jueves, junio 19, 2025
Primera Edición
27 °c
Posadas
29 ° vie
30 ° sáb
30 ° dom
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Por qué la escolarización es clave para el bienestar psicosocial de los adolescentes

18 julio, 2021
Por qué la escolarización es clave para el bienestar psicosocial de los adolescentes

Por qué la escolarización es clave para el bienestar psicosocial de los adolescentes

La pandemia de COVID-19 tiene consecuencias significativas en el bienestar psicosocial de toda la población, y los adolescentes no se encuentran ajenos a esto.

El estrés producido debido al aislamiento, en este grupo etario, ocasiona síntomas tales como ánimo decaído y ansiedad que se potencia con otros estresores como cierres de escuelas, cambios en sus rutinas, pérdidas de seres queridos, información inadecuada, pérdida económica y ansiedad de otros miembros de sus familias.

En esta línea, el Observatorio Humanitario de Cruz Roja Argentina en colaboración con Fundación INECO y Scouts de Argentina se propusieron medir el estado socio-afectivo de los y las adolescentes argentinos, así como también describir el estado de la escolarización en contexto de pandemia y de las medidas de aislamiento.

Los resultados arrojaron que los y las adolescentes que no están escolarizados presentan significativamente más dificultades socioafectivas que aquellos que realizan algún tipo de modalidad escolar.

En este sentido, un 55 % de las personas entrevistadas aseguró que lo que más extraña de las clases presenciales es la relación con sus compañeros, poniendo en evidencia cómo en situaciones de emergencia la escuela es un espacio fundamental para el apoyo emocional, la continuidad educativa, el apoyo social y material a los alumnos, alumnas y sus familias.

En línea con esto, se observaron diferencias en el nivel de resiliencia entre quienes hacen alguna modalidad escolar y aquellos que no están escolarizados, siendo los estudiantes de regiones más vulnerables quienes han experimentado un mayor impacto negativo.

Asimismo, mientras que un 91 % de las personas entrevistadas asiste a clases (ya sea de manera virtual o presencial), el 56 % vio afectada su continuidad escolar a causa de la pandemia, siendo la abundante tarea y las dificultades de conectividad las causas más mencionadas.

Complementariamente, un tercio de los jóvenes refieren dificultades para recordar o concentrarse como consecuencia directa del contexto que estamos viviendo.

“A partir de los datos obtenidos podemos ver que la cobertura en el nivel secundario de educación, a pesar de la pandemia por COVID 19 se sostuvo en un 91%. Se observó que la continuidad pedagógica, ya sea a distancia, en modalidad mixta o de forma presencial, incide en el bienestar de los y las adolescentes. Sin embargo, es fundamental desarrollar estrategias que acompañen las trayectorias, de acuerdo a las situaciones particulares y las necesidades”, señaló Cristina Cantatore, Secretaria de Educación de Cruz Roja Argentina.

“La pandemia nos obligó a transformar muy rápidamente las prácticas educativas. Si bien el 90% de las personas encuestadas manifestó poseer por lo menos un dispositivo tecnológico, y el 86 % accede a WiFi, hay un 2 % que no posee ni dispositivos tecnológicos ni acceso a internet. Entonces, mejorar el acceso a dispositivos y conectividad es uno de los principales desafíos a abordar en conjunto entre el Estado y la sociedad civil”, agregó.

Por su parte el Dr. Pablo López, Director Académico de Fundación Ineco afirmó que “la combinación excepcional de crisis de salud publica, aislamiento social y recesión económica, puede empeorar los problemas de salud mental existentes y provocar más casos entre niños, niñas y adolescentes”.

“La escolarización es una herramienta valiosa para mitigar los efectos nocivos que la crisis social y sanitaria tienen en la salud socioemocional de los y las adolescentes, y son una condición necesaria para el aprendizaje en el contexto actual. Esta situación excepcional nos ofrece la oportunidad de repensar el propósito de la educación y su rol en la comunidad”, aseguró.

Para realizar este informe, se estudió a adolescentes de 13 a 17 años sobre la base de 2.530 encuestas presenciales realizadas en 20 provincias del país.

Tags: #EducaciónCruz Roja ArgentinaFundación INECO
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Al ver a la Gendarmería, abandonaron su auto cargado de droga

Next Post

Satisfacción tras un nuevo remate de ganado bovino

Radio en Vivo

Videos

📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
María Belén Reynoso, PDTE DEFEMI
Leopoldo Lucas, presidente de Iguazú Turismo Ente Municipal (ITUREM
Emilia Lunge – Directora Políticas Estudiantiles
📻¡Actualidad, música y buena energía! No te pierdas el análisis de los temas más importantes✨Somos tu compañía para terminar el día con la mejor onda!
Ing. Juan Borús, responsable del pronóstico hidrológico del Instituto Nacional del Agua (INA)
Guillermo Fachinello, titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM)
📢🎙️ ¡Sintonizá la pasión por el deporte en La Hora Deportiva! ⚽🏀🏆Todos los días, Ángel Miño te trae la mejor información deportiva, análisis, entrevistas exclusivas y toda la emoción del mundo del deporte. ¡No te lo pierdas!📅 Lunes a Viernes: 11 Hs.📍 FM 89.3 - El Aire De Las Misiones🔊 Escuchanos en vivo y sumate a la conversación. ¡Deportes, pasión y adrenalina en un solo lugar!#LaHoraDeportiva #ÁngelMiño #FM893 #ElAireDeLasMisiones #DeporteEnVivo
✅ ¡Sintoniza la FM 89.3 para escuchar a Marcelo Giménez, Lodi Caballero junto a Ángel Miño en EL AIRE DE LAS MISIONES! 🗣️ Con sus voces y estilos únicos, te mantendrán entretenido e informado con noticias, música y entrevistas interesantes.Producción Patricia Flores.Operación Técnica: Nicky ZalazaGR
Ver más... Suscribirse
This error message is only visible to WordPress admins

Reconnect to YouTube to show this feed.

To create a new feed, first connect to YouTube using the "Connect to YouTube to Create a Feed" button on the settings page and connect any account.

Lo más leído

  • “Pará” y “Gaucho”: fueron dos los yaguaretés capturados en Puerto Península

    Iguazú: capturaron al yaguareté que merodeaba en las 2000 Hectáreas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Servicio militar voluntario: cuáles son los nuevos requisitos

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Hasta cuándo continuarán las lluvias en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Un frente frío llegará a Misiones con mínimas de 4 grados y una térmica inferior

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Condenaron a dos misioneros por intentar coimear para liberar el paso a camiones sojeros

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Disuelven fondo fiduciario para subsidios de gas envasado: qué pasará con el Programa Hogar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Certificado Único de Discapacidad: cómo tramitarlo en junio

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Pensiones No Contributivas: cuánto cobrarán en julio con el aumento

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Mensajes con agentes estatales y pruebas nuevas: revés judicial en una causa por contrabando en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Río Arriba
    • Jurídicos de Primera
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Servicios
    • Espectaculos
    • Música
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores