viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
16 ° dom
18 ° lun
18 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Carta de lectores: Sociedad paliativa

29 junio, 2021

Por eso la algofobia también alcanza a la política aumentando la presión por alcanzar acuerdos y consensos. Con esta premisa la política se termina ubicando en una zona paliativa, donde pierde toda vitalidad, el difuso centro se convierte en una paliativo político, y la falta de alternativas opera como un analgésico.

Así, la politóloga Chantal Mouffe exige el regreso de una política agonista, que no rehúye de los conflictos. La política paliativa no es capaz de reformas profundas, porque estas necesitan de acciones dolorosas. En la actualidad el dolor se interpreta como debilidad, algo que debe ocultarse o eliminarse.

Hoy el dolor está impedido de expresarse, lo que imposibilita la catarsis, escondida bajo el ropaje de positividad; la resiliencia tiene como objetivo convertir al ser humano en un ser de rendimiento, insensible al dolor y continuamente feliz.

Para la sociedad premoderna el dolor era un medio para el poder, en la sociedad disciplinaria se aplica el dolor de manera más discreta, desaparece el cuerpo martirizado y aparece el cuerpo productivo, hedonista, que no se dirige a ningún fin superior que rechaza el dolor. Se pierde la referencia con el poder, se despolitiza, se transforma en un asunto médico, la nueva fórmula de dominación es ¡se feliz!

El sometido ni siquiera es consciente de su sometimiento, las personas consideran que son libres y la libertad se explota. El imperativo de ser feliz genera una presión más devastadora que el imperativo de dolor.

En el liberalismo el poder asume una fórmula positiva, se vuelve elegante, no duele, se las arregla de forma permisiva y seductora, la sumisión se logra por autorealización que simula ser libertad; el imperativo de felicidad impone que cada uno se haga cargo de sí mismo, de su propia psicología y no a que se cuestione la situación social, lo que impide que el dolor se haga lenguaje y crítica.

Sólo las verdades duelen, toda verdad es dolorosa, pero la sociedad paliativa es una sociedad sin verdad, donde reina la indiferencia. El dolor es vínculo, por eso hoy se evitan, se elimina al otro como dolor, el otro es cosificado, reducido a objeto, para que no duela.

Estamos embriagados de ego, no somos capaces de percibir al otro en su alteridad, y una vez que el otro está privado de su alteridad sólo se lo puede consumir.

Donde no hay dolor hay indiferencia, la ausencia de dolor convierte al mundo en irreal, sentimos una apatía por la realidad, el virus nos hizo enfrentarnos a la realidad, la vuelve a evidenciar, obliga al espíritu a un cambio radical de perspectiva ya que sin dolor no hay cambio, ni historia.

Pablo Martín Gallero
DNI 26.741.852

Tags: Carta de Lectoressociedad
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Rusia registra más de 650 muertos por COVID-19 por primera vez

Next Post

Misiones reportó 178 positivos y cuatro muertos por COVID

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Fue condenado a doce años de prisión por abusar de su hijastra desde niña y embarazarla

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores