Las casas de electrodomésticos en la Capital provincial reportaron un aumento en las consultas para la compra de ventiladores y una baja en la existencia de stock, porque no hubo reposición.
El dato se desprende de una recorrida informal de PRIMERA EDICIÓN durante la pretemporada, en la que los consumidores intentan ganarle a la inflación, pero la mayoría de los comercios está sin la mercadería requerida.
“No se hizo reposición, aunque estimamos que pronto se va a normalizar. Lo que está ocurriendo no es lo mismo que ocurrió con los freezer durante el verano”, explicó a este Diario el empresario Carlos D´Orazi, consultado sobre los motivos de la inexistencia de estos artículos en los almacenes.
“Con los freezer y otros productos que tuvieron faltante durante el verano se nos dijo que había problemas de insumos, algo que no responde a lo que sucede ahora, y es que no hay debido stock en los depósitos de las grandes cadenas”, agregó D´Orazi. (Ver abajo).
“Sin embargo, la pretemporada de ventilación está asegurada y no van a haber problemas de faltantes”, fue la respuesta del comerciante sobre qué podría pasar más adelante.
Para el empresario, la situación es “momentánea porque mercadería, en lo que respecta a ventilación, hay. Incluso algunas centrales están trabajando con entrega inmediata, excepto aquellos artículos de importación que todavía no se están liberando de aduana”, indicó.
En invierno las consultas por artefactos de ventilación mecánica domiciliaria suele exhibir un aumento, a razón de que los mismos artículos suben considerablemente durante el verano y el objetivo de los consumidores es ganarle a los futuros aumentos, además de asegurarse un artículo funcional a sus necesidades, a sabiendas de que en Misiones el invierno no es tan crudo ni tan largo.
“No es lo que supimos vivir en plena pandemia con otros inconvenientes, cada casa se acomodará de acuerdo a la actividad y demanda, pero con los productos no va haber faltante”, insistió.
Sin novedades de reposición hasta la primavera
En general, un artículo con mucha demanda en determinada temporada puede exhibir precios accesibles fuera de ella, y quienes tienen poder de compra aprovechan.
Sin embargo, la mirada del empresario sobre el adelanto de la pretemporada es otra.
“Estamos ante una situación que ha cambiado mucho. La modalidad de compra del consumidor ya no es ‘voy a hacer pretemporada’ sino que se quiere adelantar a los aumentos que van a existir producto de la inflación que tenemos en el orden nacional, no la inflación del próximo el verano sino ya la del mes que viene. Esa es la verdad”, sentenció D’ Orazi.
“Esto no pasa porque la gente crea que va a ser más barato que durante el verano sino porque todo lo que compre ahora va a ser siempre más barato que el mes que viene. Es otro el escenario, que para mi es más grave que la otra realidad de no tener insumos, porque la inflación es algo insostenible”, opinó.
D’ Orazi ejemplificó su punto de vista al mencionar que, entre el jueves de la semana pasada y el de esta última, “el dólar blue se disparó a 162/174 pesos, y por las dudas desde las casas centrales van a empezar a pasar precios de lista nuevos”.
“Así compres hoy ventiladores, televisores, freezer o lo que sea, todo va a ser más barato que el mes siguiente”.
“En general tengo entendido que las fábricas comenzaron a armar la pretemporadas. Por otra parte, lo que queda de importados en los salones es mercadería del verano pasado. Todo lo nuevo que va a entrar de importación, en ese segmento, va a ingresar al país en septiembre para la distribución, ya que ahora está en los puertos”, contó el comerciante posadeño.
“Hubo picardía de los fabricantes”
A la consulta de qué pasó con la demanda de freezer entre los meses de enero a marzo últimos, Carlos D’ Orazi contó que “está normalizada” y criticó la “picardía” que se generó en torno a lo sucedido.
“Hubo una picardía de los fabricantes que, evidentemente, se pusieron de acuerdo porque aumentaron un 12% en ese momento y mágicamente comenzaron a aparecer los productos”.
“Es triste que en plena pandemia, crisis generalizada y necesidad, haya tanta avivada de parte de los fabricantes. En Argentina cada vez hay menos fábricas, es decir, fue la avivada de unos pocos. Una vergüenza”.
“Hoy un freezer promedio arranca hoy en 40 mil pesos, cuando hace un año y pico no superaban los 12 mil pesos. Es algo que a mi juicio es vergonzoso. Lo que han aumentado no se puede creer”, criticó con enojo.