
Se aproxima un nuevo fin de semana largo y las vacaciones de julio, es por ello que los sectores estrechamente vinculados al turismo, como el de los hoteleros de Puerto Iguazú, están muy atentos a lo que defina el Gobierno nacional en las próximas horas, para saber si pueden comenzar a reactivar la comercialización ante un panorama que hoy lo definen como “sombrío”.
El miembro ejecutivo en Iguazú de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT) de la República Argentina, Marcelo Ghione, explicó a PRIMERA EDICIÓN que “el panorama que tenemos actualmente de cara a lo que se viene en materia turística es nefasto porque no hay certidumbre de herramientas con las que podamos contar para poder afrontar semejante situación”.
Ghione detalló que los hoteles en la “Ciudad de las Cataratas” están con una ocupación actual del 5% y para este fin de semana “nos confirmaron hoy (ayer a última hora) que van a abrir el Parque Nacional Iguazú. Lo que pretendemos es que nos aseguren que eso sea de forma continua. Pasa que con el Parque cerrado, como ocurrió durante los dos últimos fines de semana, nos dificulta mucho la posibilidad de gestionar comercialmente reservas, es casi imposible. Los fines de semanas son cuando la gente puede salir, hacerse una escapada”.
Protocolos a full
Agregó Ghione que “el Parque Nacional Iguazú es el más importante del país y el que mejor protocolizado en este tiempo de pandemia está. Lo veníamos pidiendo e implorando a Parques Nacionales, que por favor se pueda abrir y brindarle certezas al público que nos consulta permanentemente para ver si hacen o no una reserva en hoteles, en pasajes, porque hay que programar todo con tiempo, la gente tiene que organizar sus días de descanso en su trabajo, no puede salir de un día para el otro”.
Ghione, con una gran trayectoria en el rubro hotelero, manifestó que “acá en Iguazú tenemos muchísima mano de obra disponible, hoteles sin poder trabajar como deberían, algunos que están cerrados y otros que permanecemos abiertos pero esperando señales que nos alienten a seguir y mantener así las fuentes de trabajo para muchísimas familias”.
Para lograr reactivar el turismo y la ocupación hotelera, que además derrama por igual a otros segmentos, Ghione dijo que “el tiempo es primordial, eso hay que entender, de allí la imperiosa necesidad que tenemos de saber si tendremos temporada de invierno o no. Estamos muy atentos a lo que resuelva la Nación que entendemos debería ser en estos días para adecuar toda la estructura”.
Recalcó que “la comunicación debe ser clara, concisa y así podremos trabajar con esas herramientas para brindarle todo el asesoramiento al cliente, que lógicamente necesita estar seguro que si hará un viaje de tantas horas, o kilómetros, el Parque Iguazú, por ejemplo, estará abierto siempre y no que después llegue y se tope con que no es así”.
La falta de agua no opaca el espectáculo de las Cataratas
El problema de provisión de agua potable que afecta desde hace varios días a Puerto Iguazú alcanza también a varios hoteles y Marcelo Ghione de AHT, señaló al respecto que “eso contribuye también para que estemos en una situación por demás crítica. El faltante de agua que están teniendo los ríos afecta al servicio pese a los esfuerzos que realizan para poder sobrellevar este momento. Es muy complejo todo lo que estamos viviendo”.
Agregó que “hay muchísimos hoteles que dependen de la red del IMAS (Instituto Misionero de Agua y Saneamiento), otros poseen perforaciones propias de agua y pueden subsistir o manejar estos momentos de crisis con mucha prudencia, pero indudablemente que la falta de agua restringe la actividad dentro de muchos hoteles. Hay que hacer una administración muy cuidadosa del consumo del agua”.
Los saltos con poco caudal de agua en las Cataratas del Iguazú, “no resultan un problema porque siempre, de una u otra forma, terminan siendo un gran atractivo, con mucha o poca agua. Nos gustaría como destino que tenga mayor cantidad de caudal que el actual para que todas las actividades se puedan realizar con absoluta normalidad. Pero es el escenario que nos toca vivir y en sí el Parque tiene unas vistas hermosas que se pueden disfrutar aún con poca agua”, apuntó Ghione.
Además, el miembro de la AHT de la República Argentina agregó que “en los muchos años que llevo trabajando en turismo como gerente de hotel, fuimos aprendiendo a vender las Cataratas con mucha, poco o media cantidad de agua y la gente siempre salió conforme. En ese sentido estamos preparados”.
Que vuelva el hisopado gratis
En otro tramo de la charla con PRIMERA EDICIÓN, Ghione se refirió a la decisión implementada por el Gobierno provincial de cobrar el hisopado a todas las personas que ingresan a Misiones, incluso a los que llegan en calidad de turistas.
“Queremos que vuelva el hisopado gratuito para quienes lleguen ya con reservas, porque eso está impactando también en nuestra actividad en forma negativa. Es un impacto importante en la estructura del costo de un pasajero que tiene que pagar. Eso es un factor limitante por el cual ya hemos realizado las gestiones para que se revierta”, señaló.
“Ahora se cobra 2 mil pesos por cada integrante y en una familia tipo, 8 mil pesos es un número significativo”, concluyó.