 graduados de liceos

Los nueve liceos militares del país reúnen una población de más de 2.500 cadetes y cuentan con más de 80.000 graduados, que se desempeñan en la actividad civil pero tienen una estrecha relación con las Fuerzas Armadas. El Ejército cuenta con seis liceos: General San Martín (Villa Ballester), General Paz (Córdoba), Belgrano (Santa Fe), Espejo (Mendoza), Roca (Comodoro Rivadavia) y Aráoz de Lamadrid (Tucumán).

La Armada tiene los liceos navales Almirante Brown (Vicente López) y Storni (Posadas) y la Fuerza Aérea conserva el Liceo Aeronáutico Militar, con sede en Funes, cerca de Rosario.

Cabe destacar que, los que dependen del Ejército, incorporaron en los años 90 los niveles inicial y primario, con una población adicional de unos 4.000 alumnos.

A fines de junio, finalizaron en todos estos establecimientos las jornadas pedagógicas convocadas por el Ministerio de Defensa de la Nación para analizar posibles reformas.

Tags: FM 89.3Liceo Almirante StorniLiceos navalesProtestasReformas
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

“Las cooperativas que trabajan con la succión del río Paraná están complicadas”

Next Post

El Fondo de Crédito entregó ya cerca de 200 millones de pesos

LO MÁS LEÍDO

  • Llevaban más de cien cubiertas de contrabando de Misiones a Buenos Aires

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El primer supermercado inteligente del país funciona las 24 horas, sin cajeros ni filas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Iban hacia Misiones con dólares y pesos escondidos en las ruedas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • No le dejaron pasar botellas de vino y las tiró contra el piso al llegar a Encarnación

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Inesperado giro en torno al homicidio de Juan Chemes, su hija dijo que ella lo mató

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Murió una adolescente por tuberculosis en Corrientes

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Testigos sostienen que Claudia Benítez le tenía miedo a su esposo y quería separarse

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Bolsonaro felicitó a los policías “guerreros” por el operativo que dejó 25 muertos en Río

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hallaron rastros de sangre en una rueda de la camioneta del diputado Martín Sereno

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores