viernes, junio 24, 2022
Primera Edición
15 °c
Posadas
13 ° sáb
15 ° dom
18 ° lun
17 ° mar
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores
No Result
View All Result
Primera Edición
No Result
View All Result

Dengue: despliegan acciones de prevención y control chacras de Posadas

10 junio, 2021

La Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano de la Municipalidad de Posadas continúa con el trabajo en forma intensa en lo que se refiere a la prevención del Aedes Aegypti en zonas críticas de la ciudad, con el objetivo de eliminar criaderos y minimizar la circulación del mosquito transmisor del dengue.

Por ello,, mañana -jueves 10 de junio- se llevará a cabo la descacharrización en las chacras 92, 94 y 102 de Posadas. Por lo cual se solicita la colaboración de los vecinos para que depositen en la vereda los elementos del patio y que son potenciales criaderos de mosquitos.

Los técnicos del Instituto de Vectores y Saneamiento Ambiental detallaron que no se recogen ramas, maderas, escombros ni desechos domiciliarios.

En cambio, sí se recolectan todos aquellos objetos que sean un potencial criadero de Aedes aegypti como los objetos en desuso que puedan juntar agua: latas, botellas, baldes, envases de plástico, lonas, tachos, cubiertas desechadas de vehículos y electrodomésticos abandonados a la intemperie.

 

El lunes fue el turno del barrio Latinoamérica

Vale resaltar que estas intervenciones sanitarias se efectúan a lo largo del año y este lunes fue el turno del barrio Latinoamérica perteneciente a la Delegación de Dolores Norte. Allí se realizaron control focal, eliminación de criaderos, fumigación, sensibilización y concientización

Desde el Municipio se requiere la colaboración de todos para mantener los patios libres de recipientes que acumulen agua. La eliminación de criaderos a través de las tareas de descacharrización es fundamental para eliminar al mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.

 

 

La importancia de eliminar criaderos, tras las lluvias

Asimismo, desde la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano brindaron recomendaciones para cuando cese el mal tiempo contra los posibles criaderos del mosquito transmisor del dengue.

Lo primero que se aconseja: vaciar y limpiar aquellos recipientes como latas, botellas y neumáticos que se encuentran en el patio, dar vuelta los objetos que pueden acumular agua cuando llueva, como baldes, palanganas y tambores.

También se sugiere cambiar el agua de bebederos de animales, colectores de desagües de aire acondicionado o lluvia, dentro y fuera de la casa, cada tres días. Para ello, se debe frotar las paredes de los recipientes con una esponja a fin de desprender los huevos de mosquito que puedan estar adheridos.

Otras recomendaciones son: rellenar los floreros y portamacetas con arena húmeda, mantener los patios limpios y ordenados cómo también los jardines desmalezados. Además es importante limpiar las canaletas y desagües de lluvia de los techos, tapar los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua.

Si bien, desde el Municipio continúan los trabajos intensificados de control vectorial y fumigación contra el mosquito Aedes aegypti, se solicita a la comunidad posadeña profundizar la higiene en los domicilios, sobre todo después de las precipitaciones.

Tags: #PosadasCriaderosDenguedescacharrizaciónprevención
ShareTweetSendShareShare
Previous Post

Detienen a un hombre tras robar objetos de un auto en Villa Cabello

Next Post

Llegan a Misiones 11.400 segundas dosis de la Sputnik V

LO MÁS LEÍDO

  • Se dice que…

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Alumnos de la UCP juntan firmas en rechazo al “aumento excesivo” de la cuota

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Segmentación de tarifas: quienes no se inscriban pagarán “tarifa plena”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Creó una colección de carteras, bolsos y accesorios a partir de retazos de telas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Se levantó el paro de los trabajadores municipales de Posadas

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Posadas: usaron una grúa para robarle el auto, ahora lo recuperó

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • “Texeira me confesó el crimen antes de que se haga el Censo”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Controlaba los medidores de luz y se encontró con un cartel tremendo: “Quebré en llanto”

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • La camioneta arrastró el cuerpo hasta descartarlo en El Alcázar

    0 shares
    Share 0 Tweet 0
  • Cómo se aplicará la segmentación de tarifas eléctricas en Misiones

    0 shares
    Share 0 Tweet 0

Diario Primera Edición
Corrientes 2434, Posadas, Misiones
Todos los derechos reservados © 2022

[email protected]
[email protected]
+54(0376)4420407 / 4 440054 / 4427639 / 4426712
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Política y Economía
  • Nacionales
  • Información General
  • Policiales
  • Deportes
  • Sociedad
  • Suplementos
    • Eco y Agro
    • Enfoque
    • Ko’ape
    • Sexto Sentido
    • Turismo
  • Y mucho más
    • Fúnebres
    • Agrupados
    • Cultura
    • Opinion
    • Internacionales
    • Cartas de Lectores