Paula Pareto cayó en el repechaje frente a la portuguesa Catarina Costa y se despidió de los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, en un combate de la categoría hasta 48 kilos que no fue uno más debido a que para la judoca argentina significó el cierre de su maravillosa carrera.
“Pido perdón por no hacerlos tan felices como en Río“, expresó la “Peque” en diálogo con TyC Sports, en referencia a una de las dos medallas que consiguió la judoca argentina. La Peque fue dorada hace cinco años, mientras que en Beijing 2008 se había colgado la de bronce.
De esta manera, Pareto cerró su carrera a los 35 años con un diploma olímpico, algo que también había conseguido en su actuación en los Juegos de Londres 2012.
Después de dos rápidos triunfos ante la sudafricana Geronay Whitebooi y la eslovena Marusa Stangar -ambos por la vía del Ippon-, la Peque cayó derrotada por la misma vía ante la japonesa Funa Tonaki en las finales de su cuadro. Más allá de la caída, logró avanzar al repechaje por un lugar en la pelea por medallas.
Minutos después de retirarse del tatami, la Peque se mostró visiblemente dolida y sin mover el brazo izquierdo, por lo que fue atendida por los médicos para determinar la gravedad de su lesión en el codo izquierdo. Finalmente, tras el susto, la Peque se enfrentó a la portuguesa Catarina Costa, donde finalmente cayó
Segundos después de la pelea con Costa, la Peque se vio invadida por la emoción y se descargó con su todo su equipo. Abrazos, lágrimas y la satisfacción de siempre haberlo dejado todo.
“Di lo que pude pero bueno, es deporte. La tristeza también es parte de tantas alegrías”, expresó la histórica judoca argentina en dialogo con TyC Sports. Y aportó sobre su rival, a quien abrazó luego de que la derrotara con un Ippon: “Es una chica divina con la que luché y merece que le vaya bien”.
Completamente emocionada la traumatóloga aseguró: “No me veía compitiendo en estos Juegos Olímpicos, pero fui fiel a mis principios de dar todo, hasta la última gota y no dejar nada. Tal vez ese todo no era en Rio, ahora sí. Me esperan varias visitas médicas a la vuelta (contra la japonesa Funa Tonaki sufrió una lesión en su codo izquierdo), pero estoy convencida de que dejé todo”.
Más allá de que su despedida del judo no se dio como esperaba, Pareto intentó valorar su participación en Tokio 2020: “Obviamente como a cualquier deportista no me gusta perder, pero ya lo analizaré un poco más en frío y veré que no es tan malo un diploma olímpico. Tampoco es algo para despreciar. Objetivamente estoy bien, pero con el sentimiento a flor de piel y la lágrima que va a salir”.
Por último, la Peque se tomó un minuto para darle las gracias a todos los que la acompañaron y le dedicaron palabras de aliento durante estas últimas fechas y en toda su carrera: “Estoy muy contenta por todos los mensajes que recibí, tanto en esta semana como en las previas. Ese cariño de la gente más allá de la medalla es algo que a mí me hace muy feliz. En esta semana me sentí muy querida y apoyada por todos como persona, como argentina y como representante de ellos”.
Y concluyó con la grandeza y la calidez que la caracteriza: “No deja de sorprenderme el cariño de la gente. Dentro de todo el lío de emociones hay muchas cosas positivas. Les pido perdón por esta vez no hacerlos tan felices como en Rio”.
#Tokio2020 ¡Así recibía la delegación argentina a la Peque Pareto en la Villa Olímpica! 😍👏🏻
¡Gran ejemplo de persona y atleta!#EquipoARG🇦🇷 #ArgentinaEnTokio2020 @gerardowerthein @paupareto @lauramartinel pic.twitter.com/LfhSaGhAAd
— Comité Olímpico ARG (@PrensaCOA) July 24, 2021
Cuándo compite Emmanuel Lucenti, el otro judoca argentino
Además de Pareto, Emmanuel Lucenti también logró la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y participará de la categoría de hasta 81 kilos.
El tucumano abrirá su participación el lunes 26 de julio cuando comiencen las eliminatorias desde las 23 de Argentina. Su combate será el número 15 de la jornada, ante el búlgaro Ivaylo Ivanov.
Fuente: Medios Digitales