sábado, junio 25, 2022
Primera Edición
14 °c
Posadas
15 ° dom
18 ° lun
14 ° mar
12 ° mié
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Tutorías y ayuda económica para quienes adeudan materias

21 junio, 2021
SECUNDARIA. Según datos del Ministerio de Educación de la Nación, 400 mil estudiantes de todo el país deberían terminar su educación.

 

Hasta el 16 de julio, los jóvenes mayores de 18 años que entre el 2016 y 2020 hayan terminado la secundaria pero no pudieron recibir su título porque le quedaron materias pendientes, podrán inscribirse al Plan Egresar para recibir tutorías cuatrimestrales y una ayuda económica mensual de $5.000.

“El objetivo de este Programa es que en uno o dos cuatrimestres, los jóvenes puedan acreditar su secundaria y comenzar a tramitar el título para que puedan seguir una carrera superior, universitaria o insertarse en el mundo laboral”, dijo a FM 89.3 Santa María de las Misiones, la directora de programas estudiantiles de la Subsecretaría de Educación de Misiones, Emilia Lunge.

 

Inscripción

Las inscripciones comenzaron el pasado lunes 15 de junio y se extenderán hasta el 16 de julio. Para acceder a este beneficio, “los interesados deben ingresar a la página del Ministerio de Educación de la Nación, donde completarán un formulario de inscripción”, dijo y agregó que “es importante que al momento de inscribirse tengan a mano las materias que adeudan, de qué año son y en qué escuela las cursaron”. Además, deberán presentar en la escuela sede asignada en la fecha de inicio del Plan Egresar, la documentación solicitada para certificar la regularidad.

Cabe destacar que el Plan Egresar no tiene límite de materias adeudadas, por lo que los postulantes podrán inscribirse en todas las materias pendientes de aprobación que tengan. Una vez registrado, el centro educativo correspondiente se comunicará con el alumno para informarle cómo será el proceso para aprobar las materias.

 

¿Cómo será la cursada?

La cursada se iniciará en agosto y, la primera instancia, será hasta noviembre. Los alumnos podrán cursar uno o dos “trayectos curriculares” (según la cantidad de materias pendientes) por cuatrimestre.

Una de las cuestiones a destacar es que “los beneficiarios no tendrán mesas de exámenes finales para acreditar la o las materias, sino que el proceso de evaluación se va a dar durante el proceso de las tutorías. Como cuando uno va a la escuela y promociona la materia porque fue entregando los trabajos en tiempo y forma y rindiendo las evaluaciones”, explicó Lunge.

Además, subrayó que durante estos trayectos curriculares, “los jóvenes van a tener tutorías personalizadas porque se van a conformar grupos de seis estudiantes con un docente”.

En cuanto a la modalidad, aseguró que habrá instancias presenciales obligatorias “para que se sientan realmente acompañados por los docentes”. No obstante, aclaró que también habrá instancias virtuales dada la situación epidemiológica.

Por otra parte, al referirse a la ayuda económica mensual, Lunge señaló que “van a empezar a cobrar en julio y es hasta que termine el cuatrimestre”.

En caso de no haber podido acreditar todas las materias pendientes, “el alumno podrá renovar su inscripción por un cuatrimestre más”.

 

Panorama de abandono

Además de dar la posibilidad a que todas las personas puedan concluir su nivel secundario y tener un título, “nos va a permitir tener un seguimiento de cuáles son las materias que más cuestan, en qué espacios educativos hay mayores problemas y cuáles son los municipios que más casos de abandono escolar tienen, entre otros. Es decir, que nos va a dar un panorama de un montón de cuestiones relacionadas a las problemáticas educativas de la provincia”.

Por último, Lunge aclaró que “Egresar es compatible con la Asignación Universal por Hijo en el caso de que los jóvenes ya sean padres, o con la Atención por Discapacidad. Con el Progresar no, porque son dos metodologías diferentes”, concluyó.

 

Consultas

Por cualquier duda pueden comunicarse a las redes de Estudiantes Misioneros. Serán asesorados por el equipo de la Subsecretaría de Educación.

 

Requisitos

1.Ser argentino nativo, por opción, o residente con una residencia legal en el país no inferior a dos años previos a la solicitud.

2.Ser mayor a 18 años, cumplidos al momento del cierre de la convocatoria a la beca.

3.Integrar un grupo familiar o percibir ingresos cuya suma no supere los tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).

4.Haber cursado el último año de la educación secundaria común entre los años 2016 y 2020 y tener materias pendientes de aprobación para recibir el título.

5.Solicitar la beca dentro de los plazos fijados por la convocatoria respectiva.

Noticias relacionadas:


  • Becas “Egresar” de $5.000: cómo inscribirse y qué requisitos se necesitan
Tags: abandonocursadaEmilia LungeFM 89.3Plan egresar
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Tala en la plazoleta Güemes: “Estos árboles son parte de la historia de Oberá”

Next Post

Iniciarán 287 denuncias penales por incumplimiento de cuarentena

LO MÁS LEÍDO

  • Imagen ilustrativa

    En Misiones es ley el consumo eléctrico inteligente

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta buscada no es la que chocó y mató a Claudio Schlender

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Reclamo de Municipales: se firmó el acuerdo que beneficiará a 500 trabajadores posadeños

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • En Misiones, el 40% de los alumnos pobres no sabe lo mínimo de lengua y matemática

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Matan a puñaladas a un joven en Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Mauro merece que se haga justicia, que se rompa ese pacto de silencio e impunidad”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • El presidente del CGE afirmó estar “muy preocupado” por las resultados de las pruebas APRENDER

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Femicidio de Claudia Benítez: cotejarán ADN de Ramos con rastros en la escena

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Juez federal de Oberá procesó a la banda de contrabando sojero

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores