martes, junio 17, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Nasz Balet celebró su aniversario

24 julio, 2021
GRAN ELENCO. Integrantes del balletmantienen vivas las costumbres polacas a través de música y la danza.

El Nasz Balet de Apóstoles se establece como ballet de la Unión de los Polacos de la República Argentina y cumplió 30 años. El grupo es un eje para la cultura apostoleña estando presente en distintos eventos.

Integrantes de Nasz Balet Apóstoles 1991
Bailarinas: Betiana Nestor – Boyko, Virginia Sniechowski, Sonia Gómez Schesni, Verónica Romero, Roxana Miladin, Mariana Kruseliski Martínez, Maria Luisa Zdanowicz.
Bailarines: “Moncho Giménez” quien fue su primer delegado – coordinador; Facundo Sniechowski, actual coordinador Ariel Miladin, Carlos Rogozinski Martínez.

Este proyecto surgió como un sueño en los años 1990/91, entre un grupo de personas, que anhelaban unir diferentes grupos de Danza Folclórica Polaca de Argentina, para recibir al Santo Padre, San Juan Pablo II en lo que sería su nueva visita a la Argentina.

El representante de la colectividad polaca, Facundo Sniechowski contó que “es el trabajo en conjunto del Nasz Balet (UPRA) y la Colectividad Polaca de Apóstoles que lograron darle forma a esta iniciativa. Desde Buenos Aires los responsables fueron la Directora del Balet, Sra. Anna Kuklinska y el Sr. Romek Wojcicki; junto a los demás miembros del grupo que participaron en los viajes, actuaciones y enseñanza de las danzas. Desde la Colectividad Polaca de Apóstoles, el Sr. Julian Tarnowski, presidente junto a su esposa Moni, en compañía de la Sra. Carola Szychowski, y la familia Raczkowski Néstor – Boyko; fueron los coordinadores locales”

 

Sus comienzos sobre el escenario

La primera presentación se realizó el 21 de julio de 1991, en el Club Social Unión de Apóstoles, con bailarines de ambos ballet. Los ensayos se realizaron durante los 15 días previos, en donde la Directora Anna y el bailarín principal Romek, enseñaron danzas, posturas y cantos a los jóvenes de Apóstoles. Para esta presentación viajaron desde Buenos Aires varios miembros de Nasz Balet, además de la directora Hania Kuklinska y Romek Wojcicki.

Luego de la primera presentación, el Nasz Balet y su filial de Apóstoles volvieron a actuar en conjunto para la Fiesta Nacional del Inmigrante en Oberá, en septiembre de 1991. En esta oportunidad con mayor cantidad de bailarines y bailarinas en escena y despliegue de vestuario.

Los vínculos de amistad crecieron entre el Nasz Balet y el Nasz Balet Apóstoles. Cada actuación en conjunto era una oportunidad para estrechar lazos fraternos, crecer en la danza; como así también, en el conocimiento de la cultura polaca. Nuevas actuaciones enriquecieron el repertorio de baile de Apóstoles, que presentaron en la Fiesta Internacional de la Yerba Mate del año 1992, una nueva actuación en conjunto.

“El paso de los años trajo la renovación de las bailarinas y bailarines. Los niños del Balecik crecieron y generaron un nuevo grupo que estaba coordinado por Nelson, hijo de Susi Néstor Raczkowski y Juan Boyko. Este grupo tuvo el honor de representar a la Colectividad Polaca de Apóstoles en los festejos del Centenario de la Llegada del Primer Contingente de Inmigrantes Polacos a la ciudad en el año 1997; como así también, encabezaron los festejos en la inauguración de la Capilla Santa Cruz de los Milagros que fue fundada por inmigrantes en el año 1906.

A partir del año 2003, siendo Juan D. Boyko presidente y Susana Néstor Raczkowski secretaria de la Colectividad, el Nasz Balet realizó numerosos viajes a ciudades de la Argentina, Paraguay y Brasil representando a la Colectividad Polaca de Apóstoles.

Fueron años de mucha actividad, en donde jóvenes y niños que pertenecen a la 3ª, 4ª y 5ª generaciones de inmigrantes polacos continuaron creciendo en la cultura de sus antepasados y siendo protagonistas de la actividad cultural de Apóstoles.

En el año 2012 se inauguró la Plaza Polonia sobre el eje cívico-cultural de nuestra ciudad. En el año 2018, el Nasz Balet Apóstoles formóo parte de la construcción e inauguración del Monumento al Pisanki.

En  2018, fue organizador de los festejos por el Centenario de la Recuperación de la Independencia de Polonia; en donde desempeñó el rol de anfitrión del Encuentro Internacional de Danzas Folclóricas Polacas de Apóstoles. En este evento, el Nasz Balet Apóstoles, recibió a ocho delegaciones de Argentina, Paraguay y Brasil; coordinó la actuación de 180 bailarines en un fin de semana que unió a numerosos jóvenes de descendencia Polaca de América del Sur.

MANTENER VIVAS LAS RAÍCES. Bailarines del Nasz Balet desplegando sobre el escenario alegres ritmos ancestrales.

En esta oportunidad, nuevamente el Nasz Balet y el Nasz Balet Apóstoles compartieron escenario, como había sido el sueño de los fundadores en el año 1991.

Un evento destacado en el que participó el Nasz Balet Apóstoles, fue el Encuentro de la Juventud Polaca de América del Sur, en la ciudad de Curitiba Brasil. Organizado por Stowarzyszenie “Wspólnota Polska” viajaron 30 jóvenes de Apóstoles, junto a personas de Posadas, Oberá y Wanda; coordinado por el Nasz Balet Apóstoles”.

Estos 30 años de trabajo y crecimiento del Nasz Balet Apóstoles, han traído muchos frutos; ya que permitió que su actual director viaje a Polonia para participar de un curso de capacitación para coreógrafos de danza folclórica polaca. Organizado por Stowarzyszenie “Wspólnota Polska” el Sr. Facundo Sniechowski viajó a la cede del importante Grupo “Śląsk” im. Stanisława Hadyny junto a otros coreógrafos de Argentina y Brasil para realizar la capacitación y conocer la tierra de sus abuelos.

 

Un poco de Historia

El Ballet Polaco de Apóstoles tuvo sus comienzos en el año 1925, con actuaciones muy importantes en los años: 1962, 1975 y 1982; lo que permitió mantener vivas las tradiciones polacas a lo largo de todo un siglo en nuestra ciudad. Destacamos la participación de muchas personas en los grupos previos al Nasz Balet Apóstoles y agradecemos su compromiso y dedicación durante esos años.

Este nuevo ciclo llamado Nasz Balet Apóstoles nació en el año 1991, con el anhelo de preparar la recepción para el Papa San Juan Pablo II, integrando a los bailarines de Buenos Aires y Apóstoles. Aunque esa actuación no se realizó, el espíritu se ha mantenido firme en los integrantes y este objetivo fundacional ha marcado el carácter de nuestros jóvenes y colectividad.

“Celebramos el 21 de julio los 30 años de la primera actuación del Nasz Balet Apóstoles, poniendo en valor el trabajo realizado por el grupo de personas que iniciaron este proyecto en el año 1991. Agradecemos en especial a nuestros amigos: Anna Kuklinska y Romek Wojcicki que tuvieron la responsabilidad de iniciar y conducir este grupo; junto a Julian Tarnowski su esposa Móni, la Sra. Carola Szychowski y la familia Raczkowski Nestor – Boyko; ellos son los pilares fundacionales de este nuevo ciclo del Balet Polaco de Apóstoles denominado “Nasz Balet Apóstoles”.

Tags: AniversarioApóstolesNasz Baletpolacos
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

¿Hasta cuándo seguirá la pandemia por coronavirus?

Next Post

El Misionero de Pista regresa a Posadas

Radio en Vivo

Videos

📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Daniel Fernández Catá director de la Dirección General de Alerta Temprana
Sergio Moya ingeniero y docente de la UNAM, y reconocido divulgador ambiental
📻 En Primera Plana, Marcelo Gimenez y Silvia Resoalbe te brindan un análisis completo de los eventos más importantes del día, con una mirada crítica y perspectivas únicas.✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!Producción: Patricia Flores
Operación Técnica: Juan Zelaya
Streaming: Franco ColmanDejanos tu audio o mensaje por WhatsApp al 📱
💬  wa.me/+5493764292994
Miguel Rauber, Presidente del Concejo de Garupá
Thamara Ramos, coordinadora del Presupuesto Participativo
Alejandro Barada, Abogado, productor de radio
Facundo Ardusso, piloto de Turismo Carretera, se prepara para una carrera clave en Posadas. Destaca la importancia de la clasificación y el rendimiento del nuevo Camaro, con mayor aerodinámica y estabilidad. La competencia promete ser intensa, con fanáticos acampando para vivir el evento al máximo. Ardusso también comparte su vínculo con el fútbol y su rol como dirigente en Deportivo Las Parejas, mostrando su versatilidad. La carrera no solo es un espectáculo automovilístico, sino también un motor económico y turístico para Misiones. 🚗💨#TurismoCarretera #PasiónPorLosFierros #MisionesCorre📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
Marilyn Ozuna, directora de Cibercrimen de la Policía de Misiones, destaca el aumento de denuncias de delitos digitales y la importancia de la capacitación constante para enfrentar a ciberdelincuentes cada vez más sofisticados. Se abordan estafas, suplantación de identidad y amenazas emergentes como el uso de inteligencia artificial en fraudes. La colaboración con la Policía Federal y la fiscalía de ciberdelitos refuerza la investigación, asegurando respuestas más rápidas y efectivas. Además, se alertó sobre riesgos ocultos en enlaces engañosos y la necesidad de verificar fuentes antes de interactuar. 🚨💻#Ciberseguridad #FraudeDigital #ConcienciaTecnológica✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • El Gobierno busca unificar las jubilaciones con un tope máximo más elevado en 2025

    ¿Cuánto cobrará un jubilado con 30 años de aportes en julio de 2025?

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mal tiempo en Misiones: lluvias, tormentas y descenso de temperatura

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pareja misionera con libertad condicional tras estar un mes detenida por estafa en Mendoza

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un joven misionero avanza en una de las carreras más exigentes del país

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Paritarias 2025: cuánto cobrará un empleado de comercio en julio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • 20 años de uno de los discursos más famosos de la historia contemporánea

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Una fecha con propósito: el Día de Tejer en Público

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Ya rigen en Posadas los cambios de giros en avenida Mitre

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cada cuánto tiempo hay que cambiar las sábanas y por qué

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores