En Buenos Aires, el gobernador Oscar Herrera Ahuad mantuvo múltiples reuniones buscando destrabar millonarios fondos para obras y deudas que Nación mantiene con la provincia.
Así, se encontró con los ministros de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; de Interior, Wado de Pedro; y la titular de ANSeS, Fernanda Raverta.
Con Katopodis hablaron de los avances administrativos y financieros para que la Casa Rosada haga aportes para obras públicas que -en algunos casos- la misma Misiones ya comenzó a financiar a la espera de los recursos federales. Entre las que fueron analizadas, está el inicio del proyecto ejecutivo y estudio de factibilidad de la continuación de la autovía de la ruta nacional 12 en el tramo entre San Ignacio y Santo Pipó por un total de 24 kilómetros.
Fuentes oficiales consultadas por PRIMERA EDICIÓN explicaron que el estudio se realizará por cuatro tramos en total (hasta Montecarlo), aunque se irán ejecutando de a uno, en este caso hasta Santo Pipó.
Es un pedido que Herrera Ahuad le realizó en múltiples oportunidades hasta al propio Alberto Fernández en cada ocasión en la que se encontraron o dialogaron por videoconferencia.
En la charla, también se habló del financiamiento para el proyecto de la ruta provincial 8 entre Puerto Leoni y Campo Grande; la extensión sur de la ruta costera 2 que ya se encuentra iniciada con recursos misioneros; y la finalización hasta la ruta nacional 14 de la 105, que está próxima a la firma del convenio para el inicio de obras. Ese paquete alcanza los 26.800 millones de pesos entre todos.
También pudo saber este Diario que se habló con Katopodis del proyecto de modernización de la toma de agua potable sobre el río Iguazú y de la continuidad del Plan Maestro de saneamiento entre Posadas y Garupá, en lo que respecta a la distribución del agua de la red troncal. Esta última obra significa alrededor de dos mil millones de pesos más.
Deuda de la ANSeS
Posteriormente con Fernanda Raverta, directora Ejecutiva de ANSeS, se habló de la forma y plazos en que el organismo nacional saldará una deuda de la caja jubilatoria, estimada en 1.200 millones de pesos con el Instituto de Previsión Social de Misiones (IPSM).
Corresponde al período 2018, con el mismo tratamiento que se viene concretando para los años anteriores que ANSeS va saldando sus deudas con la provincia al no haber transferido su caja.
Es decir que podrían ejecutarse cuotas mensuales de entre 150 a 200 millones de pesos hasta saldar el pasivo.
Con las cifras sobre la mesa, resta esperar la respuesta de Raverta sobre la firma del acuerdo definitivo y el inicio de los depósitos a la cuenta misionera.
Con De Pedro
Finalmente, Herrera Ahuad se encontró con el ministro del Interior, “Wado” de Pedro. Las fuentes consultadas por este Diario, aseguraron que no se habló de política ni elecciones. “En la última reunión de frentes convocada por la Justicia Electoral, el FdT se presentó como FPAyS por lo tanto ya no hay margen de negociación. La renovación continúa con Carlos Fernández-Claudia Gauto como candidatos”, confiaron.
Entre Herrera y De Pedro sí hablaron de un posible Aporte del Tesoro Nacional (ATN) para la provincia por el plan de auxilio al turismo de Iguazú por 200 millones de pesos; la ejecución de programas en común y el fondo para el fortalecimiento del Silicon Misiones.
En el encuentro, aunque no es su área, Herrera le habría planteado al titular de Interior cierto malestar de Misiones por la recisión unilateral de Nación, del convenio de asistencia de IPRODHA al programa PROCREAR, que tiene todavía decenas de casas sin entregar en Itaembé Guazú.