domingo, enero 29, 2023
Primera Edición
30 °c
Posadas
28 ° lun
28 ° mar
31 ° mié
31 ° jue
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Se iniciará la segunda parte del estudio antropométrico para la Ley de Talles

25 julio, 2021
Plazo límite. Según el decreto 375/2021, el INTI tiene un plazo de 240 días para concluir el relevamiento que servirá como base para elaborar la nueva tabla de talles a nivel nacional.

Plazo límite. Según el decreto 375/2021, el INTI tiene un plazo de 240 días para concluir el relevamiento que servirá como base para elaborar la nueva tabla de talles a nivel nacional.

PLAZO LÍMITE. Según el decreto 375/2021, el INTI tiene un plazo de 240 días para concluir el relevamiento que servirá como base para elaborar la nueva tabla de talles a nivel nacional.

 

A partir de la semana que viene se lanzará la segunda etapa del Estudio Antropométrico Nacional Argentino (EAAr) que inició en el 2015 cuando, un equipo de científicos del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) comenzó a recorrer el país con un escáner 3D para crear una tabla de medidas corporales para la definición de talles que se ajusten a la realidad nacional.

 

Programa nacional

“Es un programa nacional porque la idea es que, a partir de la promulgación de la Ley de Talles promulgada en el 2019, haya un sistema único de talles que represente verdaderamente la forma de los cuerpos de los argentinos”, explicó a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la investigadora y subgerente de Servicios Sectoriales del INTI, Karina Bisciotti.

Es por ello que desde el 2015, que Bisciotti junto a otras diez personas, relevan las formas y dimensiones de los cuerpos en varias provincias argentinas. Los datos obtenidos servirán de base para la confección de una nueva tabla de talles que “los fabricantes de indumentaria van a tener que cumplir para fabricar ropa de acuerdo a la realidad de nuestro propio país”, dijo.

 

Los cuerpos evolucionaron

Según Bisciotti, con el correr del tiempo, “el cuerpo de los argentinos y de la población mundial se modificó” y la medida 90-60-90 prácticamente dejó de existir. “No quiere decir que no hayan cuerpos con esas dimensiones, pero son casos excepcionales”, aseguró.

En este sentido, explicó que “los nuevos cuerpos cambiaron en contorno y altura y probablemente lo sigan haciendo a medida que pasen los años. El tipo de alimentación y la calidad de vida que varía según el país y la región, también influye en las dimensiones corporales”.

Por ello, el decreto 375/2021que reglamenta la Ley de Talles “le otorgó al INTI la responsabilidad de realizar el relevamiento antropométrico cada diez años, como si fuera un censo. Esto nos permitirá ver qué variantes hay en las medidas de nuestros cuerpos”, señaló la investigadora.

 

14 mil escaneos

El escáner consta de 16 sensores de luz infrarroja que genera una imagen virtual del cuerpo. Para reducir el margen de error, las mediciones se realizan dentro de una cabina cerrada, en ropa interior, una posición especial y permaneciendo inmóvil. El escaneo dura diez segundos y luego el software mide sobre la figura 3D y brinda una lista con cerca de de 70 mediciones.

La convocatoria del estudio es voluntaria y azarosa. Pueden participar todas las personas mayores de 12 años, de diferentes géneros, edades y regiones. Para que la muestra sea precisa, deben escanear 14 mil cuerpos en cantidades parejas de los distintos grupos.

Previo al ingreso a la cabina, el voluntario debe completar un formulario con información personal para saber su sexo, edad, si hace deporte, su formación y profesión actual, entre otras cuestiones relevantes para el estudio.

“Todos los resultados que surgen se hacen en función de las zonas geográficas, edad y género con el que se auto percibe la persona”, explicó Bisciotti.

Por otra parte, aunque mencionó que “el estudio hace algunas mediciones del calzado”, la especialista adelantó que “para reforzar los cálculos, vamos a iniciar la medición de las dimensiones y formas del pie con un escáner más específico”. No obstante, “esto está todavía en proceso de adquisición”.

 

Cambios en el relevamiento por la pandemia

Actualmente, “hay más de diez personas en el equipo”, dijo la integrante del equipo de relevamiento. Además, agregó que debido a la pandemia, “tuvimos que implementar los protocolos necesarios”.

En este sentido, Bisciotti explicó que “cuando comenzamos con el relevamiento, la gente que quería participar tenía que acercarse nomás y hacer fila. En cambio ahora estamos trabajando con un sistema de turnos bastante espaciados como para poder desinfectar la cabina entre voluntarios”.

 

Acerca de la reglamentación de la Ley 27.521 de Talles

En junio de este año, el Gobierno nacional, a través del decreto 375/2021 reglamentó la Ley de Talles (27.521) que establece la aplicación obligatoria en todo el país del Sistema Único Normalizado de Talles de Indumentaria (SUNITI) que hace a la fabricación, confección, importación y comercialización, tanto presencial como digital, de indumentaria.

Esta normativa establece que “la totalidad de la indumentaria destinada a la población a partir de los 12 años deberá ser fabricada, confeccionada y comercializada de conformidad con dicho sistema, cuyos talles estarán estandarizados según las medidas corporales de la población argentina”.

Estas medidas surgirán del estudio antropométrico del INTI, que tiene un plazo de 240 días para concluir el relevamiento, según el anexo reglamentario de la ley.

Así, la indumentaria comercializada por distintos proveedores “deberá respetar de manera homogénea el sistema de talles con las mismas medidas, lo que permitirá que las y los consumidores puedan tener una referencia de su talle para las prendas que adquiera de cualquier marca y comercio”.

Es importante remarcar que esta ley y su reglamentación “no regula aspectos vinculados con la oferta”. Esto quiere decir que no exige que una empresa o comercio tenga una oferta de todos los talles disponibles. También quedan excluidas de la obligatoriedad de aplicación del SUNITI “la indumentaria de alta cultura o de diseño de autor, las prendas confeccionadas a medida, los accesorios y los implementos destinados a la protección en tareas laborales”.

Por otra parte, “el decreto instituye a la Secretaría de Comercio Interior del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación como autoridad de aplicación de dicha legislación. Además, se crea el Consejo Técnico Consultivo del SUNITI, presidido por el director nacional de Defensa del Consumidor y Arbitraje en Consumo de la Secretaría de Comercio Interior y compuesto por representantes de las cámaras sectoriales, de la sociedad civil, de las asociaciones de consumidores, del Consejo Federal de Consumo, de docentes de las Universidades Nacionales de las carreras de Diseño de Indumentaria y Diseño Textil, del Ministerio de Salud, del INADI y del INTI.

Tags: CuerposFM 89.3Karina BisciottiLeyLey de Talles
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Aprobaron la lista única de consejeros para la CELO

Next Post

Llegada de un tifón alteraría el debut de Lourdes Hartkopf en Tokio

LO MÁS LEÍDO

  • Despiste fatal en la ruta provincial 221: dos muertos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Con una inversión de $100 millones, El Soberbio ya es la “Capital del Glamping”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo estará el clima este fin de semana en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta por tormentas fuertes para varias localidades misioneras

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Adolescente murió ahogado en el arroyo Piray Guazú

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Apartaron del SPP al penitenciario que protagonizó un siniestro fatal

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alerta roja por calor extremo en el este de Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Montecarlo: advierten que se debe podar todo y “volver a plantar de cero” el laberinto

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • ¿Llegan las lluvias y tormentas?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Es falso el video que circula en redes sociales sobre un yaguareté en Eldorado

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores